Siendo que Argentina es zona 4 ntsc, conviene grabar los DVD en NTSC para que sea más compatible?
Yo edito en PalB en Premiere 6.5 (capturado en DV500 dvd), si lo grabo en PALB tengo menos render, pero la tv tendría que ser PALB y el reproductor también?
Si grabo en PALN todas las tv son PALN pero no sé si todos los reproductores leen PAL N.
Yo tuve muchos problemas al principio... Tenes que trabajar en NTSC. no queda otra. Filmas y editas en Palb. Despues para que te quede bien pasalo al after efffects y en una composicion NTSC importas la peli cula PALB y le cambias el tamaño a 720 X 480. y mandas un Make Movie. Marcale el blending y el blur en la pestaña de la pantalla del overvieeu. (si no te sale movido y entrelazado) Una vez hecho esto lo pasas con el main concep a formato DVD en NTSC. Ojo, tambien di no tenes problema de perder un poco de calidad, directamente la pelicula editada en Pal b la pasas con el main concept a DVD en NTSC y te queda bastante bien. Ademas acordat4e de actualizar la firma digital de la grabadora de DVD, de no hacerlo es posible que algunos reproductores no los lean (me volvi loco con las notebook IBM- la empresa que me contrató para hacerles un monton de trabajos tenian estas maquinas y no leian mi8s DVD!!!) Toda la suerte.
Gracias por la respuesta, me temía que era así.
Voy a hacer algunas pruebas con el Procoder2 y con un conversor digital que tengo.
Sabés como andan de compatibilidad las grabadoras de mesa?
Saludos
Mirá digimaster el problema que planteás lo hemos tenido todos los argentinos. Yo capturo video analógico con una DC 30 en PAL-B que es lo que enrega la cámara analógica, lo pongo en la línea de tiempo de vegas 6d, con la configuración para PAL (768x576, square pixel, top field first, etc), hago la edición y al exportar a MPG lo hago sobre la plantilla de NTSC cambiando lo que sea necesario (formato de pixel, orden de lectura de campos, etc) y tengo un MPG para autoría en NTSC que a mí me conforma, Te diría que lo pruebes. Espero te sirva. Suerte
Etimado colega, haber si entendi lo que te ocurre, en primer lugar creo haber entendido de que el sistema de television de argentina es ntsc, si es asi estas equivocado, argenentina utiliza sistema pal n.
entonces partiendo de esto debes deducir que casi la totalidad de los tv deben ser pal n ok? ahora si te dedicas a editar en pal significa que lo veran casi todos los reproductores y televisores.-
el problema de que algunos rep. de dvd no lo lean es un inconveniente que nos creo la firma panasonic, al haber creado las zonas 1, 2, 3 ,4, 5,6 para dvd. entonces de alli es que algunos reproductores de dvd no leen dvd grabables, solamente originales, estos rep. de dvd, no reconocen a los dvd grabables como originales, creo que si editas en ntsc complicaras a las personas que no entienden de sistemas pal, ntsc etc.-los genios de las grandes firmas no piensan en nosotros los editores a la hora de crear travas, un saludo para ellos.-
Sí la Tv de aire es Pal-N, todos los TV son Pal-n y de estos la gran mayoría son binorma Pal-n / Ntsc.
El tema viene con los reproductores, al país entraron todos los modelos: Ntsc, PaLB/Ntsc y Pal-n/Ntsc.
Por eso los que son PAL B reproducirían en blanco y negro en las TV PALN.
Comercialmente las películas se venden NTSC y en los videoclubs también.
Por otra parte las cámaras y equipos de edición son PAL la mayoría.
Algunos compraron cámaras NTSC sólo para editar DVDs, aunque otros sostienen que el NTSC no es recomendable en países con corriente alterna en 220v. 50hz (como argentina), porque se produce un parpadeo molesto cuando se graba con luz artificial.