PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

17 de Junio de 2024, 01:24:58

Login with username, password and session length

Temas Recientes

747 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Configuracion de DivX Pro 5.1.1 para 3D Max

Iniciado por RiFF_eMDs®, 28 de Noviembre de 2004, 23:45:28

Tema anterior - Siguiente tema

RiFF_eMDs®

hola que tal, es primera vez que dejo caer una dida a este foro...estoy  queriendo renderizar una animacion en 3d Max Studio y me dijeron que lo mejor seria usar el codec DivX Pro(tm) 5.1.1 a diferencia del que viene por defecto o sea el Cinepak da Radius pero resulta que al momento de elegirlo e ir al Setup aparecen una serie de configuraciones sin saber que hacer, quizas un dato importante es que dicho video  lo editare con premiere 6.5 y usare el TMPGEnc para comprimirlo y presentarlo.
ya revise  ya he leido varios de los manuales aqui expuestos (muy interesantes por lo demas) pero no encuentro respuesta... por favor si alguien me puede ayudar con dicha configuracion le estare muy agradecido  :-\
Me fue mas facil, intentar la vida,
que venderla al intelecto y la conformidad.

Zeros

#1
Si ese video vas a editarlo posteriormente, no te recomiendo una compresión DivX, ya que es muy fuerte. Yo lo exportaria en formato HUFFYUV, MJPEG, o DV, que pese a ocupar MUCHO, comprime muy poco, y la pérdida de calidad es mínima, además que se trabaja mejor en edición con estos formatos.

Si de todos modos deseas hacerlo en DivX, dime que tamaño tiene la animación que has hecho (ancho*alto) y el framerate y te indicaré que valores puedes usar.
"May the FOURCC be with you..."

HARDCESS

mal mal mal, mira yo uso mucho el render en el max y lo que quieres hacer es simplemente inpensable, si lo que quieres es guardar toda la calidad posible los standares para rendereo en el max son como te los explico:

1 renderear en formatos sin perdidad de calidad como tiff o targa, toda la secuencia del video en 3d max
2 montar todas esas fotos en uan programa de edicion, ( de los que recomiendo por calidad y facilidad son el premiere o el vegas, y de los menos recomendados el studio)
3 al importar crear tu peli en formato dv ( ya que es el formato con menor perdida para obtener un avi, si lo haces con vegas la calidad es insuperable)

al final montar con el avi resultante para ponerlo con mas video mas edicion o que se yo....

pero esto el standar para hacer lo que quieres, y conservando toda la calidad del rendereo del max, si queres obtener mas info mejor acude a foros como 3dpoder.com o foros de ese tipo, ya que ahi encontraras mas info tanto para crear los tiff o targas con las mejores opciones y mejores tecncicas xq entre la edicion de video y la generacion de contenido con el max hay un mundo de diferencias para obtener los mejores resultados okas bytes
Digitalizando tus Ideas...  
Materializando tus Proyectos...

maikel

Suponiendo que la animación dura 60 segundos, ¿ quieres decir que tendremos que exportar y luego importar 1.500 ficheros TIFF en el editor de vídeo ?

¿ No se puede exportar la animación directamente a un AVI-DV como sugiere Zeros ?
Al fin y al cabo el destino de la animación va a ser un fichero de vídeo que luego se editará....
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Isengard

#4
Si. Si lo exportas como secuencia de tgas, luego bastará con importar el primero de la secuencia y automaticamente el premiere te carga el resto en su orden, y aparece en el timeline como si fuera un clip único de video.
La ventaja es que en el DV hay compresión por medio, aunque sea pequeña, mientras que al exportar a tgas no hay (o mínima).
Luego una vez realizado el montaje, desde el editor de video exportas al formato que te interese según tamaño final.

PUBLICIDAD


RiFF_eMDs®

creo que la mejor manera es renderizar por frames, hise un teste y cree una animacion de 300 frames (10 segundos) luego lo importe como .tag sin compresion ni nada la cual lleve a premiere...  mi sorpresa fue que cuando importe  el contenido de el Timeline en avi me genero un archivo de 30 minutos y que me uso 6 GB del disco :'(
Me fue mas facil, intentar la vida,
que venderla al intelecto y la conformidad.

Isengard

¿Como lo has importado?¿Como secuencia de imágenes?. Si es así, debería tomar cada tga como un frame. Si lo has importado como imágenes sueltas, entonces le dará a cada tga la duración que tengas predefinida en Preferences - Still Images.

RiFF_eMDs®

la verdad es que las importe como imagenes sueltas  :P
Me fue mas facil, intentar la vida,
que venderla al intelecto y la conformidad.

Isengard

Para que Premiere te importe una secuencia de imágenes, estas tienen que estar numeradas, es decir, nombre000.tga, nombre001.tga....De esta manera, importando la primera, automáticamente carga las demás y le asigna un frame a cada imagen.

RiFF_eMDs®

la verdad es que las imagenes estan tal cual tu dices, con nombre y numeros... sin embargo cuando importo la primera (teste tags0000) solamente abre esa y no la secuencia completa (300 imagenes)
en que parte de 3dMax o premiere yo le indico que es una secuiencia?? o el automaticamente las detecta por el hecho de ser .tga??
Me fue mas facil, intentar la vida,
que venderla al intelecto y la conformidad.

Isengard

La numeración tiene que ser como te he puesto, con 3 numeros y comenzando por 000.

RiFF_eMDs®

la numeracion de 4 digitos viene por defecto de 3d max... acaso tendre que cambiar todos alos archivos a 3 digitos.... hise un teste cambiando el nombre a 5 archivos su numeracion eliminando un 0 y dejando solo 3 digitos, ademas comenzando del 000... pero aun asi no funciona.... importo el 000 y solo  aparece ese.... no se que  hacer ya a estas alturas...
como importas esos tags... se supone que estan en una carpeta e importas el primero (000) o importas el folder a Premiere y desde alli abres el 000... lo intente asi y tampoco me dio cierto
Me fue mas facil, intentar la vida,
que venderla al intelecto y la conformidad.

Isengard

Al importar la primera imagen, tienes que marcar abajo la casilla Numbered stills.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk