PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 06:22:45

Login with username, password and session length

Temas Recientes

768 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿FCP HD corre bien en unMacbook pro 17?

Iniciado por adrian_suarez2, 08 de Abril de 2009, 21:04:44

Tema anterior - Siguiente tema

adrian_suarez2

Hola a todos!

Me gustaría saber si el FCP HD corre bien en unMacbook pro 17 de los nuevos con una trajeta grafica 9600m GT, ya que meda problemas y no entiendo nada, ya que lo probé en un mac de 17" delos antiguos y corria perfectamente.

Gracias


Modificado el asunto.
el moderador.

gopersuel

Hola:
Deberia funcionar perfectamente,¿que problemas te da?
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

adrian_suarez2

Pues al instalarlo me pide una trajeta gráfica diferente. Por otro lado también tengo una cámara Sony HD HR7 y cuando la conecto el ordenador solo detecta los archivos mpg y no los mts.. tampoco el imovie. Ahora mismo tengo instalado el FCP 6 y no detecta nada...y el hd no me deja instalarlo

gopersuel

Final Cut , puede trabajar con ficheros de video AVCHD desde la version 6.01, pero es preferible y aconsejable , actualizar el programa a la versión 6.05 , (la ultima).
Hay que aclarar , que AVCHD , NO es un archivo nativo del programa.
Antes de iniciar el programa de edicion,(Final Cut) , es muy importante tener la camara encendida y conectada al Mac , para no tener problemas al importar los clips de video.
Despues iniciaremos el programa ,iremos a la pestaña FILE y buscaremos en la columna desplegable la opción LOG AND TRANSFER , nos saldra una nueva ventana donde podremos ver a la izquierda , los clips de video , marcaremos aquellos que nos interese , una vez seleccionados los clips de video , clicamos sobre el botón ADD SELECTION TO QUEUE y nos importara los archivos para poder editarlos.
El material en formato AVCHD es transcodificado a l formato de APPLE ProRes 422 o al CODEC INTERMEDIO, se puede elegir el codec en la ventana de registro y transferencia de las preferencias.


Otra manera de importar AVCHD a Final Cut es mas enrevesada , pero con buenos resultados tambien,consiste en utilizar como puente el programa de edición de video de APPLE , iMovie tanto en la versión 08 como la 09.


Conectar la camara de video al Mac y establecer la conexión ,abrir iMovie , configurar un nuevo proyecto e ir a Archivo --> Importar desde la camara . Asi se importaran los clips de video que queramos y se añadiran al proyecto de iMovie.
Todo el material importado se almacenara en Administrador --> Peliculas -->iMovie Events --> Nombre proyecto_iMovie en formato Quicktime , que se podran importar al Final Cut Pro 6 , sin contratiempos para poder ser editados.
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

gopersuel

#4
Otra manera de trabajar con AVCHD en Mac

Es muy habitual encontrarse con problemas de incompatibilidad de formatos en el momento de importar vídeo en Alta Definición hacia nuestras herramientas de edición de vídeo favoritas, caso, por ejemplo, de iMovie HD, iMovie '08 o similares.
Esto se debe a que cada modelo de videocámara otorga a sus películas información adicional o matices que impiden que estas aplicaciones puedan interpretar la información contenida en las grabaciones de forma correcta, aunque mantienen los estándares de los formatos HD. Por ello, es necesario recurrir a herramientas de terceras partes para realizar una conversión previa de los vídeos antes de integrarlos en nuestros proyectos de vídeo con el Mac, una de estas herramientas es VoltaicHD, que no sólo es muy fácil de utilizar sino que devuelve muy buenas conversiones.
En la práctica. Su manejo es muy sencillo y la interfaz de usuario, a pesar de estar en inglés, no ofrece complicadas opciones, simplemente te ofrece los ajustes necesarios para conseguir unas buenas conversiones sin que seas un experto. Para comenzar a utilizarla, simplemente tienes que arrastrar los archivos en la interfaz principal y seleccionar un par de sencillas opciones para convertirlos al formato adecuado a tus necesidades. En el momento en el que el vídeo esta integrado en la herramienta, ésta reconoce la frecuencia de imágenes por segundo al que ha sido tomado y la resolución nativa del mismo, por lo que llega el momento de configurar la salida que deseamos tener de dicho vídeo o videos seleccionados.

Lo cierto es que tras probar su funcionamiento con los vídeos de la mayor parte de fabricantes de videocámaras de alta definición del mercado, los modelos de Panasonic han sido los que mejor disposición tienen a la hora de convertir vídeo con VoltaicHD, siendo el resultado significativamente mejor a la calidad devuelta con las videocámaras mas recientes de Sony y Canon. Por ello, es recomendable que te descargues su versión de demostración antes de adquirirla.

Conclusión
Aunque el uso de VoltaicHD podría evitarse si Apple tuviese controladores para los nuevos modelos de videocámaras, el uso de esta herramienta es muy recomendable, no sólo por la buena calidad que ofrece en las conversiones sino por contar con un precio bastante ajustado a tenor del comportamiento ofrecido. Pero se echan en falta una mayor personalización a la hora de definir los parámetros de conversión, algo que demandaran los usuarios más avanzados.


VoltaicHD
-------------
Calificación: ****/8,5
Lo mejor: Interfaz de usuario y manejo extremadamente sencillo.
Lo peor: No está en castellano.
Fabricante: Shedworx.
Distribuidor: Shedworx. Web: http://shedworx.com.
Precio: 30 dólares.
Fuente : Macworld
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk