PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 17:40:38

Login with username, password and session length

Temas Recientes

660 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


grabar el cielo de noche

Iniciado por Melo, 18 de Febrero de 2006, 10:49:41

Tema anterior - Siguiente tema

Melo

Hola a todos. He buscado por el foro lo que busco pero no he localizado ninguna respuesta para lo que quiero hacer, vereis. He visto en documentales imágenes del cielo estrellado, más concretamente de la Vía Láctea. Se ven perfectamente las estrellas, etc.... Esas imágenes las graban en modo recframe (creo que se llama así) y al visionarlas dá sensación de continuidad, viendo las estrellas "moverse", no sé si me explico bien. Tengo una Sony TVR22E, y si grabo de noche el cielo no se vé nada, vamos. Mi pregunta es si hay alguna posibilidad de grabar lo que quiero sin grandes complicaciones, si no es posible con la cámara que tengo o cómo podría grabarse de manera natural el cielo de noche.
Gracias por anticipado por vuestras respuestas. Un saludo.

gopersuel

No se si podras hacerlo,pero primero alejate de los nucleos urbanos,ya que la contaminacion luminica te va a impedir grabar nada,(al campo te has de ir), un buen tripode , la camara en la velocidad mas baja que puedas enfoque manual al infinito y muchas pruebas asi lo hice una vez , aunque los resultados ,mas bien regularcillos,cuestion de mucho probar y leer el manual de la camara.
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

Melo

Gracias por tu respuesta, gopersuel, tendré en cuenta lo que me aconsejas. Un saludo.

Don Nestor

Hola Melo, la verdad es que lo tienes bastante complicado para hacer algo medianamente decente, ya lo es para obtener una sola imagen, o sea que para consequir una secuencia entera... ufff.

Los equipos que manejan para esos documentales, llevan aplificadores de luz y películas o sensores ultra sensibles.

Ahora no tengo tiempo, pero en cuanto pueda te digo lo que podrías hacer para obtener una pequeña secuencia, eso sí, con mucha paciencia y trabajo.

Saludos.
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

Melo

Gracias Nestor por tu interés. Por lo que intuyo va a ser algo complicado. Lo de grabar con la cámara en modo rec-frame no hay problema pero lo de los amplificadores de luz y sensores y demás....., en fin, gracias de nuevo, esperaré impaciente tu próxima respuesta. Un saludo.

PUBLICIDAD


CesarNet

Y tomando instantaneas con una camara de fotos cada cierto tiempo y luego visionarlas en continuo?

novel

si dispones de un ordenador portatil, una camara con programa como remote capture, con el cual puedes programar que haga una foto cada x tiempo(suelen ser camaras Canon) un tripode, una mesita de camping un termo con cafe y ya lo tienes, haz pruevas antes de la velocidad de obturacion, si es poca no saldran mas que unas pocas estrellas, si es mucha, saldra mucho ruido y no pareceran estrellas de verdad
Un saludo.

Melo

Gracias CesarNet y Novel por vuestra ayuda. Se podría intentar como decís, pero quiero quiero intentar grabar esa secuencia con videocámara si fuera posible. Saludos.

novel

Entonces, pon una camara en el tripode, ocho cintas de una hora, una cuantas baterias y con el programa tetimer, convertirla a 5 minutos, o bien, pulsar el rec 5 segundos cada 5 minutos, lo ideal es tener para esto un pulsador programado, como en fotografia, salvo que sea el cielo cocreto de algun sitio, estos efecto los venden ya echos, se llaman timelapse, y los hay de todo tipo
mira aqui
http://www.astrosurf.com/astronosur/camaras.htm
http://www.digitaljuice.com/products/pr ... d=1&pvid=4
Un saludo.

Don Nestor

Hola de nuevo Melo. Perdona por la tardanza pero últimamente voy fatal de tiempo. Aun  así y como lo prometido es deuda: Ahí va el ladrillo.

Supongo, y corrígeme si así no fuera, que lo que pretendes es hacer una secuencia más o menos larga de una amplia parte de la bóveda celeste desplazándose o girando, mejor dicho, por encima del horizonte que permanecerá inmóvil en el cuadro durante toda la secuencia, manteniendo la cámara enfocando siempre al mismo punto fijo, para poder apreciar así el movimiento  astral.  Yo he visto esas tomas en algún documental, creo, y la verdad es que es sobrecogedor.

1- Dado esto por supuesto y sabiendo que el "personaje" que quieres capturar es un mal modelo, esquivo y desagradecido por naturaleza, éstas son algunas de las variables y condicionantes que debes tener en cuanta:

Hacer la captura de noche, es broma...  ???

Ahí está el reto, buena suerte si lo intentas.

Saludos.
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

polispol

Yo he grabado estrellas recientemente...
Pero se hizo con una Varicam (HD de panasonic), a 4p y obturador abierto.
Como comentan, rodamos lejos de un nucleo urbano (playa de pals) y en un dia sin luna. El resultado fue EXCELENTE.
Ahora bien, no conozco otra camara que pueda rodar con exploracion progresiva tan larga como esta, y menos, un equipo domestico.
Asi pues, la unica manera relativamente economica de hacerlo es como te comentan, con una camara digital y un pc portatil.

Don Nestor nos ha dado una lección magistral sobre astrofotografía. ¡Cuanto sabes, mi amigo!

Realmente no hace falta los utensilios que indican más abajo, más propios de observatorios de astronomía óptica profesional. A nivel de aficionado se puede obtener buenos resultados incluso con cámaras web adaptadas en plan bricolage (ver http://www.astrocam.org/).

Hace poco tomé unos planos de la Luna y, la verdad, es aburrido ver este astro durante diez minutos moviendose lentamente por la pantalla. La verdad es que estas secuencias, como dice D. Nestor, se usan para componer una foto que una vez procesada resultará la suma de todos los fotogramas, a excepción de que queramos ver la rotación estelar a cámara rápida.

X.

Melo

Bueno, qué decir ante todas vuestras respuestas... especialmente la de Don Nestor. Lo único que puedo hacer es agradeceros vuestra desinteresada ayuda, de verdad, sois magníficos, muchas gracias a todos.

Continuando con el tema, lo que quiero hacer es lo que dice Don Nestor: una secuencia rápida de la bóveda celeste con la Vía Láctea como eje central.

La idea me surgió después de ver un documental. Eran unas imágenes acoj...Así que probé primero grabando un atardecer. Después de varias tardes y varias pruebas puse mi cámara a grabar en modo intervalo, rec time a 0,5 seg. y el intervalo en 1 minuto. La verdad es que la prueba me salió de cine, nunca mejor dicho. Enfocando fijo al horizonte, concretamente una isla pues escogí el mar para la prueba, desde el mediodía hasta el anochecer se ven pasar las nubes y el arco que hace el sol de modo continuado, a la vez que van cambiando las condiciones de luminosidad, claro está. Capturé con Studio e hice pruebas con la velociadad de las imágenes también a la hora de editar. Toda una tarde quedó editada tan sólo en... ¡¡16 segundos!!, pero el efecto es impresionante.

Bien, pues eso mismo es lo que trato de hacer para grabar, como dice XarquS, "la rotación estelar a cámara rápida". Problema, al menos con mi cámara: si enfoco al cielo no se ve nada; si meto zoom, se consiguen ver unos pocos puntos luminosos. Las condiciones no eran las mejores tampoco ya que contaba con una cierta contaminación lumínica de fondo, quizá por eso no encontraba el enfoque que quería. El caso es que no consigo hacer esa secuencia.

Así que, si no es problema de la cámara, me temo que habré de esperar al verano que es cuando mejor se ve la Vía Láctea y buscar el lugar idóneo como bien decís en vuestros mensajes.
Gracias otra vez a todos. Si a alguien se le ocurre otra idea agradeceré también que la exponga para todos, aprenderemos más sin duda.

Un saludo.

iacipgcz

#13
Siempre puedes utilizar plugins que simulan estrellas, constelaciones, planetas, cometas, etc. Hay muchos por ahí. Tambien puedes ponerlo en una capa sobre la isla que dices, y hacerlo mucho más real. Yo no lo he hecho, pero sospecho que puede quedar bien.

Mira, este es un ejemplo: http://www.borisfx.com/products/CONTINUUM_COMPLETE/bcc/filter_list.php

Salu2 :P

Melo

Gracias por la información, iacipgcz.
De todos modos el próximo fin de semana intentaré hacer una prueba seria del asunto en cuestión. Saludos.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk