Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

18 de Septiembre de 2025, 13:28:07

Login with username, password and session length

Temas Recientes

512 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

Dudas con canopus procoder 2.0

Iniciado por Ferroso, 24 de Septiembre de 2004, 22:18:26

Tema anterior - Siguiente tema

Ferroso

Hola a todos:
 Mi duda es que hasta ahora he utilizado el canopus 1.5 y me iba muy bién pero he probado el 2.0 y me surgen algunas dudas. En primer lugar cuando el 1.5 hacía el estudio de la película que estaba en Divx , en el interlineado decía por ejemplo non- interlaced; Entonces yo siempre a la hora de pasar a MPGE2 dejaba siempre esa configuración igual, la que sea, y nunca me dió problemas a la hora de verse en cualquier reproductor. Pero ahora si un Divx pone non-interlaced, a la hora de poner yo los parámetros la opción no- interlaced ya no viene y entonces ¿ qué dominio de campo pongo en un divx que me reconoce como non- interlaced? el que pone por defecto?.
     La segunda duda es que utilizando la calculadora de vitrates para meter más de una película utilizaba a doble pasada variable, y el que me daba la calculadora lo ponía como mínimo y de máximo por ejemplo 8000 y me hacía un cálculo bastante aproximado. Pero ahora me salen tres parámetros el bitrate normal el máximo y el mínimo. Creo que lo lógico sería poner en   el normal y en  el mínimo  el que dice la calculadora pero no se si hay que decir algo más.
      Por último antes existía la opción vídeo + wave file y program stream. Ahora la primera ha sido sustituida por elementary stream que me imagino que equivale a vídeo + wave file.
    Y como apunte final decir que el canopus tiene muchas opciones para retocar vídeo audio etc. Pero aún no he visto un manual en profundidad ¿ alguien sabe algo al respecto?. Gracias de antemano. Por cierto que es más recomendable comprimir el audio o ponerlo en PCM. El 1.5 lo pasaba directamente a mpg audio layer 2 y ocupaba menos con un buen bitrate de 224 kbps y estaba bastante bien. Bueno y ya de camino  me gustaría saber para mejorar el sonido como usar la opción de normalizar que me imagino que será lo mejor. Gracias de nuevo.

El spam de este foro está controlado por CleanTalk