PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 09:57:51

Login with username, password and session length

Temas Recientes

740 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Editar MPEG2

Iniciado por rmbo, 22 de Enero de 2004, 19:41:23

Tema anterior - Siguiente tema

rmbo

Hola, ¿sabéis si con cualquier programa de edición (Premiere, Ulead media Studio,...) se puede editar sobre un fichero de vídeo MPEG2 directamente?

En caso afirmativo ¿se trabaja con soltura (AMD 2.0 512mb) o hay que convertirlo a otro formato?

Estas preguntas van con vista de la adquisición de una Hitachi DZ-MV350. Gracias.
"La imaginación es más importante que el conocimiento"

rmbo

Hola amigo  ;)

Pues mira en el manual del video digital de esta misma página se puede leer:

NOTA:  Las últimas versiones de Adobe Premiere, Studio y Vegas Vídeo ya NO TIENEN esa limitación y los MPEG se editan IGUAL que un AVI

Bueno, la cuestión es si se refieren a la versión premiere 6.5 ó premiere PRO.


Gracias
"La imaginación es más importante que el conocimiento"

maikel

amigo rmbo , un 10 por haberte leído los manuales !
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

gpdm

Según lo que he visto, cuando editar un archivo en formato de compresión por campo (MPEG, WMV) el software de edición trabaja un poco más lento.  Por ello sería recomendable convertirlo a un formato sin compresión o compresión por frame en caso de que sientas lenta la máquina al estar editando.

bicho

Puede que sea una impresión mía porque no he trabajado mucho con MPEG directamente, pero a la hora de hacer el fichero final (otroMPEG) el ordenador tarda muy poco y a veces compensa que al editar la cosa vaya algo más lenta.
Creo.
instalado en la perplejidad contínua por culpa de la videoedición

PUBLICIDAD


maikel

He tenido muchos problemas cuando he editado con Studio una película capturada en mpeg.
Ahora lo hago todo en AVI y el sonido en WAV; los problemas se han reducido casi por completo.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

gpdm

Muy probablemente el problema se debe a que al acceder a un frame en MPEG se requiere procesar algunos frames anteriroes.  En otras palabras, el tipo de compresión en campo no almacena en cada frame toda la información de dicha imagen, sino que depende de algunas de las anteriores, esto se traduce en un mayor esfuerzo para acceder a cada frame aleatoriamente, sin embargo, para su preproducción continua ofrece buen rendimiento con un alto grado de compresión.

MPEG es muy bueno para reproducción secuencial, pero malo para edición de video.

Por otro lado, el MJPEG si es más adecuado para edición ya que su compresión es a nivel frame y por lo tanto cada uno contiene toda la inforamción para componer la imagen que representa.

Espero no haber sido muy enredoso, probablmente en la sección de manuales hay más detalles al respecto.

Saludos

Ramón Cutanda

Maaaaaaaaaaaaaaaaaaarchando una de preguntas frecuentes de Adobe Premiere...

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=3329

maikel

#8
Cita de: "maikel"He tenido muchos problemas cuando he editado con Studio una película capturada en mpeg.
Ahora lo hago todo en AVI y el sonido en WAV; los problemas se han reducido casi por completo.


Puntualizo:
Entre otros problemas, cuando he editado un mpeg con Studio, es decir, que he cortado secuencias, añadido efectos, cambiado el orden de los clips, etc.., al crear el disco vuelve a recomprimir toda la película. Por otro lado, los cuelgues del programa (Studio.exe ha generado un error y debe cerrarse....) éran muy frecuentes.

Lo que comenta gpdm sobre las secuencias GOP debe influir al hacer los menús. En alguna ocasión he visto como en mi película final, el link de uno de ellos no apuntaba al frame que había seleccionado cuando realizaba la edición. También es cierto que trabajaba con versiones anteriores del Studio. Con la actual no he editado con mpeg's.

Desconozco por completo el funcionamiento del Premier.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Sencillo cómo la vida misma.
Si trabajamos sin compresión, obviamente necesitaremos espacio. Si esto no supone un problema, la " holgura " con la que uno trabaja es mayor.
Al no tener que " descodificar o descomprimir ", el programa que sea no se ve obligado ni forzado... y tabajará mucho mejor.
Apoyo lo de maikel... con el audio me pasa igual. No es lo mismo que trabaje con el editor un mp3, ra, ogg... que un wav. Prefiero editar 700 Mb en wav que 100 mp3. Ni que hablar de las pérdidas...

Moraleja: Hasta pá ir al baño.... trabaja con soltura y sin " apretadura "  ;D

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk