videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Compresión y formatos de vídeo => Mensaje iniciado por: antarna en 31 de Octubre de 2003, 20:29:53

Título: Compresion de avi
Publicado por: antarna en 31 de Octubre de 2003, 20:29:53
Tengo en el disco duro varios archivos que he grabado con una camara digital y he capturado y editado con premiere 6.0. Cada uno de estos archivos ocupa aproximadamente 2 GB. Me gustaria comprimirlos para guardarlos en CDs (un CD para cada archivo). He usado TMPGEnc Plus, pero a pesar de usar la maxima calidad los archivos resultantes no son mayores de 380 MB, cuando a mi me gustaria que ocuparan un CD completo. No se sie sto se podra hacer. ¿Podeis ayudarme? ¿Que programa debo emplear y como?

Gracias, un saludo.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: MagdalenOntiveros en 31 de Octubre de 2003, 20:48:31
No estoy muy seguro de ello.. pero... si comprimes un archivo AVI a MPEG1 (VCD) evidentemente se reducirá su peso... y en eso no puedes hacer nada. Ahora, no se en que formato lo hayas comprimido, pero si tal vez lo comprimes en MPEG 2 (DVD) que tiene mayor calidad y mayor tamaño te pueda caber más ajustado a los 700 MB del CD

Además... cual es el problema.. un CD cuesta lo mismo que un par de chicles... por que preocuparse por el espacio.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: antarna en 01 de Noviembre de 2003, 00:06:37
Evidentemente no es un problema de dinero, porque si asi fuera intentaria meter todos los archivos en un CD, y quiero meter en un CD un solo archivo. Lo que quiero es perder lo menos posible con la compresion.

Parto de archivos AVI y con el TMPGEnc Plus los he comprimido a  MPEG-2.

Hasta hora solo he conseguido archivos de menor tamaño que el deseado y con problemas (pixelado, imagen borrosa, ...).

Gracias por la ayuda. Un saludo.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: maikel en 01 de Noviembre de 2003, 09:33:25
Yo tampoco estoy muy seguro de entender el problema. Si quieres guardar un archivo AVI de 2 Gb en un CD de 700 Mb y que la compresión utilizada no esté basada en un sístema de pérdida de información para reducir el archivo, prueba con compresores estilo Winrar, winzip etc.. Esto no lo he probado nunca, no estoy seguro de que los ratios de compresión sean tan grandes.
Cuando comprimes un AVI a un MPG2, lo que estás haciendo es transformar el archivo para convertirlo en uno válido compatible con la estructura de cualquier sistema de video digital (svc,dvd) y si el asunto es que te gustaría que el mpg2 en lugar de quedarte en 380 Mb, "engordara" para quedarse en 700 Mb (para ocupar la totalidad del CD, sin espacio vacío), prueba cambiar los parámetros de compresión del tmpgen (bitrate, ect), pero siempre pensando en el formato final que vas a crear -svcd ó dvd- porque cada uno requiere sus propias configuraciones. Espero haberte ayudado. Saludos


Saludos
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: Novatus en 01 de Noviembre de 2003, 13:31:58
No creo que comprimir a winzip o winrar sea una buena solución... Ten en cuenta que para poder visualizar estos archivos hay que descomprimirlos primero, y no creo que interese. Yo creo que la cuestión será jugar con el bitrate para poder ajustar el tamaño y provocar una pérdida mínima de información ajustándose al tamaño de un CD
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: Hellegao en 01 de Noviembre de 2003, 13:51:09
Navatus tiene toda la razón comprimir con winrar u otros no es una solución para video.
Como que tambien tiene razón un jugar con el bitrate, si al hacer un vcd o svcd y otros, con tmpgenc se puede cambiar el bitrate para que la calidad sea superior o inferior poniendo en rate control mode manual vbr o incluso con 2.pass le das a setting y modificas el bitrate.
Tambien si es para visualizar en pc pues podrías cambiar de formato y hacer un divx o xvid que comprimen aun más.  ;)
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: antarna en 02 de Noviembre de 2003, 22:15:31
Vamos a ver. Creo que no me he explicado bien y por eso no recibo respuestas satisfactorias. Ante todo, pido disculpas por el tiempo que he hecho perder al personal y agradezco sus buenas intenciones para ayudarme.
Sin enrollarme mucho. Tengo una archivo Clip.avi de 2019 MB que no quiero perder. Lo he obtenido de mi camara digital y lo he editado con Premiere. Quiero grabarlo en un CD para poder verlo en ordenadores y reproductores de DVDs. Como es mayor que la capacidad de un CD no tengo mas remedio que comprimirlo (descarto compresores tipo winzip, winrar y compañía, quiero formato video) y he hecho tres intentos con el TMPGEnc Plus:

Primer intento: un archivo Clip.m2p que ocupa 426 MB.
Segundo intento: un archivo Clip.mpg que ocupa 380 MB.
Tercer intento: un archivo Clip.m2v de 533 MB y un archivo Clip.wav de 102 MB (635 MB en total).

En todos los intentos el resultado es bastante inferior a la capacidad de un CD, a pesar de que he usado los bitrates mayores que me permitia el programa. Segun tengo entendido mientras mas ocupe el archivo final mejor calidad tendra (si hacemos las cosas bien, por supuesto), por lo que me gustaria que el archivo definitivo se acercara bastante a 800 MB.

Mi pregunta es: ¿es posible comprimir un archivo de 2019 MB paraq ue ocupe 800 MB? Si es posible, ¿que programa me aconsejais? ¿como debo hacerlo? ¿que formato final es el mejor? ¿que codec empleo?

Siento este sermon tan largo, pero no tenia mas remedio. Vuelvo a pedir disculpas por el tiempo que os hago perder y agradezco por anticipado a todos aquellos que me han ayudado o me ayuden en el futuro.

Un saludo.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: maikel en 02 de Noviembre de 2003, 23:00:01
https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm#2.1+Tama%F1o+del+v%EDdeo (https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm#2.1+Tama%F1o+del+v%EDdeo)

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm (https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm)

https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm (https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm)
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: xvcd en 03 de Noviembre de 2003, 08:59:39
En primer lugar, si tienes un vídeo que ocupa 2 GB con compresión DV, eso son unos 9 minutos. Si quieres comprimirlo a un mpg, lo mejor es hacerlo en formato DVD (plantilla DVD del TMPGEnc) con un bitrate de 9000 para el vídeo (que es lo máximo que admiten los DVD's por norma general) y 384 para el audio. Incluso en ese caso el archivo te resultarán poco más de 600 MB.
Si lo quieres guardar como un avi en lugar de como mpg, revisa el enlace que te indica Maikel.
En todo caso, lee los manuales que te indica Maikel.
Por último, dinos para qué quieres ese vídeo (editar más tarde, visión en PC's, en DVD's de salón, distribución a mucha gente...) y así podremos ayudarte en el camino que debes tomar. Porque quizá no necesites tanta calidad como pretendes conseguir.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: antarna en 03 de Noviembre de 2003, 14:30:33
Gracias por la ayuda. Los manuales que me indicais ya los habia leido, pero me habian quedado dudas y por eso inserte la pregunta en el foro. Seguire trabajando sobre el tema a ver si consigo algo mas.

Los archivos de video (porque no es uno, son varios y en el futuro habra mas) quiero guardarlos en CDS como copias de seguridad, por si en un futuro quiero utilizarlos para otras ediciones, pero de algunos de ellos tengo que hacer copias que se vean en PCs y/o en DVDs de salon porque me las han pedido las personas que salen en los clips. Para estas copias no necesitare tanta calidad, pero las copias de seguridad me gustaria que fueran de calidad maxima y en formato video.

