PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

05 de Junio de 2024, 16:47:09

Login with username, password and session length

Temas Recientes

481 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Dvd editado perfecto (gran calidad) que deja de funcionar a los 10 dias

Iniciado por , 27 de Enero de 2004, 20:41:37

Tema anterior - Siguiente tema

Hola, he conseguido después de muchas horas de esfuerzo editar mi primer dvd de video doméstico. Os explicaré el proceso (incluido los programas que he utilizado), ya que la calidad del mismo creo que es excelente, y a lo mejor os puede servir de ayuda en vuestros proyectos. El problema ma ha ocurrido pasado unos dias. El Dvd editado era de calidad excelente, pero ha dejado de funcionar al cabo de unos dias.

1) Captura del material desde cámara digital8 a través del programa ulead media studio 7 en calidad dv.

2) Editar el proyecto en el mismo programa.

3) Renderizar el resultado en el mismo programa con bitrate 7000 variable y audio MPEG 384 Kbps.

4) Autoria con menús y demás con el ulead moviefactory 2

5) Grabación con el Nero 6.0.0.23

7) Dvd + r (x4) consumible de la casa BEEP (¿marca desconocida?) con grabadora plextor 708-A (Pentium 4)


Yo creo que el problema proviene del consumible, pero como soy nuevo en el tema, me gustaría que me comentaséis vuestras opiniones sobre mi problema y de la forma de realizar el proyecto. Yo creo que he conseguido una calidad buenísima (salvo el hecho de desaparecer el contenido al cabo de unos días), pero siempre se puede mejorar.

Nota: Hace unos días he grabado el proyecto en un Dvd+r (x4) de la casa Verbatim, y de momento funciona y no se ha borrado, por lo que sospecho que es el consumible. Gracias a todos por vuestro apoyo.

Pongo mi mano in the fire a que es problema de consumibles.
Verás como con el Verbatim no te ocurre.

 ;)

Gracias nukero. Sólo me queda esperar los días... y meses para saber si no me ocurre con los Verbatim.

Tony

Cuantos recuerdos, cuantos buenos momentos, cuantas risas y satisfacciones.

Gracias Tony por tu mensaje. Aunque ahora tengo una gran duda. Los consumibles tienen fecha de caducidad. ¿Tienen escasa durabilidad?. Me gustaría recibir consejos de cuales son los mejores consumibles y si todos tienen una durabilidad media escasa (digamos un año, por ejemplo) o los hay que conservan el contenido durante años. También he leído que grabar a x1 aumenta la durabilidad de los consumibles ¿es cierto?.

Finalmente, para salir de dudas, ¿es posible que un Dvd deje de funcionar por culpa de una mala conversión a formato DVD y/o posterior grabación?. Es decir, si un DVD grabado al principio funciona perfectamente, y luego deja de funcionar, podemos descartar errores de captura, edición, conversión a formato DVD, grabación.... , y hablar de mala calidad del consumible.

Gracias por vuestro apoyo.

PUBLICIDAD


Tony

Sobre el tema de la durabilidad de los consumibles (DVDs grabables, en este caso) estamos todos algo verdes, hace relativamente poco tiempo que tenemos la posibilidad de copiar un DVD, por lo que no existe aun la experiencia necesaria para poder decir que marcas son las mejores en ese sentido.

Grabar a 1X de velocidad no tiene porque influir en la durabilidad del disco, si influye en la eliminación de posibles fallos a la hora de grabar.

En resumen:
Creo que la durabilidad del consumible esta mas relacionada con la calidad del mismo que con la calidad de la grabación.
Yo personalmente, solo uso VERBATIM, son los únicos que no me han dado problemas.

En cuanto a su durabilidad, HABRA QUE ESPERAR para saberlo.

Saludos.
Cuantos recuerdos, cuantos buenos momentos, cuantas risas y satisfacciones.

maikel

@Bigi
Cuando dices que "ha dejado de funcionar",  ¿a qué te refieres exactamente?,
- El lector de salón no reconoce el disco
- Reconoce el disco pero se para al cabo de unos minutos de reproducción.
- El lector se "cuelga" intentando reconocer el disco y no hace nada, se queda parado con el mensaje del display en "loadind disc" ó similar.
- Te pasa lo mismo si tratas de reproducirlo en el ordenar ?
- ¿ Has intentado reproducir el disco en otro lector de salón diferente al tuyo?
- ¿ Has probado hacer el mpeg2 con CBR en lugar de VBR ?, por ejemplo a 6000 kb fijo.
- Intenta ripear el contenido de tu disco con el DVDSHRINK, a ver que pasa.
- Mira que no se haya rayado accidentalmente.

Hace tiempo leí que la vida útil de un dvd regrabanle éra de 1.000 borrados/grabaciones.

Saludos
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Gracias Tony por tus comentarios.

A Maikel.

El Dvd como ya he dicho, al principio funcionaba perfectamente, a los cinco días empezó a funcionar a parones, luego no se podía acceder a los capítulos y finalente ni se puede leer (a los diez días).

Todo esto probado en dos DVD de salón y PS2. En los tres me ha ocurrido la misma historia. En cuanto al contenido del Dvd decir que es un video doméstico, cuyo origen es cinta Digital8.

Por cierto gracias por tus comentarios.

Tony

Cita de: "videoed"Se podría decir que los DVD's "tienen vida propia" Normalmente Verbatim tiene discos de muy alta calidad, pero es perfectamente posible que una tirada no haya salido con tanta calidad y unos te salgan bien y otros no. A ver si con este ejemplo me entiendes:

Coges la receta de bizcochos de tu abuela, que es del Santander. Haces allí un bizcocho siguiendo al pie de la letra la receta. Luego te vienes a Murcia y haces EL MISMO bizcocho con la misma receta respetándolo todo igual. No sabrá igual. Hay múltiples factores que hacen que varíe: calidad del agua, del azúcar, tipo de horno, temperatura ambiente a la que haces la mezcla... Son pequeños detalles que hacen que la cosa varíe.

Con los DVD's sucede algo parecido. Es muy fácil que el índice de reflexión varíe de un disco a otro, incluso siendo de la misma marca y tirada y por eso, dependiendo de los valores de tolerancia del lector en el que reproduzcas ese disco, podrás obtener una reproducción correcta o no (o ni siquiera cargar...)

Otro factor a tener MUY en cuenta es la velocidad de grabación. Si quieres compatibilidad NI LO PIENSES. Graba a 1X. ¿Por qué? Un DVD-Video original está "estampado" Está formado por agujeros. Dependiendo de si hay agujero o no se interpreta que hay un cero o un uno.

La superficie del disco grabable NO TIENE AGUJEROS, sino que está compuesta por una capa de cristales. La grabadora de DVD calienta esos cristales y éstos se agrupan de modo que reflejen la luz del láser del LECTOR SIMULANDO la presencia o ausencia de agujero. Un disco grabado tiene una reflectividad MENOR que los originales, por lo que dependiendo de la tolerancia de la lente del lector leerás o no ese disco. Si tienes a mano los primeros lectores de CD-Audio comprobarás que ninguno lee discos grabados porque esos lectonres ni incluían el margen de tolerancia necesario para leer CD-R, no digamos ya nada del CD-RW cuyo índice de reflectividad es todavía menor, al igual que sucede con los DVD+RW y -RW. Del mismo modo que los lectores de CD-Audio, los primeros lectores de DVD de salón son muy reacios a aceptar discos grabados, mientras que desde el 2.000 practicamente todos los modelos los aceptan, si bien con matices (saltos y paradas con algunas marcas de discos)

Volviendo al ejemplo culinario, no todas las capas de discos grabables presentan el mismo compuesto (ingredientes) ni todos se cocinan en las mismas condiciones de tiempo y temperatura. Una "cocción" lenta asegura una mayor estabilidad en la creación de los enlaces y, por tanto, te asegura mayor compatibilidad que una velocidad de grabación mayor.

Con las primeras grabadoras y primeros discos marca "mierda" (los de pata negra costaban 12 € y no era plan de experimentar mucho) apareció un fenómeno MUY curioso. Hacías tu peli, la grababas, la veías bien 2 o 3 veces y luego "¡hop!"  Magia. El contenido del disco se volvía inaccesible. Era como si misteriosamente se borraras solo. En esos casos los enlaces creados durante la grabación no eran estables y llegaban a romperse pasado un tiempo.

Aprovecho para decir que la calidad de un disco se ve en los bordes, al final de la grabación.  UN disco "Mierda" con menos del 50% grabado puede ir perfecto en muchos lectores. Ese mismo disco "mierda" grabado al 95% de su capacidad, fallará también en el 95% de los lectores al llegar a los extremos del disco, Luego otro posible consejo sería no llenarlos más del 75% si realmente buscas compatibilidad.

Ni que decir tiene que mientras uqe grabes un disco no hagas NADA DE NADA DE NADA con el ordenador.

En alguna ocasión me ha ocurrido algo similar, la solución, hasta ahora, a sido extraer los archivos del disco defectuoso y grabarlos en otro disco de mayor calidad.
A mi me ha funcionado en la mayoria los casos.
Solo te arriesgas a tener un posavasos mas.
Cuantos recuerdos, cuantos buenos momentos, cuantas risas y satisfacciones.

Manu Vv

Hola a todos.

Yo compré una vez 10 CD's de BEEP y tuve que tirar los 10.
Los grabé perfectamente, sin problemas. Pero a los pocos días, al querer hechar mano de alguno me llevé una desagradable sorpresa, no funcionaba ninguno. Daban errores de lectura e incluso alguno no existía para el PC.
Perdí montón de cosas que he tenido que volver a buscar.
En la tienda al reclamar, me dijeron que me daban otros 10 sin cargo (El dinero ni de coña y las molestias: Que te follen). Ni regalados los quiero ver.
Deben hacerlos con papel de aluminio del malo y esmalte de uñas.

Con todo esto los DVD's ni remotamente se me ocurriría.

Saludos.
El que no folla acaba jodiendo.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk