videoedicion.org (v9)

Área videoedi => Sala de proyecciones => Filmoteca (archivo de producciones de usuarios) => Mensaje iniciado por: Topillo en 26 de Agosto de 2009, 15:06:47

Título: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Topillo en 26 de Agosto de 2009, 15:06:47
Aquí os dejo el último vídeo que he realizado con mi Panasonic TM300. Este verano he tenido la oportunidad de visitar este conjunto de islas emplazadas en las Rías Bajas gallegas (España), un lugar con mucho encanto, de aspecto paradisíaco, con playas de agua cristalina y una biodiversidad muy importante tanto en flora como en fauna marina.

El vídeo está editado con Sony Vegas y tiene unos retoques generales muy ligeros de saturación del color ya que he notado que mi videocámara graba unos colores muy naturales, en ocasiones incluso algo fríos, y personalmente prefiero añadirle algo de viveza a los tonos y de intensidad a los negros.

Espero que os guste. Saludos.

http://www.vimeo.com/6273085 (http://www.vimeo.com/6273085)
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlántico
Publicado por: maelstroom en 26 de Agosto de 2009, 16:51:05
muy bueno topillo.
lastima que no tengas algunas submarinas, em esas zonas existen unos bosques de laminarias fascinantes que no encuentras en toda españa, parecidas en portugal y madeira, son unos bosques sobrecogedores.
el color menos mal que lo subiste algo, aun asi hacia bastante nublado, en esos casos, aumento algo mas el nivel azul, en este caso, creo que le iria bien
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlántico
Publicado por: Topillo en 26 de Agosto de 2009, 16:59:40
Gracias por tu comentario maelstroom. Nunca hice submarinismo y me acojo sumergir mi videocámara con una funda estanca. Respecto al color agradezco el consejo cuando se me presentan días tan nublados como el que estuve allí grabando.

Saludos.
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlántico
Publicado por: Joseba1 en 26 de Agosto de 2009, 17:01:02
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOLééééééééééééééé. Así se baila con la imagen amigo.

El comienzo: Bestial, esas imágenes del faro con las nubes son soberbias amigo Antonio. Las he repetido 3 veces porque me han encantado.
La "múxica", muy bien escogida, como corresponde a un gran "múxico" como tú. (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/wink.gif) 

¡Madre mia! Esta pieza tiene en general unos tonos azules muy bellos amigo.  Tiene un virado a grisáceo que me ha dejado planchado de gusto.

En el minuto 2:07" y 3:02"gaviotas y pájaro que levanta el vuelo respectivamente.
¿ falta polarizador o es una apreciación erronea mía? Es que noto muy dura la luz, casi como a contraluz.

En el munito 3:21" el cruceiro, has estado que te salías, gran encuadre y buena fotografía.

La puesta de sol; espectacularmente coreografiada con el cierre...  Lástima que sea un time lapse tan rápido. Algo más lento quizá le daría más definición a la imagen. Es solo una apreciación que para nada empaña tan buen hacer.

En general Antonio, me parece que te has superado a tí mismo. Que has puesto la carne en el asador, que te has dejado abrazar por el entorno donde has estado y que has sabido traérnoslo y contarnoslo con mucho gusto, mucho arte y mucho embrujo.

Mi más sincera enhorabuena amigo. Y muchas, muchas gracias por compartirlo y dejar que lo disfrutemos.
(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Sorpresa/clapping.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Sorpresa/clapping.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Sorpresa/clapping.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Sorpresa/clapping.gif)
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlántico
Publicado por: Topillo en 26 de Agosto de 2009, 17:19:25
Joo... que me pongo rojo tíoo... (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Verguenza/blush.gif) 

CitarEn el minuto 2:07" y 3:02"gaviotas y pájaro que levanta el vuelo respectivamente.
¿ falta polarizador o es una apreciación erronea mía? Es que noto muy dura la luz, casi como a contraluz.
Día encapotado como solo los gallegos saben. A pesar de eso la luz era bastante fuerte. SIN polarizador durante TODAS las vacaciones gallegas. Sí que llevaba el Skylight UV. Ya sabes los problemas que tuve con los cambios repentinos de color rojo-verde-rojo-verde cuando grabé en "La vera", en el trabuquete... y quería comprobar si lo que fallaba era el polarizador. Hoy, afortunadamente, puedo decir que efectivamente aquel error que tú y yo vimos o bien se debía al CPL Hoya o bien al extremo calor (más de 40º) que había ese día (dudo que fuese esto último, más bien apunto al CPL). Comprobado Joseba. La Pana TM300 no me ha vuelto a hace cosas raras en las muchas horas que he grabado este agosto.

CitarLa puesta de sol; espectacularmente coreografiada con el cierre...  Lástima que sea un time lapse tan rápido.
Lástima la mía, que perdí una oportunidad de oro. Hasta 3 veces visité Cabo Home (en la península del Morrazo) para grabar un timelapse. El último día pude conseguir un cielo despejado de nubes, donde pudiera captar como el sol se sumergía en el agua directamente. La falta de experiencia y hacer caso al manual de instrucciones me llevó a configurar la videocámara para que captara imágenes cada 10segundos en lugar de cada 1s. Por eso lo ves tan rápido... y eso que con Vegas reducí la velocidad de reproducción un 50%. Así que ¡chicos! si haceis puestas de sol ya sabeis: de 10 segundos nada. Cada 1segundo como mucho.

CitarEn general Antonio, me parece que te has superado a tí mismo. Que has puesto la carne en el asador,
Es mi primer video artístico con la Pana300. Me he dado cuenta de que teniendo buen material y de calidad es todo mucho más sencillo. Yo mismo me he sorprendido de que haya editado el vídeo en un par de tardes. No hacía falta efectos, partículas, grandes movidas... no he utilizado ni el protitler de Vegas... un títulillo sencillo en blanco al comienzo y que las imágenes fluyan llevando la magia de un lugar encantador y único. La música es acertadísima, tú ya la conoces. A mí me da la sensación como si se parara por completo el tiempo en esas islas, como si de repente nada importara.

Gracias por tu comentario amigo.
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlántico
Publicado por: Ariel Garcia en 26 de Agosto de 2009, 17:35:28
Muy, pero muy bueno Antonio.

No sabes cuanto he apreciado cada una de las imágenes que nos has acercado. Esta composición, que todos valorarán, puede cautivar de un modo especial e inimaginable a quienes estamos muy lejos de allí. Créeme que, por algunos momentos y en el más agradable sentido de la palabra, me han desterrado.

Gracias por estos instantes de belleza.

Un abrazo.
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlántico
Publicado por: Topillo en 26 de Agosto de 2009, 17:40:15
A sus pies maestro. De gente como vds, de sus consejos, de su sabiduría, de su "compartir"... créanme, de ahí salen muchas de las imagénes que se muestran en este vídeo.

Un abrazo amigo Ariel.
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlántico
Publicado por: Rodolfo Jimenez en 26 de Agosto de 2009, 19:21:39
Enhorabuena "topillo" te ha quedado muy bien todo,, juraria que es de Discovery Channel .....la musica, los tonos, colores, todo esta muy bien.

Esa contraluz al inicio , de pelicula ¡
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Doris en 26 de Agosto de 2009, 19:31:06
Hola Topillo!!!

Como ya sabes....seguidora de tus videos. Es la única manera que tengo de conocer España.
Cuando ví que habías publicado este, de casualidad ya que noe stoy visitando los foros como lo hacia antes, me quedé maravillada.

Antes que cualqueir comentario sobre tu video quiero decirte LO MUCHO que han cambiado tus ediciones. No se peude creer que de tomas vacacionales hayas logrado este video. ES EL MEJOR DE TODOS LOS QUE HE VISTO TUYOS!!!! Y sabes que he visto la mayoria!!!! Es incrible tu evolución. A lo que voy....el tener una buena càmara no hace al buen camarògrafo ni al buen editor. Por supuesto que esta panasonic te ha ayudado pero vos.....PUM PA'RRIBA AMIGUITO!!!! Te lo digo de veras Topillo!

Al video.....

GUAUUUUUUUUUUUUU què lugar divino!!! Y guauuuuuuu las tomas que te has mandado!!!! Creo que supiste captar la escencia con tu lente.

Minuto 2.34 no sé por qué la mariposa desaparece. Será por la cámara lenta en edición? O filmaste esa toma con y sin mariposa y luego editaciòn en ese minuto?

Minuto 3.12 a 3.14 Allí me hubiese gustado ver esas mismas personas que tienes en plano general al plano del "balconcito" en si. Hubiese quedado relindo! pero bueno....què los turistas entran y salen y no se les puede decir...."Quietitos allì que estoy filmando"...jaajaja

Minuto 3.28 ¿Cuàntos minutos originales de filmación te lelvaron esos 4 segundos editados?

Y bueno... TENGO que decirte sobre la puesta de sol porque está fantástica.... No interpreto lo de "cada 10 segundos". Es una foto cada diez segundos o la càmara filma diez segundos cada tanto tiempo? Tu sugerencia es cada 1 segundo....¿Què cosa? ¿Me explicas mejor?

No me cabe la menor duda que en tus tomas utilizaste trípode. Hasta ahora no lo hbaías hecho, pero me entró la duda ahora proque hace unos días en el video vacacional de Otsuaf hiciste un comentario al respecto. Creo que SIN trìpode nunca hubieses logrado tan hermosas imàgenes. Tan serenas....tan lindas....TAN PARA DISFRUTAR!

Una crítica ....me he quedado con las ganas de saber si en ese Parque hay alguna ciudad, caminos, personas, edificación, etc.... Algo debe haber.... o no? Quizàs sòlo hayas querido mostrarnos lo natural....los lugares donde la mano del hombre no ha tenido lugar.

ME ENCANTOOOOOOOOOOOOO y mis felicitaciones. Por tu evolución, por tus ganas de superarte, por traernos tan hermosas imàgenes y por pensar ANTES de salir de vacaciones.....en los recuerdos que traeràs....para vos, para los tuyos y para nosotros tambièn...por cierto, de MUY buena calidad esta vez!

Saluditos!
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: belunic en 26 de Agosto de 2009, 19:46:16
Qué lindo! ojalá pudiera alguna vez hacer algo al menos parecido, es hermoso! te felicito, la paz que transmite y la belleza de la naturaleza me recuerda aún más la idea de cuidar a nuestro hermoso planeta.Gracias por compartirlo!
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Ferdinando2007 en 26 de Agosto de 2009, 19:58:51
Buenísmo trabajo.

Por qué será que miro el mar y como que me pierdo, las imágenes, el color de las aguas son perfectas. El video transmite una paz impenetrable y la música te sumerge aún más. De todos modos, creo que el sonido ambiente me hubiera bastado.

Me distraigo con las aves y las flores, las plantas, y sobre el final, en los acantilados me terminás de convencer.

Felicitaciones!
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: naldoala en 26 de Agosto de 2009, 20:19:47
Que mas puedo decir si ya todo esta dicho. Majestuoso los lugares y la edicion.
sin palabras es mirar y contemplar

Gracias Topillo por enseñarnos los lugares maravillosos e ir apreciando la estupenda
edicion
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Topillo en 27 de Agosto de 2009, 16:36:01
Gracias a todos por sus comentarios, chicos. Son muy gratos de veras.

Doris:
comentas lo mucho que han cambiado mis ediciones, hablas de una gran evolución... estoy de acuerdo a medias, creo que exageras algo quizás. Verás soy de la opinión de que se miran con ojos diferentes unos vídeos que otros. Creo que se cuece una apreciación desigual y en ocasiones subjetiva y desintencionada. La edición de este vídeo, por ejemplo, me ha llevado mucho menos tiempo que otros, menos esfuerzo, y es más sencilla técnicamente, si bien la belleza que representa, los sentimientos que transmite, la sensación de exotismo que nos aleja de nuestro rutinario día a día y nos acerca dónde nos gustaría estar, los planos panorámicos donde apreciamos una gama de tonos preciosos, el grabar algo bello por sí mismo, el acercar casi por vez primera en mis ediciones unos planos macro de plantas, insectos, flores... etc, etc... creo que este conjunto de elementos hacen que el vídeo sea diferente al resto que he hecho hasta ahora. Sin negar por completo esa evolución que comentas en parte creo que haces alusión a ella porque antes no había hecho un vídeo de estas características. Lo que en ocasiones he hablado con un amigo es que otros vídeos con una carácter más dinámico, con una mayor composición, sincronía audiovisual y menos sentimental, que presume de otros argumentos distintos a los expuestos en este vídeo, con una mayor complejidad técnica... no tienen por qué ser menos bellos, o digamos, considerarlos "inferiores a". De todas formas tras esta teoría que defiendo, finalmente siempre entraremos en el respetable terreno de los "gustos", y para gustos ya sabe: los colores, dice el refrán. La verdad es que este tema daría para un abrir un hilo nuevo y debatirlo con tranquilidad.

Min 2.34. La mariposa la reproduzco a cámara lenta. No desaparece. Durante escasos fotogramas sale del plano fijo de mi trípode. Revisa que no estés visualizando a saltos el vídeo en vimeo, porque yo sí que la veo irse perfectamente, no desaparecer de golpe.

Min 3.28. No recuerdo con exactitud cuanto tiempo dejé grabando la videocámara. Creo que en torno a 5 minutos. Aprovecho este momento para resolver tus dudas sobre cómo realiza un timelapse esta videocámara. Cuando teniamos una videocamara MiniDV la dejabamos grabando 30 min por ejemplo y luego el video capturado lo acelerabamos en el editor. Las videocámaras actuales que te permiten hacer un timelapse tienen una opción de configuración para que graben un solo fotograma cada cierto tiempo. Tú puedes configurar ese tiempo. Esa escena del minuto 3.28 grababa un fotograma cada segundo. Luego cuando lo reproduces como bien sabrás ves 25 fotogramas por segundo, o lo que es lo mismo, 25 segundos grabados lo ves en 1 segundo. En la puesta de sol acusé falta de experiencia como comenté antes: configuré la videocámara para que captara un frame cada 10s. Presenciando aquel maravilloso atardecer me dí cuenta de mi error cuando observe como el sol se escondía más rápido de lo que yo imaginaba. El resultado es un vídeo original, una puesta de sol, demasiado rápida.

Sobre el trípode... cuando voy de vacaciones en plan visitar los monumentos de una ciudad por ejemplo no lo llevo... pero si me voy a unas islas tranquilas que se recorren andando en un día simplemente a pasearlas y tomar el sol en sus playas... me lo llevo. Todo depende del tipo de vacaciones que sean. Si voy en grupo no lo llevo, si voy solo o con mi sufridora novia sí... (por ahora! (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Pensativo/sweatdrop.gif)  )

Algunas islas están totalmente desiertas. Otras tienen alguna casa. Las Cíes tienen poco más que un restaurante, y las Ons (las que yo pisé) además de algún restaurante y una tienda tenían algunas casas de gente que vivía allí y una zona de acampada donde sobre todo los jóvenes se van a disfrutar de la naturaleza. Dicen de esta última que es menos turística que Cíes y más hippie: gente más bohemia, guitarrita por la noche, ron... tú sabes... jeje

belunic: si tienes ilusión por la videoedicion y te quedas por esta web bastante tiempo seguro que podremos ver vídeos tuyos preciosos. Ánimo.

jimenez: para los planos a contraluz me inspirado en los vídeos de mi querido amigo Monso (http://www.vimeo.com/user405926), dónde advertí que estas videocámaras pueden hacer maravillas.

Ferdinando y naldoala: me alegra que hayais disfrutado con él, si podeis visitarlas no lo dudeis. Gracias por vuestros comentarios.
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: JUAN MANUEL PORTABELLA en 28 de Agosto de 2009, 02:25:44
Precioso vídeo, amigo Topillo.

Me ha gustado mucho de principio a fin.
El lugar, que por cierto tengo la suerte de conocer, es encantador y tu tratamiento lo enaltece todavía más.

A decir verdad, el estilo empleado en el vídeo me ha recordado mucho al del artista y común amigo Monso (http://www.vimeo.com/user405926) (que con toda justicia mencionas), que es, para mí y para muchos, un auténtico especialista en este tipo de materias.
Ese aparentemente "sencillo" estilo (con una fuerte dosis de buen ojo fotográfico) es el que verdaderamente enamora... pero para conseguir eso hay que poseer un cierto don y un alto grado de sensibilidad. Tú también lo posees.

Enhorabuena Antonio por resolver con nota ese nuevo reto tuyo de estilo y por querer mostrárnoslo a los demás. Ya me gustaría a mí acercarme a alcanzar, aunque fuera tan sólo un poquito, ese grado de sensibilidad que tú has sabido plasmar en este precioso vídeo. (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/wink.gif) 

Un fuerte abrazo, amigo.
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Topillo en 28 de Agosto de 2009, 10:22:58
Juerr... sois unos canallas.... callaos ya que no se dónde meterme pa' que no me vean lo colorao que me pongo...
Muchas gracias a tí por tus palabras, amigo Juanma.
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: garman en 28 de Agosto de 2009, 12:08:58
Pues yo me callo y me lo pongo unas 10 veces mas, no se que decir que no te dijeran los compañeros (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/aplausos.gif) 

Saludos
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Topillo en 28 de Agosto de 2009, 19:59:23
Gracias Garman (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/wink.gif) 
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Cieelo en 28 de Agosto de 2009, 20:51:59
yo tnog algo que añadir. ¡Enseñanos!
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: J_Girona en 29 de Agosto de 2009, 08:20:36
Muy bueno Topillo !!


Creo que has sabido recrear una atmósfera muy especial que realza aun más, si es posible, la belleza de ese encantador lugar.

Felicidades por tu trabajo.
No puedes negar que eres una persona sensible... (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/wink.gif)


                        Jordi Girona
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Topillo en 29 de Agosto de 2009, 11:20:14
Gracias por vuestos halagos, compañeros.

Cieelo, ¿quieres que te enseñe? jeje

Bueno, esto es como una receta de cocina. Tienes que contar con varios ingredientes:

1º el más importante: esto te tiene que gustar y mucho

2º tienes que tener tiempo, tanto para grabar-editar como para ver vídeos de otras personas. Algunas de ellas han aparecido en este hilo o han sido nombradas. Se aprende mucho solamente observando y disfrutando con los vídeos de otros compañeros.

3º conforme más calidad de los elementos que integran el proceso mejor. Mis vídeos han mejorado mucho desde que tengo la nueva Panasonic TM300, por ejemplo, utilizo más el trípode, etc. Con un buen material grabado, ahorrarás mucho tiempo en edición. Intenta conseguir planos diferentes: panorámicas que incluyan elementos en distintas distancias, macros, picados o contrapicados, planos generales, planos detalle, que entren distintos tonos y colores en tus escenas, contraluces.... un contrapicado ayuda a elevar la magnitud de lo que estés filmando. Por ejemplo, en este vídeo aprovecho el estribillo para ofrecer una vista contrapicada del faro con unas nubes que tras varias tomas conseguí no apareciesen quemadas y se ven más definidas: es la primera vez que suena el estribillo, tan melancólico, tan llorón y lírico a la vez.... intento que esa escena musicalmente álgida sobrecoja de alguna manera al espectador, por eso utilizo el contrapicado, para expresar el poderío del faro que reina sobre la isla. Intento que el espectador se sienta pequeño, ínfimo... frente a un elemento tan bello creado por la mano del hombre. Al comienzo del vídeo para acompañar la primera frase empleo un contraluz y unas personas cuya mirada se pierde en el horizonte: quiero expresar lo que la frase dice, que la tierra se acaba y comienza el gigantesco océano. La escena silueteada ayuda a no perderse en observar detalles, sólo hay silueta, tierra y mar. A continuación utilizo unos planos que tuve la fortuna de grabar donde las brumas y nieblas te impiden ver definido el entorno. Solo se define el faro lo que ayuda a que la imagen tenga un punto visual de referencia. A pesar de haber dudado en utilizar estos planos tan tan bellos para el estribillo, opté por ponerlos a modo presentación del Parque Nacional ya que la música en sus segundos iniciales es cuando más indefinida está, sin una melodía que vaya a algún sitio concreto, sin una armonía entendible.... indefinida como la propia imagen, que en cojunto audio y video generan una atmósfera de misterio, de soledad (como son esas islas) que ayudan a presentar el carácter de este lugar paradisíaco.
Grabar paisajes, plantas, animales "grandes" e insectos se aconseja para ofrecer un abanico visual que ayude a hacerse una idea del parque. Bien es cierto que evite, como muy bien dijo Doris, ofrecer imágenes de casas, personas, turistas.... quería ofrecer el máximo de naturaleza posible.

4º La práctica te ayudará a conseguir los encuadres más bellos. El ojo fotográfico se adiestra grabando mucho y sobre todo no mirando al suelo sino a tu alrededor. Yo grabé entre 1 hora y 1h y media. Finalmente lo dejé en menos de 4 min. Cuando vuelves a casa con el material grabado te das cuenta de que tal o cual escena no quedó bien, de que el sonido de esa escena que tú pensabas maravillosa y definitiva está saturado por el efecto del viento, ... 1.000 historias, por eso conviene ser generoso grabando... si tus acompañantes antes no te sacan los ojos cansados de esperarte, jeje.

5º La edición de este tipo de vídeos técnicamente como ya he comentado quizás sea más sencilla que otro tipo de vídeos más complejos, por lo que tendrás que hacer especial hincapié en cuidar mucho el sonido ambiente y la música y cuidar los planos que ofreces. Éstos tienen que durar más si la música es más lenta. Emplea una progresión de los mismos. No vayas de una panorámica a un macro y de un macro a una panorámica continuamente. También de los elementos: si grabas y oyes el mar utiliza algún plano intermedio para mostrar escenas de interior, algo terrenal con mar de fondo por ejemplo, donde se oigan además de las olas los pájaros, etc. Esto no se tiene que hacer a rajatabla pero sin duda ese tipo de progresiones ayudan a que el transcurso de escenas quede más fundido y el vídeo te salga más íntegro. Si la música además es tan lírica, triste, sensible y lenta, razón de más para huir de la brusquedad en esto que te he comentado, o en paneos, transiciones, etc.

6º Finalmente renderiza con la mejor calidad que puedas. Yo me he hecho caso de los de VIMEO y utilizo un preset que me he creado renderizando a 1280x720 a 5MP VBR, máx. 8MP. Cuando lo subes a Vimeo es como si les sirvieras en video en bandeja directamente. El resultado salta a la vista con una gran calidad en general.

y 7º Por último, invitar a unas cervezas a Topillo: si no haces esto tus vídeos te saldrán como un churro!! jijiji!! (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/grin.gif) 

Saludos
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: alcomecome en 09 de Septiembre de 2009, 22:28:16
Me ha gustado mucho, Topillo.  Enhorabuena, porque en el momento que has tenido la oportunidad de disfrutar de mejores medios, todo el fruto de, me imagino un largo camino, ha salido ha relucir de forma evidente.

Saludos
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Topillo en 09 de Septiembre de 2009, 22:52:36
Gracias por tu comentario alcomecome. Es una reflexión sincera que te agradezco.

Saludos.
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: langostino en 10 de Septiembre de 2009, 09:11:11
Enhorabuena, amigo Topillo.

La verdad es que el video te quedó genial....No sé si mejor o peor que otros porque no he visto vídeos tuyos anteriores.

Yo soy un aprendiz, pero no tengo ni ese ojo fotográfico ni ese "don" de armonizar vídeo y sonido musical...

Es más, en un post hablas de "picados" y "contrapicados". ¿Esto que es?

¿De donde sacas esas melodías?

Felicidades por tu trabajo.(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/brindis.gif) 
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Topillo en 10 de Septiembre de 2009, 16:23:36
Picado y contrapidado. Todo lo que sea salirte de la rígida horizontalidad al grabar podría entrar dentro de estos planos. Un partido de futbol es un plano picado. Las cámaras de sitúan a mayor altura que el terreno de juego y es necesario inclinar el ángulo para grabar el partido. Si grabas una torre desde el suelo, si quieres grabar lo más alto, no te quedará más remedio que inclinar hacia arriba la videocámara: consigues así un plano contrapicado. Hay otros planos curiosos y muy atractivos, como el plano cenital: consiste es grabar justo el suelo desde arriba, totalmente en perpendicular (desde el cenit, de ahí su nombre). Por ejemplo: grabar un tablero de ajedrez justo desde arriba o grabarte los pies mientras andas.

Las canciones no tiene más ciencia que escuchar, escuchar y escuchar mucho, conforme más y más variado mejor... tener el oido y el gusto musical siempre abierto y no rechazar ligeramente canciones que en principio no te agraden, sino advertir las cualidades positivas que puedan tener, porque detrás de esa canción cuyo estilo no te gusta, cualquier día te encuentras un vídeo que le iría de perlas. En este caso fíjate que rebuscado: hallé este tema en la sintonía de uno de los capítulos de una serie de documentales realizados por J.J.Benítez, famoso periodista e investigador de enigmas y misterios. Se me quedó grabada en el oído y años más tarde, alojada en un rincón de mis disco duro, advertí que merecía la pena ser la protagonista musical de un vídeo dónde se mostraran imágenes bellas, paisajes, naturaleza, etc.

Un saludo y gracias por tu comentario.
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: firecardenal en 10 de Septiembre de 2009, 16:52:11
Bestial.


Simplemente  me  ha  encantado.


Que  fortuna  la tuya  de  haber   estado  justo  en   esa  época,  el  clima  ha  jugado  un  papél  sumamente  importante  y  lo  has  sabido  aprovechar  magistralmente.

Imágenes  de  una  belleza   que  atrapa  y  envueltas   por  un  audio  bien  balanceado  entre  la  naturaleza  y  los  cantos.

Sin  lugar a  dudas,  un  trabajo  digno  de  orgullo.


Mi  mas  sincera  felicitación....



Bellísimo!!!!!!!
Título: Re: Parque Nacional Islas del Atlantico
Publicado por: Topillo en 10 de Septiembre de 2009, 18:54:30
Muchas gracias por tu sincero comentario amigo. (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/smiley.gif)