Un saludo y de nuevo gracis por la ayuda.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: maikel en 04 de Noviembre de 2003, 08:39:27
Cita de: "antarna"Los archivos de video (porque no es uno, son varios y en el futuro habra mas) quiero guardarlos en CDS como copias de seguridad, por si en un futuro quiero utilizarlos para otras ediciones, pero de algunos de ellos tengo que hacer copias que se vean en PCs y/o en DVDs de salon porque me las han pedido las personas que salen en los clips. Para estas copias no necesitare tanta calidad, pero las copias de seguridad me gustaria que fueran de calidad maxima y en formato video.
Pues yo sigo de acuerdo con lo posteado. Tampoco me enrollaré mucho:
Para las copias se seguridad de los archivos AVI capturados con la cámara y que quieres guardar en CDs:
Sugerencia 1: comprimirlos para que quepan en un CD con compresores tipo pkzip,winrar,winzip..... que repito no sé el ratio de compresión para los avis. De esta manera conservarás siempre el fichero en "bruto", de máxima calidad y en formato video, ¿no?. Si el archivo resultante comprimido sigue siendo grande, probar de hacerlo con el hacha y cortarlo a trozos. También puedes cortar el AVI directamente con virtualdub
https://videoedicion.org/manuales/vi ... ualdub.htm (https://videoedicion.org/manuales/virtualdub/virtualdub.htm)
Sugerencia 2: Lo que yó hago para guardar copias se seguridad de las grabaciones de cámara es simplemente poner las cintas de la cámara a buen recaudo y guardar solamente en el ordenador los proyectos. Si en el futuro tuviera que volver a montar la película, tan solo tendría que volver a capturar y copiar el archivo en en la carpeta de los proyectos del programa utilizado.
Con respecto a lo de ajustar un mpg a 700 megas, creo que algunos programas de compresión te dice lo que vá a ocupar el archivo final comprimido con los ajustes seleccionados (bitrate, audio a 224 kb, etc) incluso con el que sugiere xvcd de 9000.  Pero ten en cuenta que NO todos los de dvd de salón son capaces de reproducir vídeo con esos flujos de datos.
Deseo no haber confundido más. De todas formas la intención es lo que cuenta. Espero que videoed,xvcd,zeros o compañeros del foro pueda aportar algo más porque el tema es interesante.
Saludos.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: antarna en 04 de Noviembre de 2003, 09:12:29
Gracias de nuevo.

Los compresores tadicionales no sirven. He probado con WinRar y el archivo resultante es solo un 20% inferior aproximadamente, claramente insuficiente.

He seguido haciendo pruebas. Ahora estoy trabajando con el Canopus Procoder y creo que ya he conseguido algo aproximado a lo que busco, con bitrates altos (9000). Lo que ocurre es que el resultado final no es del todo bueno, pero creo que se debe a que tengo un ordenador un poco anticuado. Tengo pendiente grabar el resultado en un CD y verlo en un reproductor de DVD. Por cierto, el archivo final tiene extension m2p y el reproductor de windows no lo reconoce, aunque si que lo reproduce. Win DVD si que la reconoce y la reproduce. ¿Podeis decirme algo sobre esta extension? ¿Es algo propio de Canopus Procoder? ¿Puede cambiarse por otra que si reconozca el reproductor de windows?

De nuevo gracias y un saludo. ;D
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: El io puta del foro en 04 de Noviembre de 2003, 12:05:52
Y digo yo antarma, si quieres conservar toda la calidad de esos videos "cruciales" no sería mejor que lo volcarás desde premiere a una cinta minidv y así tenerlos archivados ?

2- dices que los videos los vas a pasar a Cd con bitrate de 9000, lo reconocerá tu lector de dvd? a esos bitrates no será ya un minidvd ?pregunto

3- utiliza este método para pasar los videos a tus clientes. http://oryctes.galeon.com (http://oryctes.galeon.com)

4- lo del m2p es normal que lo lea el windvd, para que lo lea el mierdaplayer habia que instalar unos codecs mp2 externos pero como a mi me dieron problemas, creo que se llamaban electran o algo por el estilo no te los recomiendo( tuve que formatear )
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: antarna en 04 de Noviembre de 2003, 15:40:34
Hola de nuevo. Aqui sigo dando el coñazo.

Ya se que puedo volcar lo editado a una cinta en la camara y guardarlo alli. Lo que ocurre es que la cinat es un soporte magnetico y, por tanto, facilmente deteriorable, por lo que no es seguro que lo que ahora guardas puedas recuperarlo en el futuro.

Un CD tambien sufre deterioros, pero son menores que los de una cinta. Es por esto que quiero conservar las imagenes en este soporte.

Segun decis un bitrate muy alto no es aconsejable porque puede haber lectores de DVD que no sean capaces de leerlo. He visitado la pagina http://www.dvdrhelp.com/dvdplayers.php (http://www.dvdrhelp.com/dvdplayers.php) pero no he sacado nada en claro. En el glosario da klas siguientes cifras como bitrates normales:

MP3: 128 kbps
VCD: 1374 kbps
DVD: 4500 kbps
DV: 25Mbps

No se si esto es fiable o no. ¿Que bitrate maximo me aconsejais usar para que pueda leerse en un DVD casero?

Por cierto, yo no tengo clientes, no vivo de esto. Las imagenes son caseras, de mis hijos, de mi mujer, de mis hermanos..... Tengo mi trabajo, que nada tiene que ver con el video, en este tema soy un simple aficionado.

Un saludo y gracias de nuevo a todos.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: maikel en 04 de Noviembre de 2003, 21:05:57
Cita de: "antarna"Hola de nuevo. Aqui sigo dando el coñazo.
...... ¿Que bitrate maximo me aconsejais usar para que pueda leerse en un DVD casero?

Por cierto, yo no tengo clientes, no vivo de esto. Las imagenes son caseras, de mis hijos, de mi mujer, de mis hermanos..... Tengo mi trabajo, que nada tiene que ver con el video, en este tema soy un simple aficionado.
Un saludo y gracias de nuevo a todos.

por el coñazo no padezcas, algún dia te lo daremos a tí  ;D ;D
es una broma tal cuál. Saludos y yá irás comentando tus experiencias porque de ellas todo el mundo aprende.  :sinproblemas:
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: antarna en 04 de Noviembre de 2003, 21:57:59
Hola de nuevo.

Lo de la aclaracion personal respondia a un comentario hecho por nosenada en una de las respuestas, no pretendia nada mas.

En cuanto a lo del bitrate, si que he leido los enla ces que me has dejado y he leido los manuales a los que conducen, pero tenia algunas dudas y por eso preguntaba. Todavia no lo tengo del todo claro, pero creo que es mejor dejar ya este tema, se ha alargado demasiado y parece que no va a conducir a ninguna parte.

Seguire probando cosas y a lo mejor la flauta suena por casualidad.

Muchas gracias a todos y saludos, aqui estamos para lo que necesiteis.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: xvcd en 05 de Noviembre de 2003, 08:58:11
Como resumen de lo publicado, voy a ver si entiendo lo que pasa y puedo aportar algo de luz y reconducir el tema.
Tienes unas grabaciones en formato DV que YA has editado y quieres comprimir para que sea reproducible en un DVD casero así como en PC pero tampoco quieres perder el vídeo original en DV. Son dos temas diferentes.
- Para el vídeo DV (éste y los que dices que vendrán)... está difícil. Este formato tiene compresión pero muy poca por lo que cada 20 minutos de vídeo ocupan 4 GB. Esto quiere decir que, o tienes un disco duro muy grande (creo que ya los hay de 180 GB, donde podrías meter hasta 15 horas de vídeo) o vuelcas de nuevo a cinta con el "riesgo" de que, siendo un soporte magnético, pueda deteriorarse. Te recomendaría que te plantearas si son o no tan importantes esos vídeos como para guardar el original y que conservaras lo mínimo. También puedes usar DVD's regrabables para guardarlos aunque necesitarás un DVD por cada 20 minutos...
- Para los vídeos ya comprimidos, me extraña que digas que con la máxima calidad se ven pixelaciones y que no te gusta la calidad. SI lo has visto en el PC y no en la tele, prueba a verlo en ésta, porque ahí se disimulan mucho los problemas. En este caso, con la plantilla DVD (PAL) del TMPGEnc y con un bitrate de 6000, si el original es DV, tiene que verse IMPRESIONANTE (a mí con 4000 ya se me ve MUY bien). Dinos para esta parte, cómo lo haces y te podremos orientar mejor.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: antarna en 05 de Noviembre de 2003, 14:35:47
Venga, seguimos.

De acuerdo en que son dos tems distintos. Al principio creia que podian ser el mismo, pero ya he desistido.

Copia de seguridad de los originales
Para guardar el original no se todavia que metodo empleare, pero eso se sale ya del cometido de esta pagina web, asi que cerramos el tema.

Video comprimidos.
He estado usando el Canopus Procoder, porque en una pregunta de este foro aparecia una comparativa entre los diferentes programas de compresion y este era el que aparecia como mejor, aunque me imagino que esto sera cuestion de opiniones.
He hecho una prueba con un bitrate de 6000 y creo (todavia no la he podido ver con detalle) que esta bien. Los fallos que comente en una respuesta anterior (pixelaciones) creo que no so tales. Mas bien creo que se deben al entrelazado y a que tengo un ordenador un poco anticuado (PIII a 733 MHz).
Mi duda con esta prueba es si la admitiran la mayoria de los lectores de DVD de salon (por el bitrate tan alto). Otra duda se debe a que el archivo tiene de extension m2p, que es algo propio del Procoder, y no se si lo admitiran estos aparatos.
Si todo a bien, seguire asi y dare el tema por zanjado.

Un saludo y gracias a todos. :-*
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: xvcd en 05 de Noviembre de 2003, 15:17:02
Vamos con el segundo tema. Mírate el manual de primeros auxilios (https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm (https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm)) y verás ahí problemas de entrelazado, a ver si lo que te pasa es eso.
En cuanto al Canopus hablan muy bien de él, yo no lo he probado, por ahora estoy muy contento con el TMPGEnc... aunque es un poquito lento. Quizá con mi nuevo PC a 2600 y con 512 MB RAM... Sobre la extensión, prueba a cambiar la extensión a mpg y grabarlo en un regrabable a ver qué tal se ve en la tele. En cuanto al bitrate, no está nada mal. Debe verse sin problemas en todos los DVD's.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: antarna en 05 de Noviembre de 2003, 22:08:29
Una cuestión más.

Dirigida a alguien que maneje el Canopus ProCoder. Por más que busco no encuentro la respuesta.

A diferencia del TMPGEnc en el que únicamente aparece un bitrate, en el ProCoder aparecen tres:

   - Total Bitrate.
   - Video Bitrate.
   - Max Bitrate.

¿Podría alguien explicarme qué diferencia hay entre ellos? Si estamos habalndo de un bitrate de 6000 (en general), ¿que cifras deben darse a cada uno de estos?

Un saludo. Gracias.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: Ramón Cutanda en 09 de Noviembre de 2003, 06:35:01
Son las 6 y media de la mañana, disculpadme si digo algo que ya se ha dicho.

Para la copia de seguridad de tu AVI, sin sólo son 2 GB lo que yo haría sería cortarlos con VirtualDub y grabarlos en varios CDs. Para 2 GB con 3 creo que podrías tener bastante.

Si quieres recomprimir prueba con un codec MJPEG que no memará en exceso la calidad del disco original
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: en 28 de Diciembre de 2004, 17:21:13
Si kieres pasar esos videos a vcd con la maxima calida, te recomiendo el programa EOvideo. Es bastante bueno y puedes seleccionar el tamaño maximo del archivo (en tu caso dices ke 800MB) Yo comprimiria en SVCD, pero es solo mi opinion, jeje.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: Leoncio en 29 de Diciembre de 2004, 07:54:55
Yo hasta ahora no entiendo porque le han recomandado al amigo que grabe sus videos con un bitrate alto si el medio en el que se va a grabar va a ser un CD. Creo que se saldría del estandar del VCD y realmente muy pocos lectores de DVD lo leerían. Ahora, si solo fuese para PC, no importa, yo de hecho así se lo hago a un cliente, mpg1 con 6000 de bitrate, pero solo para que vea en su PC.  ASí que no me queda claro porque hasta ahora no habían tocado este tema. Ok, Comprime su AVI a mpg con 8000 de bitrate y ¿Ahora? A la hora de quemarlo, si lo hace por ejemplo con nero, no se lo va a agarrar, lo va a recomprimir, a menos que haga un MiniDVD como dijo Nosenada.

si quieres evitarte problemas, prueba la plantilla de SVCD del Tmpgenc o utiliza el Wizard que trae el programa, escoges SVCD y listo, todo lo hace el mugre tmpg.

Sobre tu archivo mp2 ¿Acaso no es de audio ese tipo de archivos? Por lo menos eso yo creía, ya que, al menos, en el Tmpg al separar audio y video, el archivo de audio se vuelve en mp2 y el video en m2v.   ¿También puede contener video el mp2?

Y sobre lo de guardar tu AVI de 2 gigas ¿Porqué no lo dejas en el disco duro? Vamos, no es nada 2 gigas para los discos de hoy en día, o mejor aún ¿Por qué no lo grabas en un DVD? aunque desde un principio doy por hecho que no tienes grabador de DVD.

Creo que aún hay conceptos que no tienes muy amarrados y que deberías de estudiar. Una cosa es leer los manuales y otra estudiar los manuales. Te recomiendo lo segundo, en serio, y verás como se aclararán muchas de tus dudas.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: Eeth Kee en 29 de Diciembre de 2004, 16:15:17
Otro apasionante caso de los hilos que resucitan misteriosamente... (música tétrica y truenos, por favor)

Tranquilo, Leoncio, que en el año largo que ha pasado desde que posteó su pregunta, supongo que habrá encontrado una solución o, como mínimo, comprado una grabadora de DVD.   :tranqui:

Y mira que me suena la pregunta a mí, lo que quiere decir que es uno de esos hilos que me leí y releí cuando empecé a entrar en esta página, sin entender nada de nada...
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: Leoncio en 29 de Diciembre de 2004, 19:24:23
Jo!!! no había visto la fecha, es que  Maka revivió este hilo ayer y yo le contesté hoy. Tienes razón, no había caído en eso, es que eso de andar sacando hilos del baúl de los recuerdos...

 ;D ;D

Que risa me ha dado jajajajajajja, 2003,  bueno, ahí queda entonces.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: antarna en 29 de Diciembre de 2004, 22:41:01
Hola a tod@s.

Tranquilos. Tal y como ha dicho Eeth Kee algo (no mucho) he aprendido desde que inicié este hilo. Y también tengo ya grabadora de DVD.

Ya he conseguido capturar, editar, comprimir, y crear DVDs con las imágenes que grabo de mi familia con mi cámara de video digital. No soy ningun artista, pero al menos las creaciones se ven en el reproductor de DVD que tengo en mi salón.

Y todo gracias a lo que he aprendido en esta página. Muchas gracias a todos.

Ya es hora de que este hilo se cierre. Si alguien tiene dudas parecidas que abra otro.

Un saludo y feliz año a tod@s.
Título: Re:Compresion de avi
Publicado por: maikel en 29 de Diciembre de 2004, 23:09:51
Fijáos en un valioso detalle:
Alguien que entra como invitado (MaKa) queriendo aportar su granito de arena a la Comunidad, vá y responde en un hilo "atemporal". Sin querer, el hilo se reactiva y sin mas contemplaciones Leoncio se vuelca a participar aportando mas granitos de arena para contribuir a la solución. Luego, Eeth Kee se dá cuenta del desfase cronológico y rápidamente, antarna, quién inició el hilo, aporta su comentario actualizado.

Conclusión: Aunque parezca increible, cualquier hilo, por muy viejo que sea, sigue siempre vivo, latente pero vivo.

Algo circustancial puede hacer novedoso aquello que creíamos arcaico, ¿ a que es una bonita sensación  ?

Gracias a todos por mantener siempre la llama encendida  ;D