Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - mopalmact

#1
Hola, el tema de los presets está muy disperso, si repito algo sabed que es sin querer.

He empezado no hace mucho a trabajar con presets de efectos (en concreto los de Jorge Morón). Pero encuentro un tanto engorroso que en Vegas el menú para seleccionar estos presets no incluya una imagen de ejemplo. Como el nombre a veces puede ser muy opaco (digamos que si leo "bella dark", pues no tengo ni idea de qué me voy a encontrar) y los presets son tantos, es una tarea pesadísima encontrar qué necesito para cada vídeo. Si me decido por el método artesanal y voy probando efectos al azar, con dos o tres minutos que dure mi vídeo ya tengo que esperar mucho tiempo. Al final me aburro, pruebo 10 o 12 y elijo entre esos. Pero claro, debería haber otra forma.

¿Hay alguna manera de pulsar sobre los nombres y ver en qué consisten? O bien alguna galería de imágenes estáticas donde se ejemplifiquen? ¿Cómo trabajais vosotros?

Gracias...
#2
Son, en efecto, archivos de 4 Gb. Lo del verde, sí, procuraré probarlo con otra tarjeta, y a ver.
Saludos y gracias.
#3
Echaré un vistazo en cuanto tenga acceso a esos archivos, en uno o dos días, y ya comento si es por el peso... pero sí, lo de la pantalla verde es muy raro.
#4
Bueno, sí, eso pensaba yo también hasta que me ha pasado esto.
#5
Hola, me imagino que mi pregunta estará mejor aquí que en "videocámaras", donde parece que se discute más sobre unos modelos frente a otros.

Tengo una Panasonic SD100 que utilizo normalmente para grabar pequeños clips que luego edito. Después de varios meses de usarla dándole mucho a la pausa, he tenido que grabar una obra de teatro entera, así que dejé la cámara grabando en un trípode. Cuando revisé la grabación en el ordenador, me fijé que la cámara había dividido lo grabado en 2 archivos (.mts), de los cuales el 2º era una simple pantalla verde.

Repetí el experimento en casa y sucedió lo mismo al pasar la misma cantidad de tiempo (que ahora no recuerdo porque escribo sin tener esos archivos a mano, creo que eran unos 45 min).

Supongo que será una tontería, alguna opción de la cámara o algo (¿pero quién puede querer que le dividan sus clips automáticamente?). Pero el caso es que ni en las instrucciones ni explorando el menú encuentro nada. Agradecería alguna pista o idea, un saludo.


Movido a este foro sobre videocámaras.
La pregunta se refiere a una cámara en concreto, no a técnicas de grabación en general.
el moderador.
#6
Gracias a topillo también, esta llegó ahora...
#7
Era más bien lo de firecardenal (cualquiera encuentra esas líneas!) que lo de askan, pero gracias a los dos. Solucionado.
#8
Gracias, firecardenal. Pero te vas a reír, el caso es que mi ventana de efectos NO TIENE ese icono... bueno, en realidad no tiene toda la parte de abajo que hay en tu captura, esa línea de tiempo ni esas flechas en rombos azules. Al principio de tener el programa, como estaba muy perdido, seguramente toqué cosas que no debía tocar, y como me cuesta un poco meterme en el entorno de vegas (en cuanto a ventanas y demás), pues no he sabido dejarlo todo bien otra vez.
#9
Hola, el caso es que he empezado a mirar el uso de efectos para Vegas (soy nuevo y voy poco a poco), pero me sucede lo siguiente:

Quiero aplicar un efecto de los que se incluyen con el programa. Digamos, un Gradient Map, a un proyecto con una sola pista y un solo evento, por poner un caso muy simple. Pongo la vista previa en play (porque quiero ver cómo funciona el efecto en movimiento, no en un fotograma) y lanzo el efecto aplicado a la pista (como sólo hay un evento, supongo que sería lo mismo si lo aplicase al evento). El caso es que las variables que forman parte del efecto Gradient Map (en este caso matiz, modo, cantidad...) SE MUEVEN SOLAS ALEATORIAMENTE. Si pretendo mover yo los controles, puedo hacerlo, pero en cuestión de décimas de segundo vuelven a cambiar, una y otra vez. Sucede también si grabo mis opciones como predeterminadas y las aplico. Y sucede, desde luego, con cualquier efecto (uno más simple, como el blanco y negro, tiene menos variables, pero la que tiene, que es la cantidad, la mueve aleatoriamente igual).

Supongo que es cualquier tontería, que en algún momento habré debido pulsar algún botón tipo random para que esto sucediese y que ahora no lo encuentro... a ver si alguien que sepa un poco más (es decir, cualquiera) me pudiese ayudar...
#10
Vegas Pro / Re: Tutorial edicion AVCHD con Sony Vegas
22 de Noviembre de 2009, 19:16:22
Hola, he visto este hilo de casualidad, no he visto el videotutorial, pero por las preguntas que planteais, creo que puede ser útil este otro hilo, https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=59054.0, sobre otro videotutorial que explica cómo hacer esta conversión de forma automática.
#11
Pues sí, mantiene los subclips. En principio parece que ha quedado todo como antes. Eso sí, hay que ser muy cuidadoso con el cambio de nombres, la primera vez me confundí en 2 y el resultado era muy extraño... (porque afectaba a esos 2 clips y a todos sus subclips). Por mi parte, solucionado.
#12
Mañana por la tarde probaré y ya lo cuento aquí: gracias, Cheila. Mi duda es sobre todo si de esta forma me mantendrá todos los archivos, ya que he estado trabajando con subclips generados en la recortadora (de los cuales por ahora no hay equivalente en la carpeta especificamente de alta definición). Pero eso, que mañana será otro día.
#13
Hola,
lamento recuperar un hilo de tan atrás, pero he sufrido un percance siguiendo este tutorial y querría preguntar si tiene solución.
Me he fiado de mi memoria y en lugar de volver a ver el vídeo del tutorial he pensado que ya lo tenía muy claro y he tratado de seguir estos pasos de memoria. El caso es que ahora me doy cuenta de que me he saltado un paso entero: el del rename-it. Ahora tengo terminado un trabajo de edición que me ha llevado muchísimas horas, pero he hecho la edición con los archivos SIN cambiarles el nombre, es decr, utilizando los archivos .MTS.avi, con ese mismo nombre, y no los .MTS. No hay nada mal en el tutorial, es error mío absolutamente, pero ¿habría alguna manera de recuperar los pasos perdidos desde este punto sin tener que volver a editar? Muchísimas gracias.
#14
Gracias, firecardenal, iré probando con calma de esa(s) manera(s)
#15
Gracias, Jimenez. Aunque en realidad mi pregunta es justo la contraria a lo que se explica en ese hilo: yo no tengo vídeos super 8 ni nada. Tengo filmaciones normales con una cámara AVCHD y no sé si existirán plugins o efectos o trucos... para Vegas (o algún programa aparte, si es necesario) para que estas filmaciones puedan parecerse un poco a las filmaciones de super 8, en color, textura, incluso tamaño, etc.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk