Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Choroloco

#1
A ver si puedo ayudar....
En la señal de video, los pixeles que ves en los monitores llevan una carga de voltaje que va desde 0 voltios=negro puro hasta 1 voltio=blanco puro, todo lo que hay entre 0 y 1 son 256 niveles de grises. Cuando la imagen que representas en el monitor alcanza el valor de 1, quiere decir que es un blanco puro (no te digo nada si se pasa del valor 1), por lo tanto un conjunto de pixeles con valor 1 quiere decir un manchurrón de color blanco.
Posible solución:
Derias hacerte con un sofware de edición que lleve incorporado un vectorscopio, o un monitor de forma de onda, para supervisar constantemente que las imagenes que estas utilizando en tus montajes se encuentran dentro de los limites de 0 y 1 voltios respectivamente. Por ultimo, el problema no creo que lo soluciones con una simple correction de brillo o contraste, ya que en realidad la corrección de la saturación de blanco se consigue atenuando el NIVEL DE VIDEO (VIDEO LEVEL), que en una gran cantidad de editores de video esta disponible como efecto.
Espero haberte ayudado. Choroloco (Estilista de la Imagen y el Sonido).
#2
Edición de vídeo (general) / LOS MEJORES PLUG-INS
13 de Diciembre de 2003, 10:07:23
Si sois todos tan amables podríais is poniendo en los post siguientes El Nombre, Empresa que los factura y lo mas resaltado de aquellos plug-ins que conozcais o useis para PREMIERE, AFTER EFFECTS, EDITION ETC...
Muchas gracias:

Para no ser menos, ahi va el primero:
Plugin AE:
Nombre: Tsunami.
Efecto: Crea verdaderas obras de arte simulando mar y cielo en movimiento.

GRACIAS A TODOS POR ANTICIPADO
ChoroloKo: Estilista de la Imagen y el Sonido.
#3
Chroma Key / Re:Experiencias con el chroma
07 de Diciembre de 2003, 11:26:44
Un último apunte.....
Si dispones de una cámara digital, tienes que saber la combinación de los componentes, pues es vital para la sustitución de un color de base por otra señal, ejemplo:
1.- Chroma  Cojonudo: Si la señal obtenida con la camara el 4:2:2 a 50 mb y consigues mantener en la captura y la edición estos componentes (cosa muy cara) el nivel de incrustación, salvo metedura de pata con la luz, sera perfecto.
2.- Chroma de andar por casa: normalmente los sistemas dv actuales trabajan a 25 mb es decir 4:2:0 / 4:1:1, esto es realmente un problema, ya que una de las señales de crominancia de la imagen esta siendo anulada, con lo que el molesto diente de sierra en los perfiles está practicamente asegurado (salvo algun que otro parchecillo via sofware de composición).

ChoroloKo (Estilista de la Imagen y el Sonido).
#4
Creo que tengo la solución.....
Si dispones de acceso a una sala de edición que cuente con paleta gráfica, existen multitud de programas que graban en avi secuencias de grafismo continuo (storyboards), solo hay que poner a grabar el software mientras escribes con el lapiz optico el texto que quieras (que lo haga alguien con buena letra.. hehehe).

Spero haberte sido de ayuda.

ChoroLoKo (Estilista de la Imagen y el Sonido)
#5
Guenas a todos, soy operador de combustion desde la primera versión, y soy post-productor profesional. A la pregunta de cual de los dos es mejor, las dos herramientas son muy validas, pero cada una de ellas con un nivel de alcance muy distinto, desde luego la profundidad de interacción de combustion es muy superior al after, pero es recomendable formarse en el effects primero y luego migrar al de discreet.
Por experiencia... primero diseña en tu cabeza o haz un esbozo en papel, y despues analiza las herramientas que necesitaras para llevar a cabo las operaciones necesarias, es en ese momento, cuando realmente pasas de juguetar con las herramientas, a utilizarlas para un fin concreto.

Saludos a todos
ChoroloKo (Estilista de la imagen y el Sonido).
El spam de este foro está controlado por CleanTalk