PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

17 de Junio de 2024, 08:42:50

Login with username, password and session length

Temas Recientes

510 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Tiendas de segunda mano: origen de los artículos

Iniciado por Boira, 18 de Diciembre de 2007, 17:33:45

Tema anterior - Siguiente tema

Boira

¿Hay algún tipo de control (en cuanto a origen) con los artículos de segunda mano que se venden en  tiendas especializadas en este tipo de compra/venta? El nombre prefiero no mencionarlo porque es famosa.

De vez en cuando entro en alguna por curiosidad, por ver qué hay. Muchas cosas se nota que son de particulares que las han llevado allí para venderlas y sacar unos euros. Hasta aquí todo correcto. Pero otras veces hay cosas con un tufillo a robado que es imposible no notarlo. Ayer mismamente entré en uno y había (entre otras cosas que cantaban más que una almeja) unas 25 guitarras eléctricas todas igualitas y con los embalajes de almacén originales. Siento ser malpensada pero eso huele a reventón de puerta de almacén y/o tienda y me lo llevo pa venderlo.

No sé, pero no creo que nadie se compre 25 guitarras iguales y al día siguiente las revenda a una tienda de cosas de segunda mano, sin abrir ni nada, porque ya no las quiere...

Cuando vas a llevarles algo ¿no tienes que justificar que es tuyo o que al menos es de origen 'honrado'? De acuerdo que hay cosas que es imposible justificar: si vendes la dentadura de oro de la abuela ellos no saben si tu abuela se ha puesto implantes de titanio y ya no necesita los dientes de oro o si es que se los has sacado a punta de navaja a un abuelete en el parque. A móviles o cámaras de fotos también es difícil seguirles el rastro. Pero 25 guitarras embaladas... no sé qué decir. O una tele de plasma de 42'  nuevecita...
Avance metereológico: el tiempo hoy estará parcialmente pixelado y con ráfagas intermitentes de cuelgue.

http://www.flickr.com/photos/boira-synnove/

Yo no tengo dudas de alguna posible procedencia dudosa, pero tambien hay que tener en cuenta de que hay muchas tiendas legales que se mueven en estos medio.

X.

Zeros

Necesitas ser mayor de edad y presentar el DNI para venderlo por lo que se registra quien vendió que y cuando. También graban en vídeo las transacciones, lo que no sé es si luego dan un informe a la policía o esta les pide algún informe (creo que si).
"May the FOURCC be with you..."

Pakoluke

Cita de: "Zeros"Necesitas ser mayor de edad y presentar el DNI para venderlo por lo que se registra quien vendió que y cuando. También graban en vídeo las transacciones, lo que no sé es si luego dan un informe a la policía o esta les pide algún informe (creo que si).

Lo hacen....

A un vecino le robaron las herramientas de trabajo del coche y denuncio a la policia.... por lo visto estan en contacto y la tienda "CC" supongo..... llamo a la policia....
Operador de cámara informativos de televisión.
Editor y formador .
Jubilado.

uzziber

Ocurre lo que mencionan...obtenidas las mercancías de "no sé dónde"...
pero también sucede que un lote de producción "salió malo" porque faltó un tornillo milimétrico y a ese lote le colocaron un tornillo de medidas inglesas y el lote lo colocan "dónde se venda", a consignación, facturado, como sea pero que se venda.
 
Para protegerse de lo "sustraído" ó de "lotes malos" y por el tema de la garantía....pedir factura aunque tenga IVA.
 
Saludos....

PUBLICIDAD


Weapons

bueno os voy a contar como funcionan esas tiendas
efectivamente cuando quieres vender algo , te piden el dni,lo graban en video y te dan una especie de factura.
la policia suele ir a menudo a controlar este tipo de establecimientos,sobre todo la judicial, para evitar la venta ilegal de todo tipo de objetos robados o de procedencia dudosa, lo que comunmente se llama receptacion.
cuando se formula una denuncia por sustracion de un objeto, tener por seguro que al primer lugar que se va es a este tipo de establecimientos,se comprueba la mercancia, numeros de serie,etc, el problema viene cuando no se denuncia, entonces es imposible recuperar lo robado.
se aprovechan de la gente, compran a muy bajo precio y venden a muy buen precio, el negocio es redondo.
en algunas ocasiones se ha denunciado a este tipo de establecimientos por receptacion de mercancias robada, pero ellos siempre se amparan en que no lo sabian y le meten el puro al vendedor.
un saludo

Boira

Hace unos años, a una compañera de clase le robaron la bici. Una bici de montaña de esas que tienen de todo y más. Denunció y la respuesta de la policía fue (palabras textuales): si te interesa recuperarla, ve pasándote por los "CC" que a lo mejor allí te la encuentras.

Toma ya.

Tienes buena puntería Pakoluke, precisamente me refería a esa tiena.

Y el lunes al ver todas aquellas guitarras, la tele de plasma y mogollón de altavoces nuevecitos e iguales, me dió por pensar si controlan lo que llevas o les da igual.


En la próxima quedada de videoedición vigilad bien las cámaras.... a lo mejor afano alguna y me saco un dinerillo (esto último es coña, ein?)
Avance metereológico: el tiempo hoy estará parcialmente pixelado y con ráfagas intermitentes de cuelgue.

http://www.flickr.com/photos/boira-synnove/

Sin embargo, creo que es posible comunicarse por e-mail con el vendedor, con lo cual estos artículos dudosos quedarían fuera de control.

X.

gopersuel

Aunque todo sea de lo mas legal , me pregunto.....si compro algo , y despues no funciona porque tiene rota alguna pieza o no funciona bien, ¿me lo como con patatas o me devolveran mis eurillos? , la duda me corroe :)
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

koper

me komenta un amigo policia, ke de vez en cuando se pasan por estas tiendas, ke estan todas kontroladas, y ke ademas se miran diariamente las tiendas virtuales en internet...

cuando detectan algo ke koincide, suelen preparar trampas y cazar al vendedor...

las tiendas "reales" lo saben, y se aseguran bien el tiro para no meter la pata, y llegar a perder el negocio.

yo por internet no hago apenas compras, y si es asi, de cosas puntuales, y practicamente nunca de segunda mano.

prefiero gastar algo mas y pillarlo nuevo y kon su garantia de 2 años...

Pakoluke

Cita de: "gopersuel"Aunque todo sea de lo mas legal , me pregunto.....si compro algo , y despues no funciona porque tiene rota alguna pieza o no funciona bien, ¿me lo como con patatas o me devolveran mis eurillos? , la duda me corroe :)

Por lo que se tienen una garantia que difiere segun el articulo......

Ellos lo prueban y compran y al vender (como han comprobado su funcionamiento) te dan 15 dias (por ejemplo) de garantia.... pasado ese tiempo...... te lo comes.....
Operador de cámara informativos de televisión.
Editor y formador .
Jubilado.

gopersuel

Entonces , sera mejor que sea una ganga ,si no comprarlo nuevecito y con sus 2 años de garantia.... va a ser lo mejor :)
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

Zeros

"May the FOURCC be with you..."

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk