PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 11:37:07

Login with username, password and session length

Temas Recientes

465 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿Formato para editar cintas miniDV obtenidas desde analógicas?

Iniciado por mfmg44, 18 de Noviembre de 2013, 18:25:09

Tema anterior - Siguiente tema

mfmg44

Buenas.


TEngo unos vídeos que grabé en analógico (8mm?) con una videocámara hace 20 años. Como son vídeos familiares, y para no perderlos hace unos 6 años los pasé a otra videocámara sony en cintas miniDv. A pesar de estar en cintas miniDv el formato de archivo es .mpg porque proceden de la videocámara anterior.


Los he pasado a disco duro para conservarlos y meterlos en un DDE (y una nube), pero antes tengo que editarlos porque tienen fotogramas en negro en medio que se generaron en el tránsito de 8mm a miniDv.


1º Me han dicho que los edite en .mpg, que no los convierta a AVI u otro analógico porque perderían calidad de imagen, ¿es correcto?


2º Estoy buscando un programa de edición que sea compatible con windows 8 y que edite los .mpg. ¿Cuál me aconsejáis que cumplan las dos condiciones?


3º. Un amigo me deja pinnacle studio 10, ¿me vale para lo del punto 2? Yo hace años hice cosas con la studio 9 y la conozco.


4º Una vez que los tenga editado (que les quite los fotogramas inservibles, vamos), ¿lo dejo en .mpg o lo convierto a otro formato?


En fin, acabo de estrenarme en el foro y ya véis que doy la lata. Por favor, a ver si me ayudáis con esto que estoy un poco liado.

Gracias

[mod]Modificado el Asunto para ponerlo acorde con lo planteado.[/mod]

nij

¡Bienvenido mfmg44!

Antes de poderte ayudar, deberias dejar claro algunos datos.
Cita de: mfmg44 en 18 de Noviembre de 2013, 18:25:09unos vídeos que grabé en analógico (8mm?) ...
el formato de archivo es .mpg porque proceden de la videocámara anterior
Eso no es posible. Si la cámara anterior era analógica no podía grabar en MPEG2, si grababa en MPEG2 no era analógica.¿Puedes aclarar este punto, aunque no es relevante?
Citarlos pasé a otra videocámara sony en cintas miniDv. A pesar de estar en cintas miniDv el formato de archivo es .mpg
Muy raro que sea así. Si los pasaste conectando las dos cámaras, lo normal es que el contenido de las cintas miniDv esté en formato AVI DV, nunca en MPEG2. Para que una cinta miniDV contenga vídeo en MPEG2 hubieses necesitado equipos, programas y conocimientos muy; pero muy especiales. ¿Cómo pasate el contenido de una cámara a otra?
CitarLos he pasado a disco duro
¿Cómo? ¿Haciendo que procedimiento?
¿Qué formato, codec y características tienen los vídeos pasados al PC? Si lo has hecho correctamente deberían ser AVI DV, sino... tendrás que decirnos como lo has hecho.

En cuanto a tu pregunta concreta para este foro, Studio 10 es muy anterior a Windows 8, así que no estaba previsto su uso en este sistema operativo. No creo que existan muchos usuarios que hayan probado Studio 10 en Windows 8: Ya que un amigo te lo deja, prueba a utilizarlo y nos cuentas los resultados.

Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

mfmg44

Gracias nij por tan pronta respuesta.


A ver si me aclaro. Los vídeos se grabaron en cinta creo de 8mm en videocámara antigua,, los pasé hace 6 años de cámara a cámara a cintas miniDV. Las he pasado a disco duro con una capturador NPG desde la videocámara al disco duro y los archivos que están en el pc son .mpg.


¿he hecho algo mal? ¿de qué otra forma debo hacerlo? Sólo quiero salvar estos archivos para que mis hijos puedan verlos dentro de años y se me ha ocurrido que lo mejor es tenerlos en discos duros, lo que no sé bien es ni como editarlos para quitar los fotogramas inservibles, ni con que programa, ni si tengo que dejarlos en .mpg  o convertirlos antes o después de editarlos a otro tipo de archivo si me da más calidad...


Por favor si alguien que entienda me da una guía tipo ordinograma: 1º haces esto con esto, después lo otro de esta forma y al final del proceso tendrás lo que quieres..


Gracias anticipadas.


PD: ¿Es que los archivos son .mpg por la capturadora? ¿entonces debería utilizar mejor un ilink (1394) con un programa de edición? No sé, estoy liado


Manuel

nij

Cita de: mfmg44 en 18 de Noviembre de 2013, 21:08:01de cámara a cámara a cintas miniDV.
Entonces el formato de tus cintas actuales miniDV está en AVI DV.
CitarLas he pasado a disco duro con una capturador...
los archivos son .mpg por la capturadora?
Si.
Citar¿entonces debería utilizar mejor un ilink (1394)
No existe nada peor o mejor; ;D simplemente más adecuado o menos. Si vas a editarlos, mientras mejor calidad original tengas, menos perderá al comprimirl al formato final. Te recomendaría que las pasases mediante iLink (Firewire).

Citarpara que mis hijos puedan verlos dentro de años
¡Dentro de años quien sabrá los soportes y reproductores que usarán tus hijos!. Tu mismo llevas dos cambios en pocos años.

CitarPor favor si alguien que entienda me da una guía tipo ordinograma: 1º haces esto con esto, después lo otro de esta forma y al final del proceso tendrás lo que quieres..
La guía es muy fácil de decir; pero no tanto de adaptarla a tus desconocidas necesidades.
   Transfiere desde la cámara miniDV al PC mediante conexión Firewire.
    Edita para eliminar los cuadros negros y otras necesidades.
    Renderiza en el formato más adecuado en estos momentos en el que puedas reproducirlos.

¿Con que programas? Existen la "tira", desde gratuitos hasta carísimos, con más o menos opciones y dificultad de uso.
¿De cuales dispones?
¿Formatos y soporte? Idem.

Observa que cada una de las repuestas te generará decenas de nuevas preguntas. No se puede resumir en un tema todas tus necesidades de conocimientos.

Por lo pronto resolvamos la transferencia de los vídeos al PC y, para otras cuestiones, publica nuevos temas con cada un en concreto.

Saludos.
P.D. He modificado el Asunto para adaptarlo a un solo tema y poder tratarlo eficázmente.





Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

maikel

Apoyo la sugerencia de Nij sobre transferir el vídeo que tienes en las cintas miniDV al ordenador por FireWire. Así ganarás en calidad respecto a los mpeg que ya tienes capturados. Hace unos años hice una guía sobre el tema; espero que te sirva de ayuda: https://videoedicion.org/documentacion/article/manual-para-autenticos-novatos-en-la-edicion-de-video-digital

Si te resulta imposible volver a transferir desde las cintas miniDV y no queda más remedio que trabajar sobre los mpeg, te recomiendo que antes de empezar a editar hagas una copia de seguridad de esos archivos. Puedes hacerlo sobre discos DVD, grabando los vídeos como datos.

Citarlo que no sé bien es ni como editarlos para quitar los fotogramas inservibles, ni con que programa, ni si tengo que dejarlos en .mpg
Para esta tarea te recomiendo TMPGEnc MPEG Editor, posiblemente el mejor software de la historia para cortar/unir sin recodificar  :)

Si te animas a meter un poco más las manos en el interminable mundo de la creatividad añadiendo títulos, transiciones, efectos sorprendentes y demás añadidos para obtener algo más que una copia de lo que grabastes, dínoslo y te iremos orientando por los mejores caminos.

Si quieres únicamente guardar un recuerdo que perdure en el tiempo, cópia los mpeg (como he dicho antes) en disocs DVDs que podrás reproducir perfectamente en el lector de salón para disfrutar con la familia contemplando desde el sofá unas imágenes que forman parte de la historia de tu vida  :)

Buena edición!  8)

Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

PUBLICIDAD


mfmg44

Muchas gracias nij y Maikel.


Me pongo manos a la obra, voy a instalar un ilink que ya tengo.


Pero sí me voy a tener que decidir por un software para capturar y editar. El que me dice maikel creo que sería en el caso de tener los archivos en mpg pero como los voy a tener en AVI para que sean de más calidad, pues creo que va a tener que ser otro. Pido consejo. Priorizo que sea sencillo cortar esos fotogramas, ¿sobre qué precio rondan este software?


El otro día me bajé un editor, AVS, ví y usé lo de detectar escenas y de trescientas y pico me salieron como sesenta con los fotogramas negros, lo que pasa es que al descargar como película me salían marcas de agua, con lo que no me vale. Se vé que eso es por no haber pasado por taquilla, jejeje.


Hace años utilicé la pinnacle studio 9 pero ya no me vale porque tengo w8. Me vale cualquiera que los que entendéis me digáis.


Bueno, me pongo manos a la obra y voy a poner el ilink, después empiezo a capturar desde las cintas miniDv y, después,  pues ya edito y archivo


Gracias


Manuel

enrriquenet25

Mi consejo es:
Capturar tus cintas originales al PC con un formato si mucha compresión, como AVI ->DV o HDV en calidad HQ(hi quality) para nada uses el AVI-> DivX o Xvid estos arruinan la calidad.
Luego edita con un programa profesional como el SONY VEGAS.


Pero amigo sino sabes nada de edición multimedia igual estas perdido, mejor llévalo a una productora de video o alguien que sepa del tema.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk