Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

06 de Septiembre de 2025, 20:42:16

Login with username, password and session length

Temas Recientes

427 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

Que compresor utilizar: ¿Canopus Procoder o TMPGenc?

Iniciado por trapicheando, 03 de Julio de 2004, 17:22:58

Tema anterior - Siguiente tema

trapicheando

Hola a todos.

Veris, hace tiempo que vengo usando el TMPGenc, pero también he oído hablar del Canopus Procoder.

Según tengo entendido es mas "profesional", y sobretodo, no es gratuito, y bastante mas caro que el TMPGenc.
Pero a la hora de la verdad, los resultados, para un mismo bitrate, por ejemplo con un CVCD, ¿se notan? ¿Dá mejor calidad que el TMPGenc?

¿Se pueden crear colas de trabajo, o hay que hacer uno a uno los archivos?

¿Que tal son los tiempos de compresión respecto el TMPGenc?
¿Vale la pena cambiar?

Saludos

Yamil

Hola! Los resultado con Canopus Procoder, suelen gustarme mucho mejor, aún cuando , si tu intención es realizar CVCD, este no respeta el tamaño final q elegiste al jugar con los bitrates de video. Respecto de los tiempos, es mucho más rápido q el Tmpgenc, pero esta diferencia no es tanta si utilizas la nueva versión de Tmpgenc 3.x. Saludos

trapicheando

Lo del tamaño final ya me he dado cuenta... jeje, un jugada que no me gusta mucho, porque en previsión que quedarme corto, el ocasiones aumento el bitrate un 10 – 15 %, calculando una aproximación a partir de lo que me sobra, y cual es  mi sorpresa cuando un ocasiones me paso, y la película no me cabe!!!

Lo que no me gusta mucho es que no es flexible a la hora de multiplextear. Solo tiene la opción de una multiplexteación para VCD (con CBR). Bien, si decido hacer los streams independientes de audio y video, y multiplextear tonel BBmpeg, al no tener un control del VBV automático (si haces doble pasada con VBR), cosa que si que tiene el TMPGenc, al multiplextear da bastantes errores de underflow.

Creo que me voy a a quedar con el TMPGenc

El spam de este foro está controlado por CleanTalk