Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - limakid

#1
Recién he adquirido una VCR (o VTR) SONY que reproduce MiniDV, DVCAM, HDV, etc. Me pregunto si para capturar las cintas a la computadora será suficiente la conexión de iLink (Firewire) sólamente? o necesito también conectar las salidas de SVideo out y audio y filtrar por un dispositivo como el Canopus?

Otra cosa. Las salidas de video componente de deben usar también para capturar video a la computadora? Gracias.
#2
Hola:
Uso una cámara Sony FS700.
La FS700 graba en formato AVCHD con extensión *.M2TS.
Ahora bien. Se dice que el FCP X ya los captura y procesa NATIVAMENTE. Sin embargo, al capturarlos, no puedo ver la diferencia. Y no me refiero a la "simple vista" de ver el monitor y "juzgar" si la imagen es de buena calidad o no, ya que lo que uno VE en la pantalla podría ser engañoso.
Me refiero a las configuraciones, a los settings que deben figurar en el panel de propiedades. Cómo puedo ver si realmente cada archivo importado mantiene su extensión *.m2ts* o de todas maneras ha sido "filtrado" por el Apple ProRes?
Si en el panel de importación, dejo SIN marcar la opción "Copiar al folder eventos.... etc." se supone que lo importa en nativo, verdad? pero parece que no...
O de todas maneras necesito un software como el de Panasonic, el cual lo he bajado de prueba? Necesito realmente esto en FCP X??? o sea eso de que captura m2ts NATIVO es mentira?
Por otro lado, el panel de propiedades de los clips en FCP X ya no muestran el data rate. O sea no sé si el video fue capturado a 28Mbps, 13.8Mbps o solo 3Mbps, lo que sí se puede ver en FCP 7. Orientaciones por favor. Gracias.
#3
Tengo una cámara Canon VIXIA HV30. Suelo grabar en cintas Mini DV HD. Es decir, uso la máxima calidad posible que me pueda dar esa cámara.


Yo podría invertir en equipos de mejor calidad, pero no sé si valdrá la pena y aquí explico por qué.



Quiero realizar un corto metraje para presentarlo en festivales. Si bien el footage se ve muy bien hasta en mi televisor LED de 47 pulgadas (1080). Me preocupa que cuando se proyecte a una pantalla más grande como de los festivales, la imagen ya no se vea tan óptima. Por supuesto que voy a cuidar todos los aspectos técnicos: audio, iluminación (fotografía), uso de trípode, etc.

Pero, alguien tendrá alguna experiencia? cómo se ve un video que ha sido grabado en una cámara Canon VIXIA HV30 con cintas mini DV HD, en una pantalla grande?

Por otro lado, me gustaría opiniones sobre qué tan importante es trabajar un audio post en un estudio profesional. Los softwares de protools, soundtrack, audition, pueden acaso amplificar el sonido? Es que para presentarlo a festivales con pantalla grande, el sonido debe estar amplificado. Gracias.
#4
Audio (general) / Mejorando el Audio para video.
10 de Enero de 2015, 11:03:20
Cuento con programas con soundtrack y protools para trabajar el audio por separado que voy a incluir en un vídeo profesional (una película) a proyectarse en pantalla grande en una sala mediana.Esos programas son suficientes para mejorar la calidad del audio? Comprendo que mucho depende de la fuente original. Buenos micrófonos por ejemplo.
Lo que pasa es que esos programas tienen simuladores de ecualizadores, pero yo no sé si esas herramientas amplificarán el sonido de mi película? o necesito de todas maneras trabajar coin un amplificador físico? o la amplificación depende del sistema de proyección?O sea, dicho en otras palabras, el audio debe filtrarse por un amplificador para de ahí pasar a la computadora? o con las herramientas del software (protools, soundtrack), bastan?
:( Qué me aportaría trabajar el audio en un estudio profesional de audio?Ideas por favor. Gracias.
#5
Final Cut Pro X / Mejorando el Audio.
10 de Enero de 2015, 07:06:48
Cuento con programas con soundtrack y protools para trabajar el audio por separado que voy a incluir en un vídeo profesional (una película) a proyectarse en pantalla grande en una sala mediana.


Esos programas son suficientes para mejorar la calidad del audio? Comprendo que mucho depende de la fuente original. Buenos micrófonos por ejemplo.

Lo que pasa es que esos programas tienen simuladores de ecualizadores, pero yo no sé si esas herramientas amplificarán el sonido de mi película? o necesito de todas maneras trabajar coin un amplificador físico? o la amplificación depende del sistema de proyección?


O sea, dicho en otras palabras, el audio debe filtrarse por un amplificador para de ahí pasar a la computadora? o con las herramientas del software (protools, soundtrack), bastan?

Qué me aportaría trabajar el audio en un estudio profesional de audio?

Ideas por favor. Gracias.
#6
Hola.
Busco un buen software para ello. No quiero usar el Final Cut porque me compromete a crear un proyecto. Simplemente quiero capturar footage para archivarlos y luego editarlos cuando lo crea necesario. El Quicktime tiene una opción para capturar, cierto? pero lo hará a la resolución original del VHS o MiniDV? o sea, al menos mantendrá la calidad del original? O hay algún otro software mejor? Gracias.
#7
Hola.
Quiero digitalizar mis videos que están en VHS y Súper VHS algunos. Pregunto si será lo mismo hacerlo de manera manual usando un VCR convencional de 4 cabezales y usando el Canopus AVC para pasar a la computadora y luego con el archivo de la captura, probablemente en *mov, ya hago los arreglos que necesite.

Siempre he pensado que es mejor transferir el archivo tal como está el original y luego corregirlo en la computadora. Es conveniente?

Por otro lado, veo que hay aparatos como pequeños decks que sirven para transferir automáticamente de VHS, SVHS a DVD. Y aquí viene mi inquietud. Dado que el VHS y el SVHS tienen resoluciones bajas por la tecnología de la época. Al transferir esas películas (footage) de la manera "tediosa" a *mov, quizás no cambie la calidad. Pero si lo hago a través de estos dispositivos automáticos, la calidad sería aun mucho menor? ya que el DVD de por sí ya comprime?

Lo que me importa es por lo menos mantener la calidad del original, en resumen resulta igual transferirlo con el dispositivo automático o a la computadora a través de un proceso largo?

Gracias.
#8
Muchas veces queremos capturar sólo pequeños fragmentos de un DVD, secuencias de 3 minutos o 20 segundos.  Ahora, si el DVD dura 2 horas, el ripeado será muy largo o lento.

¿Por qué debemos perder HORAS cuando nos intersa sólo un pequeño fragmento de 3 minutos para insertarlo en otra producción?

He escuchado de programas que pueden capturar sólo fragmentos pero... ¿qué tal si trato lo siguiente?

Capturar el DVD como lo hago con un VHS. O sea, conectar un DVD player "doméstico" a un dispositivo como el Canopus AVC y de allí a la PC vía FireWire y capturarlo en tiempo real, usando el Pinnale Studio 12.1 por ejemplo, en formato *AVI.

Supongo que sí sería una opción válida ya que la salida del DVD es analógica ¿no? Corríjanme por favor.

¿La calidad bajaría pero no se notaría? ¿Qué resultados podría esperar de ello? Me interesa mantener la calidad de la imagen. Si ya alguien trató este tema, pues mándenme el enlace respectivo por favor, ya que al menos yo no le he encontrado.

Espero sus alcances y no es necesario que se limiten a contestar sí o no simplemente. Me interesa que puedan darme nuevas luces acerca de otros métodos y configuraciones para una buena captura que mantenga la calidad.



Gracias.

Mensaje modificado: violación de derechos de autor.
#9
Uso el Pinnacle 12.1. Intención: Producir un DVD (con su menu y todo eso).
Paso 1: Capturar Paso 2: Editar y Paso: Hacer Película.
Mi problema está entre los pasos 2 y 3. Quizás más tirando al tercero.

Luego de la captura, empiezo a editar el video con la herramientas del Studio 12.1. (Transiciones, efectos, musicalización, etc.)

Luego, HAGO EL MENU para el DVD. Selecciono una de las plantillas disponibles (opción Menu de disco), defino los capítulos, las miniaturas que van a representar cada capítulo (a modo de botón), etc.
Después de que ya el menú está terminado, significa que el PROYECTO está listo para crear el DVD. Cuando edité el video lo hice SIN la renderización de fondo.

Pregunto: AL crear el menu para el dvd, eso todavía es parte de la EDICIÓN? Aquí está mi duda.

Si estoy trabajando con Pinnacle, el renderizado y quemado del DVD debe ser en Pinacle También?

¿Puedo quemar el DVD usando otro programa? Hewlett dice que usa el NERO... o sea entiendo que puedo crear el CONTENIDO del dvd o una IMAGEN ISO y después en base a ello grabar el DVD propiamente dicho en cualquier otro programa.... pero... ¿así será mas rápido? Recordemos que el RENDERIZADO/QUEMADO DEL DVD con Pinnacle demora muchísimo.

O sea ¿cómo podría ganar tiempo pero SIN sacrificar la calidad del video?

Gracias.
#10
Tengo dicha versión dél Pinnacle. No sé si es beta o ya la versión lanzada. Si le hice actualizaciones es porque ya es una versión pública ¿no?

El "problema" es que se trata de una copia... sí... No sési esto traiga problemas a la máquina. Otros programas como los de Adobe están ******

En el caso de PINNACLE... ¿nada????? No recuerdo ******

Por supuesto que tengo interés en comprar la versión ORIGINAL (porque quiero hacer negocio) que viene con los Grafitis de Boris, *******

Pregunto, al margen del problema ético o LEGAL, ¿qué tan perjudicial, qué tan malo es para la máquina usar un programa "pirata" de Pinnacle como el que tengo? ****** ¿Qué opinan? Gracias.

Retirado todos los comentarios que incumplen las normas del foro.

El spam de este foro está controlado por CleanTalk