PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

17 de Junio de 2024, 11:07:55

Login with username, password and session length

Temas Recientes

517 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


No puedo abrir un proyecto.

Iniciado por ivanoffff, 17 de Mayo de 2005, 22:56:19

Tema anterior - Siguiente tema

ivanoffff

Hola amigos ,estoy intentando abrir un proyecto que tengo en studio 9 plus (con el ultimo parche),y no me deja, me pone que no pudo abrirse y no me dice ¿por que?.He ampliado la memoria ,fragmentado,instalado y desinstalado studio varias veces pero nada.Yo tengo studio en una particion distinta a la de windows y en mis documentos se me ha creado una carpeta de pinnacle con dos carpetas una "Auxiliary Files"y otra"My Projects"y este archivo "RTFx.cache".Eso es normal? :'( Gracias ...llevo unas cuantas horas en ese proyecto.

furun

Hola:otra vez yo.Ya a aparecido el archivo IFO y me ha GRABADO el Disco¡¡¡¡ PERO SIN SONIDO !!!!.
¡¡¡¡ME VOY A VOLVER LOCO!!!!.¡¡¡¡Ayuda!!!
Gracias otra vez.Saludos.

ivanoffff

Hola soy yo otra vez ,por si vale de algo en el problema que tengo para abrir un proyecto ,decir que tengo dos discos duros con dos particiones cada uno y en todas ellas me aparece la carpeta "Auxiliary Files" .¿Hay alguna forma de recuperar el proyecto? .Yo no he borrado ningun archivo de los que utiliza este proyecto.Tambien he probado a crear un nuevo proyecto y en la carpeta que se crea meter lo del otro proyecto (creo que averiao),pero nada.

hyrax

En donde le hayas establecido que van los ficheros auxiliares.

En principio tras una instalación, el te habrá creado en

\Mis documentos\Pinnacle Studio y dentro de esta
   \Auxiliary Files   <----- que tengo vacía (*)
   \My Proyects    <------aquí están mis proyectos

(*) está vacia pues cuando he configurado al abrir le he señalado a donde quiero que vayan mis ficheros auxiliares

En el 2º disco que dedico a las capturas

D:\ADT4t  <----- la carpeta que le he señalado para fichros auxiliares, tengo

   \......tantas carpetas como proyectos (con su nombre) mientras no le haya señalado lo de "Borrar archivos auxiliares" (que suele tener _render.dat con las marcas de cada proyecto) y que si lo ves antes de salir es donde te crea un montón de ficheritos que desaparecen en cuanto sales (correctamente) del proyecto.

   \Auxiliary Files     <--- aquí tendrás  autosave1.stu  que es la salvaguardia del último proyecto que hayas realizado

  Además si el proyecto es complejo suelo ir guardando (Guardar como= el proyecto a medida que lo voy haciendo .... proyecto1a .... proyecto1b ... etc pues si "casca" por lo menos tener una versión anterior (no la última que "petó") desde la que puedo seguir de nuevo sin tener que rehacer todo.
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

furun

Hola :despues de realizar todos los pases que en su día me sugeriste(Captua Avi,hacer videoen MPG y luego he realizado eldiscopero guardarlo en el ordenador,quemandolo despues en Nero),pues ha resultado un disco que no tiene NINGUN SONIDO.HE REVISADO LOS ARCHIVOS Y CARPETAS Y EN VIDEOTS, NO (IFO,BUP,VOB..),PERO NO ESTÍ EL DE SONIDO.
¿Que ha podido pasar?.
Gracias

PUBLICIDAD


ivanoffff

Si "Auxiliary Files " se ha instalado en mis documentos ,aunque yo la intalacion de studio la haiga echo en otro disco duro.Y como he dicho antes, en todas las particiones ,no se porque.En mis proximos proyectos los guardare con diferente nombre ,esto no me pasa mas.¿Pero hay alguna manera de recuperar mi proyecto?Gracias Hyrax.

maikel

a furum:
El archivo de sonido va incluido en los VOB's. Revisa como configurastes los parámetros al crear el disco, no sea que dejaras de activar una casilla que decía algo así como "incluir audio", es que hace tiempo que no uso Studio y no recuerdo muy bien el nombre de la opción. Y... ¿dónde no escuchas el sonido ?, ¿ al reproducir en el PC o en el DVD de salón ?


a ivanoffff:
¿ No había una copia de respaldo del proyecto que Studio guardaba automáticamente ? el autosave
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

furun

Hola maikel.No existe ninguna casilla que diga qu"incluir audio".El disco grabado(imagenes) no lo uedo oir en el DVD deñ salón, silo hago en el ordenador con el Real Player o cualquiera de los otros reproductores que tiene el ordenador.
Gracias .Un saludo

hyrax

Yo revisaría el tipo de compresión de audio y utilizaría un regrabable.

Pues el problema apunta más a que el reproductor de salón no lo lee.
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

furun

Hola.He revisado la compresión de audio y la tengo exactamente como tu me indicas en el gráfico.¿Puede haber otra solución?.

Un saludo y gracias

hyrax

Prueba PCM pues suele ser más compatible con los DVD de salón.
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

maikel

Tambien me inclino por lo que comenta hyrax, pero es extraño... el 99 % de los reproductores de DVD's incorporan un decodificador Dolby, de otra forma ni dios escucharía una película por la tele. Otra cosa es el DTS, que éste sistema si que es opcional en mucho aparatos; pueden leerlo pero no descodificarlo y enviar la señal directamente a la tele, para ello necesitas un amplificador/descodificador.

Revisa la conexión reproductor-televisión.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

furun

Hola a los dos:Si que es extraño pero hasta ahora nunca me había ocurrido,¿donde tengo que revisar la  conexión reproductor -televisión?.¿Que es el PCM ?.
Gracias y un saludo a los dos.

maikel

#13
Fíjate en la imagen que insertó Hyrax mas arriba. A la derecha tienes una ventana con las opciones de compresión de audio. Lo que quiere decir es que en lugar de codificar en Dolby, lo hagas en PCM, o bien en MPA (mpeg layer II)
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

furun

Gracias:¿que es la conexión reproductor -televisión?¿donde la busco?-Gracias,un saludo.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk