Donaciones

videoedicion.org es una web sin ánimo de lucro que se mantiene gracias a las donaciones de sus usuarios. Todas las donaciones, desde 1 €, son extremadamente valiosas.
[ PINCHA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN
]

Haz una donación para ocultar este bloque
Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

17 de Mayo de 2025, 06:43:06

Login with username, password and session length

Temas Recientes

527 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


consulta de doble capa

Iniciado por Piola, 23 de Marzo de 2005, 12:02:09

Tema anterior - Siguiente tema

Piola

quisiera saber si en la grabadora de doble capa se puede grabar una pelicula en cada  capa, y el reproductor de mi casa conectado al televisor leeria las 2? porque si tengo en un doble + de 8 gigas me tienen que en trar o no? pero una en cada capa es mi consulta

Puedes trocear como quieras, mientras no sobreposes el espacio total de las dos capas.

Mario

Eso depende más de la compresión con la que metas la pelicula, yo meto hastga cuatro peliculas en un dvd de una capa, pero porque comprimo las pelis en vcd y con el dvd author las meto en 1 dvd.


Mario

Todo depende de como interprete el lector los dvd de doble capa, es decir si fuesen como los de doble cara, que son independientes entonces si podrias grabar una pelicula en cada, el problema es que para el sea la segunda capa como una continuacion de la primera, entonces la graba no te permitira crear dos carpetas video_ts porque tendrian el mismo nombre.

Ahora si el software de grabacion interpreta las capas como independientes entonces probrablemente si se pueda, porque puedes poner dos carpetas video_ts.

no?

Tankshire

Las capas de un DVD son transparentes para el usuario. Supongo que cuando se generalize el uso de este tipo de soportes pueden aparecer aplicaciones para chequear en qué capa está cada porción de archivo. Si usas este tipo de discos y visualizas su contenido en el exporador de Windows no te van a aparecer diferenciadas (lo mismo que ocurre en los DVD comerciales, que casi todos son de este tipo).

Además resulta que la capa interna tiene menor capacidad que la externa, por ello la capacidad total no es el doble que uno de capa simple. Por otro lado, actualmente no puedes forzar la escritura en una capa concreta:

La capa interna ha de llenarse antes que la externa, lo cual se justifica porque si escribes en la capa externa alterarías la trayectoria del laser para llegar a aquélla. Esto dificultará que puedan existir discos regrabables de doble capa. Es una cuestión técnica de difícil solución.

Actualmente es bastante arriesgado usar este tipo de discos:

1) Son bastante caros y no se encuentran facilmente. Es más barato comprar varios de una capa.
2) Muchos lectores de salón no reconocen estos discos, así que no es que no puedas acceder a la capa interna, es que no te reconocen el disco en absoluto
3) No hay ningún motivo práctico para separar información en dos capas. Si el DVD no tinene fallos deberías poder acceder a las dos capas con indifrencia de los datos que contengan. Si lo preguntas por la pausa entre capas que se menciona en los DVD comerciales, pues yo ni lo noto.
A Thing of Beauty is a Joy for Ever

Va a ser que estoy con tankshire...

Piola... utiliza los vob a discreción y dispara las distintas pelis desde el menú.

La verdad que no entiendo esa fijación de una peli por capa...

Aclaración tonta:

1 DVD de doble capa = 1 DVD más grande

1 DVD de doble cara = 2 DVDs, sólo que están muy cerca. ;D

xvcd

Abundando sobre el tema de la doble capa y la poca base que tiene el asunto de dos películas independientes (dos VIDEO_TS diferentes):
- ¿Alguien se plantearía tener dos sistemas operativos diferentes porque cambiara su disco duro de 40GB por uno de 80GB?
Un disco de doble capa significa que tiene más capacidad, no son dos capas independientes. Como dice tankshire, son transparentes para el usuario y, añadiría yo, indiferenciables.
Explica exactamente qué quieres hacer con lo de las dos capas y veremos qué solución se puede dar... si no está dada ya.
Visítame en www.pixword.com

Mario

Lo que está claro es que te caben dos peliculas pero no sabes exactamente si una en cada capa o cuando termine una empieza otra dando igual en que capa esten.


hyrax

Si pudieramos identificar en que pista acaba la primera capa y en que pista empieza la segunda, sólo sería cuestión que que saliese un soft de grabación que señalase ¿desea grabar en la capa 1 o en la 2? y que además señalasen ¿desea evitar los bordes?, pues es sabido que la primera capa se quema de dentro hacia afuera y la segunda desde fuera hacia dentro. Y los sectores más cerca del borde (exterior) son más propensos a defectos y fallos.

Si p.e. la primera capa va del sector 1 al 8000 y la segunda del 8001 al 16000, se podría seleccionar (o señalar) que sectores queremos utilizar. Una peliícula hasta el sector p.e. 7500 y la otra a partir de la 8500.

Me he pasao tres pueblos  ;D
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

xvcd

Cita de: "nosenada"
Cita de: "xvcd"Abundando sobre el tema de la doble capa y la poca base que tiene el asunto de dos películas independientes (dos VIDEO_TS diferentes):
Yo he dicho que se pueda hacer?? AHHH Sí en un DVD de doble CARA. Creo recordar que he dicho que en uno de doble capa no saldría el experimento de los dos video_ts ( relee el post)
CitarUn disco de doble capa significa que tiene más capacidad, no son dos capas independientes. Como dice tankshire, son transparentes para el usuario y, añadiría yo, indiferenciables.
De acuerdo con lo primero, pero en desacuerdo con lo de indiferenciables. La transición entre las capas la notas  cuando se queda congelado la imagen en un momento determinado( es decir el laser cambia de posicion o reenfoca. Esa congelacion se notará mas si el disco es PTP que si el disco es OTP. De hecho se intenta poner el salto de capa en un fundido en negro. Quieres un ejemplo de salto de capa de la 0 a la 1 perfectamente visible? La peli, los trileros,  lo tiene en una persecución de un coche con lo cual ya me contarás si pega o no el cante en una escena de accion que se quede parado medio segundo.
Amigo Nosenada, perdón si te ha molestado algo de lo que he dicho, pero no hablaba por tus respuestas sino en general. Por lo tanto, en la primera de mis citas, yo no dije que tú habías dicho que, sino que, si Piola pensaba meter una película por capa, no tiene mayor sustento su idea dado que puedes meter dos... o tres... o cuatro... o diez.
EN cuanto a la segunda cita, claro que existe una transición entre ambas capas, más o menos acusada dependiendo del lector de DVD pero a efectos DE USO del DVD, para el usuario son inaccesibles independientemente. Esto es, no se puede escoger si se graba en una capa o en otra.
Visítame en www.pixword.com

El spam de este foro está controlado por CleanTalk