Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - woody

#1
Buenas tardes Alan. Planteas un difícil dilema puesto que tienes un presupuesto ajustado. Yo iría a un I7 y a más RAM, en ningún caso a menos, a no ser que no vayas a trabajar con alta definición y siendo un profesional me extraña. Para mi las tres cosas fundamentales en un equipo para editar con Adobe son un micro potente, mucha memoria RAM y una tarjeta gráfica compatible con CUDA (Nvidia). En cualquier caso si no puedes ampliar el presupuesto vete a un I7 y a una placa base que te permita en el futuro doblar la RAM (con bahías extra en tu caso al menos 4). Como sabes la edición de video junto con la animación en 3D son las tareas que más pueden exigir a un PC puesto que cualquier "cuello de botella": poca memoria RAM, procesadores y discos lentos hará que nos desesperemos al aplicar algún efecto o al renderizar.


Por eso en la medida que puedas abre las posibilidades a que en el futuro puedas ampliar la memoria o mejorar de cualquier forma el equipo.


Saludos y ánimo.


Ramón.
#2
Para distribuir los fotogramas clave de manera proporcional alargando el tiempo de la composición no tienes más que seleccionarlos todos con el ratón (se ponen en amarillo) y presionando la tecla "Alt" arrastrar el último a su sitio. De ese modo si has alargado la composición un 25% la distancia entre ellos también lo hará un 25%. Por lo tanto los tendrás colocados en su lugar.
#3
No se si te he entendido bien cual es el problema. En principio no veo la dificultad. Si tienes una composición principal donde están las demás tienes que darle el tamaño final que desees: Composición >ajustes de composición y fijar manualmente el tamaño. Después  cada composición individual (cada hoja del álbum) la tendrás que modificar dentro de la composición general con el modificador de Time>ampliación de tiempo o con el remapeo si lo sabes utilizar. Si seleccionas todas al tiempo igual puedes modificarlas a la vez pero no estoy seguro. Evidentemente se te van a solapar pero como ya has ampliado el tiempo total de la composición solo queda situar de nuevo cada composición individual en su sitio y listo. Si las hojas del álbum tienen a su vez  varias composiciones el sistema es el mismo.


No se si es lo que preguntabas pero si te sirve...




#4
Mogoto en realidad no estás hablando de calidad sino de codec de compresión. La calidad la puedes ajustar tu en las opciones. Los dos codec son posibles siendo el más eficaz el H264, pero ojo porque al estar más comprimido puede dar más problemas de reproducción en equipos que anden justillos. Si el proyecto no es más grande que un Blu-ray estándar yo te aconsejaría Mpeg-2 a un bitrate alto para conseguir la calidad máxima. Yo es como trabajo. Si quieres trabajar a Full HD o el proyecto es muy grande te tendrás que ir a H264.


Te aconsejo también que te compres un disco Blu-ray regrabable para probar antes de grabar el definitivo por si por algún ajuste erróneo te sale un disco irreproducible en un reproductor estándar.


Espero haber sido de ayuda.



#5
Me da que el problema no lo tienes en el PC sino en la cámara. Asegúrate que la salida Firewire está bien configurada, leyéndote el manual de la cámara.
Si es así puede que no hayas ajustado bien en el premiere el formato del proyecto. Me explico, si la cámara graba a alta definición y tu proyecto está a definición estándar, premiere no te lo va a importar, tiene ambos que ser del mismo tamaño (p.e. 720*576).
Como último problema puede ser que el premiere tenga problemas con el codec al que graba tu cámara en ese caso tendrás que codificarlo a otro formato.



Espero haberte ayudado.
#6
Aparte de lo que te ha dicho fistros, la forma de hacer en premiere lo que quieres con los titulos no es dificil aunque exige algo de conocimiento del programa. Sería mejor hacerlo en After Effects, pero no quiero liarte.

Crea un título con fondo negro con la tituladora de premiere con la duración que quieres que tenga el clip. Luego abres la pestaña de control de efectos y despliegas el de movimiento haciendo click en opacidad y tamaño. Pon la opacidad a 0 para que desapareza el título y manten el tamaño del clip. Luego pasa algunos fotogramas y pon la opacidad a 100. Casi al final pon la opacidad a 0 otra vez,y en  el último fotograma aumenta el tamaño del clip hasta que se aprecie que se separan lo suficientes las letras (para eso temporalmente tendrás que poner de nuevo la opacidad a 100).

Renderizar y ver si te convence. Si no mover los fotogramas clave hacia adelante o hacia atrás para que quede como quieres.

Saludos.
#7
Por poder se puede hacer pero requiere técnicas complicadas. La mejor es duplicar la capa de video y poner de abajo a arriba en el AE la capa del fondo, la capa del 3D y la capa duplicada encima. En esta última podríamos hacer la máscara de la farola por rotoscopia (AE 5.x), con el pincel de rotoscopia, es trabajoso pero queda bien. Si no tenemos esta posiblilidad habría que hacer un tracking (seguimiento de movimiento) de la farola y asociarlo a un objeto nulo. Luego creariamos la máscara dibujandola manualmente sobre la farola y la emparentariamos al objeto nulo, para que se desplace al mismo tiempo que la farola.

Si se hace bien el resultado es espectacular.

Saludos.
#8
La opción de aumentar la tasa de datos es personal. Me explico. Obviamente  tendrás mas calidad pero es la verlo en tu reproductor cuando podrás valorar si vale la pena, puede ser que el propio reproductor no sea capaz de procesar tantos datos o que simplemente la diferencia sea mínima. Eres tu quien tiene que valorar.

Yo te aconsejo que exportes dos veces una parte de tu video (1 min. es suficiente) de las dos formas (tasa máxima y estandar) e incluso te propondria una tercera que es 720p y que las compares. Son tantos los factores que influyen en la calidad de un video (una de ellas el reproductor) que nadie puede decir que es mejor excepto el que lo ve.

Saludos

#9
En cuanto al render o renderización es eso que tu dices, simplemente no te había entendido.

En cuanto al formato de salida efectivamente 1080i es análogo a 720p (análogo no es que sea igual). La razón es que en interlaced (i) los fotogramas no se graban completos sino que en uno solo se graba determinada información que se completa con el siguiente. Esto se hace para ahorrar información y es la forma en que la mayoría de las cámaras graban al menos las de aficionados. El modo progressive (p) graba la información completa de cada fotograma.

Como tu camara graba en  1080i no puedes exportar (o sea sacar el video final a un formato admisible por un repoductor ) en calidad 1080p (Blu-ray) sino que tienes que elegir entre un formato interlaced (1980*1080)=1080i o uno progresivo (1280*720)=720p, los dos alta definición pero el último es compatible con el formato Blu-ray aunque a una definición menor (es lo que yo hago). Tambien tienes la opción de sacarlo en standard DVD 576p si ese va a ser el resultado final. Lo que importa es que lo edites a calidad original y lo exportes según el resultado que tu quieras (DVD, Blu-ray, formatos variados de repoductores multimedia). El mundo de los formatos de video es extenso y agreste, por eso te aconsejé ir a estandares a la hora de la exportación.
#10
Es que la pregunta que haces es un poco extraña. Cuando dices "hacer el render" a que te refieres exactamente: ¿a la salida o exportación de un video editado o a alguna opción de tu cámara?. Renderizar es para que se entienda unificar todos los elementos que hemos puesto en una linea de tiempo en el editor de video para que se vea en tiempo real (algo así). Por lo tanto para que te contestemos debes decir exactamente lo que quieres.

En cuanto al tamaño del fotograma (es mas exacto que resolución) de una cámara HDV 1080i efectivamente es 1440*1080. Me contaron la razón pero se me ha olvidado. Pero solo es un estandar de grabación una vez editado tendrás que elegir el tamaño de fotograma del video de salida. El que yo te aconsejo es 720p si tienes posibilidad de grabarlo en soporte de alta definición o estandar DVD si no. En cuanto a las tasas de datos usa el estandar.

No se si te he contestado pero si no reformula la pregunta y te podremos ayudar.
#11
Adobe Premiere / Re:A Premiere le cuesta arrancar.
01 de Mayo de 2011, 14:50:56
El antivirus es el Kaspersky. El programa analiza cada archivo que se abre para ver si tiene virus, hay una opción de excluir de este analisis a los programas que elijas.  la ruta concreta es configuración->amenazas y exclusiones->Exclusiones (configuración) y en la ventana que te sale agregar el ejecutable del Premiere. Tras confirmar varias opciones ya está.
Estoy seguro que la mayoría de los antivirus tiene esta opción.

Saludos
#12
Adobe Premiere / Re:A Premiere le cuesta arrancar.
28 de Abril de 2011, 23:44:02
Muchas gracias rulotrapax, efectivamente era el antivirus. He establecido excepciones para el Premiere y el After effects y ahora va todo como la seda. Me has hecho un gran favor porque eran desesperantes esos tiempos muertos.

Saludos.
#13
Adobe Premiere / A Premiere le cuesta arrancar.
26 de Abril de 2011, 17:33:04
Me viene pasando desde hace tiempo cuando usaba CS4 y me ocurre lo mismo con CS5. Es simplemente que si tengo abiertos Premiere y After Effects, y también solo con Premiere, al volver a pinchar en Premiere desde cualquier aplicación, Internet Explorer, After Effects, etc  tarda entre 20 seg y un minuto en aparecer el cursor, como si estuviera haciendo tareas que ocupan el procesador o el disco duro. Pero simplemente me he movido entre aplicaciones. Por el ordenador no es porque como vereis en mi firma es bastante potente y he comprobado que tanto el ordenador como la memoria estan bastante descargados de tareas (al 15 o 20% como mucho el procesador y la memoria al 40%).

Me gustaría saber si a otros usuarios de la solución de Adobe os ocurre lo mismo porque a veces es bastante desesperante. Os agradezco por anticipado vuestras contestaciones.
#14
Sigue este link http://downloadcenter.intel.com/SearchResult.aspx?lang=spa y busca lo que quieres según tu placa base. Te aconsejo que instales todos los controladores que te den problemas o que te indique el administrador de dispositivos que te los dan aunque no sea así. Por lo que he podido ver no hay un driver como tal del placa base sino un conjunto de archivos INF que se guardan en el registro para que el ordenador sepa como tiene que manejar los dispositivos. Los drivers de los dispositivos de la placa base que no vayas a utilizar no los instales, simplemente desabilita la función en la BIOS. Consulta el manual de la placa o que echen una mano porque no es dificil. Normálmente se entra presionando DEL cuando enciende el ordenador.

Suerte.
#15
Lo que te ocurre es que no están bien instalados los drivers de la placa base. Normalmente con el PC te viene un CD con esos drivers. Si no los instalas no te reconoce bien los dispositivos que le conectes, como la tarjeta de audio. Por lo visto tampoco funcionan bien la de video, ni la de red, etc.. Lo primero sería hacer eso.

Lo segundo es averiguar si tu placa base tiene integrada una tarjeta de sonido (es muy común). Si es así tienes que deshabilitar la tarjeta integrada antes de instalar otra. Eso se hace en la BIOS (si no sabes pide ayuda a un amigo que controle).

espero haberte ayudado.

´Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk