PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 11:21:19

Login with username, password and session length

Temas Recientes

647 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Ayuda:Imagenes se rizan en movimiento en DVD

Iniciado por JOE-BEST, 24 de Abril de 2004, 18:17:37

Tema anterior - Siguiente tema

JOE-BEST

???
Tengo Studio 9 y tras crear un DVD resulta que al visionarlo en el reproductor con el televisor funciona bastante bien pero tiene un problema: las imagenes, cuando la camara se mueve se rizan (en las lineas verticales de las personas, objetos, etc), esto no ocurre cuando la camara esta quieta (en las tomas fijas).
A alguien le ha pasado esto?
Por favor ayudadme
Gracias de antemano

maikel

#1
Esta es una de las razones por la cual prefiero comprimir a mpeg-2 con TMPGEnc y en VBR.

Como sabrás, un archivo MPEG-2 es el resultado de comprimir la fuente de información (AVI) para hacerla compatible (y que quepa) en un disco DVD.
Ej.: Tienes un vídeo que ocupa 13 Gigas y hay que "apretarlo" para que quepa en un contenedor (disco dvd) que tan solo tiene espacio libre para 4,37 Gigas; y claro, algo se tiene que perder por el camino.  Es el equivalente a tener 4 naranjas que pretendes llevar en una mano y no caben. Una solución sería explimirlas, sacarles el jugo y meterlo en un recipiente que podrás transportar sin problema alguno, incluso con dos dedos; el material que se pierde son las cáscaras, pero la esencia permanece.

Salvando las diferencias, los codificadores de vídeo tienen un objetivo común: comprimir.
Para ello utilizan métodos muy sofisticados de cálculo. Lo importante es conocer la parte que nos deja "tocar" para que luego, y en base a los datos que le hemos proporcionado, calcule de una manera u otra.
Y hacen lo siguiente: si le decimos que trabaje a un ritmo varible, "apretarán" más las imágenes en aquellas secuencias de vídeo en los que las diferencias de movimientos de un fotograma a otro sean muy similares; esto le permite ahorrar espacio en el disco para cuando se encuentre con escenas de mucho movimiento, en cuyo caso no "apretará" tanto para permitir que se pierda el menor detalle e información posible.
Estamos hablando del valor del flujo de datos, expresados en kb/s. A mayor bitrate, más calidad y viceversa.

Con esto quiero decir que si el vídeo se comprime a un valor constante de 3000 kb/s para permitir que "quepa" tu vídeo en el disco, evidentemente notarás pérdidas de calidad solo en aquellas escenas en las cuales hubiesen sido necesaria un mayor flujo de información para evitar perder calidad en las escenas de mas movimientos o cambios bruscos de de imágenes.

Si te interesa el tema y quieres llegar a comprender mejor lo que te he explicado y no te suene a chino, te sugiero que le des un vistazo a los manuales de la página  ;)
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

JOE-BEST

:D
Bueno gente!, por fin lo he solucionado
Muchas gracias maikel por tu contestacion.
Lo he solucionado toqueteando y probando, y como he leido hilos de gente a los que les pasaba lo mismo les digo como lo he hecho, tal vez a ellos si lo hacen les salga bien:
1º Lo de siempre:fuera programas en segundo plano, salvapantallas, antivirus, etc
2º desfragmentar disco (ya lo sabemos todos o casi)
3ºEn la captura, en su configuracion, en la ficha Formato de captura, y en su parte Campos Verticales:selecciono la opcion Uno (Y no Ambos)(Puede ser que esto tenga algo que ver con los tan oidos entrelazados)
4º En la configuracion de Crear Disco en Calidad de video/uso de disco, selecciono Maxima calidad de video y en Opciones de Grabado selecciono: Crear contenido del disco pero sin grabarlo
5ºTengo un disco de 160 Gb dividido en dos particiones, en C, esta el sistema operativo y demas programas, y D, esta casi vacio;Pues capturo en D y el contenido del DVD que quiero crear  tambien la hago en D, pero en otra carpeta.
6º Finalmente una vez creado el contenido del disco lo quemo con Nero buscando desde el dentro de las carpetas del contenido del DVD creado la carpeta Video_Ts, y de su interior compilo el DVD en Nero metiendo solo los archivos con extension VOB, BUP e IFO, pues siempre me deja otros dos llamados Anchor y Volume que al no tener estas extensiones no las admite un DVD

El DVD creado se me ve muy bien y le funciona bien todo; menu, sonido, transiciones, etc
No se si todo lo que he dicho esta bien hecho, pero el caso es que a mi asi me sale bien, pero si alguien cree que hago algo mal que me lo diga, ok?
Un saludo y gracias a todos

maikel

#3
¡¡ Está perfecto !!
 ;)

Nota: Aunque escojas los archivos anchor y volume, las últimas versiones de nero las descartará, dejando únicamente las que necesita para crear un disco dvd compatible.

Mira esto:

https://videoedicion.org//index.php?action=display;board=1;threadid=3105;start=#msg13561

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=5409;start=msg26007#msg26007



.. y como queda:



Lee también esto:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=3105;start=msg17640#msg17640
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

JOE-BEST

:)
Efectivamente maikel, los archivos Anchor y Volume aunque quieras meterlos en la compilacion en nero te los rechaza.
En fin, a ver si entre unas cosas y otras conseguimos ayudar a la gente
Te reitero mi agradecimiento maikel
PD: bastante bien esos enlazes a post que aconsejas
Un saludete

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk