PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

04 de Junio de 2024, 22:36:10

Login with username, password and session length

Temas Recientes

463 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Obtención MPEG de un DVD

Iniciado por Carlos42, 23 de Junio de 2004, 17:02:40

Tema anterior - Siguiente tema

Carlos42

Hola.

Tengo el DVD de una boda, pasado a este formato con un equipo profesiona desde una cinta máster Súper-VHS. La calidad es excelente aunque el DVD incluye tan solo la película, sin menús, capítulos y con títulos muy primitivos, por lo que querría extraer el vídeo en formato MPEG2 o AVI a fin de hacerle una pequeña edición y autoría y cambiarle los títulos, agregarle capítulos, un menú de navegación etc.

Es aquí donde me surgen las dudas. He visto el manual de ripeo de DVD y una de las opciones sería usar DVD2AVI y la otra extraer el MPEG a través de DVDx.

¿Cual creéis que dará mejor calidad final?.

En un principio si extraigo a AVI, para luego comprimir a MPEG, ¿no se perdería más calidad que utilizando DVDx?.

Y segundo, en el caso de usar DVDx, ¿preservaría TODA la calidad del original eligiendo un bitrate muy alto, superior al que tenga el original?.

Un saludo y gracias anticipadas.  ;)
No hay caminos para la paz, la paz es el camino. "Indira Gandhi".

Leoncio

Vamos por partes:

Si vas a editar ese video que extrajiste, lo recomendable sería que lo hagas en AVI, ya que es más fácil editar un video Avi que un MPG, claro que al comprimir otra vez ese avi a MPG vas a tener pérdida de calidad, ya que estás aplicando compresión a un video con compresión (Dependiendo de la compresión que utilices es la pérdida de calidad que obtendrás).

Con respecto al DVDx no puedo ayudarte puesto que no lo utilizo, antes lo usaba para pasar mis DVD's a VCD's y el compresor que utiliza no me gustó en lo absoluto, dejaba MUY pixeleadas los videos, quedaba mejor con el TMPG. No sé si utilizando bitrates altos logres conseguir una calidad similar a la del video original, pero si vas a editar extraelo en avi.

Carlos42

Gracias por tu opinión Leoncio.  :) ;)
No hay caminos para la paz, la paz es el camino. "Indira Gandhi".

Leoncio

No, pero usando el DVD2AVI puedes hacer un proyecto para abrirlo con el tmpg. Lee esto:

Un proyecto .d2v puede no servir para nada, o puede se de increíble utilidad. Si pensamos que un proyecto .d2v sólo puede ser abierto por DVD2AVI o apliaciones compatibles, puede que pensemos que no vale de mucho. Ahora, si decimos que TMPGEnc es una de esas aplicaciones compatibles con DVD2AVI y que mediante VFAPI podremos convertir ese proyecto .d2v en un archivo AVI aceptado por CUALQUIER compresor MPEG entonces la cosa cambia, y mucho porque eso supone hacer que compresores de la talla de TMPGEnc, CCE (Cinema Craft Encoder) o Canopus Pro Coder puedan procesar directamente el vídeo original de un DVD.

Extraído de este manual:

https://videoedicion.org/manuales/ri ... VD2AVI.htm

nogod

Extrae los ficheros vob con el dvd decrypter o el smartripper. Después, abre cada vob con las mpeg tools de tmpgEnc en su pestaña Demultiplex (no simple demultiplex). Así te extraerá el audio por un lado (en el formato que esté: mp2, wav, ac3...) y el video en mpeg2 por otro.
Saludos

Nogod


Portátil: Macbook Black, Intel Core2duo 2,16Ghz, 2GB DDR2, 160GB

Sobremesa: Intel Core Quad 8300, 4GB DDR2, 1TB, ATI 4670 1GB

PUBLICIDAD


Carlos42

Gracias de nuevo leoncio, ahora me ha quedado claro.

En cuanto a lo propuesto por nogod, si le he entendido bien TMPGEnc extraería el MPEG "tal cual" está en el original, por lo que no habría ninguna pérdida. ¿Correcto?

Un saludo y gracias a los dos.  ;)
No hay caminos para la paz, la paz es el camino. "Indira Gandhi".

Leoncio

Yo nunca he usado ese método, pero lo que he hecho es demultiplexar un mpg, con lo cual únicamente se separa el audio del video y no hay recompresión. Me imagino que igual ha de funcionar.

Isengard

Puedes extraer directamente el m2v y el ac3 con el DVDDecrypter, marcando la casilla Demux. Y no, al demultiplexar, no hay perdida.

maikel

#8
Si el disco DVD es de una boda, lo mas probable es que no incluya ningún método de protección, ni subtítulos, ni idiomas, ni audio multicanal, ni ángulos...... por lo tanto copia los vob's directamente al disco duro y renombra la extensión por MPEG; con un programa de autoría crea los títulos y quémalo.
Si piensas editar (modificar el contenido del vídeo), entonces te recomiendo lo que apuntan los compañeros, házlo en AVI.

Aquí tienes unos enlaces interesantes:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=3964
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=3962
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=7734
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=6591
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=6348
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Carlos42

Bueno, pues gracias de nuevo por las respuestas y los enlaces.   ;)

Ayer me dió tiempo a hacer una prueba con DVDx y lo descarté. No conseguí que el sonido fuera bueno.

También hice una pequeña prueba con DVD2AVI utilizando Pic Video MJPEG a la máxima calidad y pasando el sonido a .waw. Lo importé, (audio y vídeo), sin problemas a Studio 9 y lo edité. Exporté con las mismas opciones y comprimí con TMPGEnc VBR a doble pasada. El resultado es muy bueno, de hecho no veo en el monitor diferencias entre el original y la copia.

Para este fin de semana me queda probar a demultiplexar directamente los .vob con TMPGEnc, y comprobar si no tengo errores en la edición de los MPEG o como dice Maikel simplemente renombrar los .vob, ya que, efectivamente, el DVD no tiene ninguna protección, subtítulos etc.

Así que un saludo y hasta el lunes.  ;D
No hay caminos para la paz, la paz es el camino. "Indira Gandhi".

Carlos42

Hola de nuevo.

Pues os cuento:

Copié los .vob a disco como decía Maikel y los renombré. Por renombrar entiendo simplemente cambiar el nombre, es decir, le añadí u .mpg al final. Si es otra la forma por favor me lo comentáis.
El caso es que Studio 9 no reconocía el fichero en cuestión.
Lo mismo me ocurrió extrayendo los .m2v y .ac3 como proponían Isengard, Leoncio y Nogod.
Por si acaso utilicé las dos opciones que ofrece TMPGEnc: Demultiplex y Simple Demultiplex. Pero ya obtuviera por separado .m2v y .ac3 o un sólo fichero, no conseguí importarlo a Studio 9.

Así que al final opté por extraer el AVI con DVD2AVI a la máxima calidad que permitía Pic Video MJPEG, edité y exporté con Studio y comprimí, (¡14 horas!), con TMPGEnc.
Me queda la autoría, pero el resultado del vídeo me ha dejado muy satisfecho. En el PC no noto pérdida de calidad.

Muchas gracias por la atención y la ayuda.

Un saludo.  ;)
No hay caminos para la paz, la paz es el camino. "Indira Gandhi".

Isengard

Otra opcion que tenías es, si lo unico que querías editar son unos titulos o creditos finales, extraer el m2v, cortar el final que no quieras con las MPEG Tools y hacer un final nuevo con tu programa de edición para volverselo a pegar. O incluso sin pegar, al hacer la autoría la haces de manera que cuando acabe el video principal se reproduzca el nuevo.

Carlos42

Pues gracias por la nueva sugerencia, pero no me hubiera servido.

Realmente algo parecido es lo que hice en una parte del vídeo intemedia.

Sustituí unos títulos rodantes que había sobre una imagen fija, respetando el audio, por una especie de collage que confeccioné con escenas del resto del vídeo. Pero en otras partes no he tenido más remedio que superponer mis títulos a los existentes porque quería conservar esas escenas.

Pero bueno, el caso es tener recursos.  :) ;)
No hay caminos para la paz, la paz es el camino. "Indira Gandhi".

alv

Genial, llevo 15 intentando hacer lo que se dice en este hilo y preguntando a diestro y siniestro. Ya pensaba en hacer un pacto con el diablo y poder dormir tranquilo por las noches.

Como se pasa un vob a avi o mpg que sea editable con Premiere 6.0
La opción DVD2AVI me deja dientes de sierra en las imagenes y lo del TMGEnc no lo tengo claro, De-multiplexar, etc.

Por cierto, siento repetirme por el foro pero es que voy descubriendo hilos que me interesan a lo largo de toda la tarde.

Gracias. Un saludo
Si tienes un problema y tiene solucion, de que te preocupas, y si no la tiene,...

Isengard

¿Que es lo que no tienes claro del TMPGEnc? ¿Como demultiplexar?.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk