PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 16:15:35

Login with username, password and session length

Temas Recientes

662 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Fabricando posavasos

Iniciado por Tankshire, 21 de Marzo de 2005, 01:08:33

Tema anterior - Siguiente tema

Tankshire

Pongo este post por el siguiente motivo: Una buena parte de los problemas al reproducir un DVD en diferentes sistemas (PC, lector DVD sobremesa, etc), está causado por el soporte que usamos.

Supongo que todo el mundo piensa que depende de la marca, pués no es lo mismo Verbatim que Princo. Eso mismo creía yo, que todo dependía del fabricante. Aquí es donde está la cuestíon ¿Quién es el fabricante?

Depués de investigar por diferentes lugares resulta que un fabricante puede producir para diversas marcas y que una marca puede tener diferentes fabricantes. Pensé que Verbatim era Verbatim sin más, pero no, resulta que no todos son iguales (en este caso concreto parece ser que hay unos tres suministradores y que los que vienen en tarrina tienen una calidad inferior a los que vienen en caja).

Me prodríais decir que me compre tal o cual marca si quiero buena calidad, pero dónde está la garantía. Lo diré de otra forma: tengo un proyecto, lo quiero conservar algunos años y me compro discos Verbatim (este es mi caso, pero vale cualquier otra), luego me entero que éstos los ha fabricado Mitsubishi (lo puedes comprobar con Nero), que existen otros que fabrica Taiyo Yuden (que deben ser los mejores), y que existe otro fabricante incluso. En realidad todos son Verbatim, pero luego te enteras que se los fabrican otros, y así con todas las marcas.

Supongo que el precio puede servir como referencia ... por el momento y según que casos. A medida que pasa el tiempo las empresas se hacen más competitivas y ajustan precios, de forma que ya no sirven como referencia.

Hasta ahora, cuando un cliente hace un encargo siempre uso Verbatim. Para que salgan a mejor precio la empresa compra bobinas, pero si resulta que la diferencia de calidad dentro de esta marca es importante (lo cual desconozco) quizás no le estamos dando lo que realmente está pagando. ¿Qué difernencia existe en la duración de unos y otros? No pretendo que nadie conteste a esto, lo que realmente me interesa es esto:

Los museos conservan cuadros, estatuas ... obras de arte que tienen siglos, incluso milenios. Esta claro que el cine es arte y que muchas de las cosas que hacemos en video queremos que se conserver (puede que tengas una grabación de alguien muy querido que algún dia se marchó de tu lado). Pero ¿Cuánto tiempo durarán?

Hace algún tiempo leí un informe sobre el estado real de un buena cantidad de peliculas antiguas. Puede que fuese muy alarmista, pero venía a decir que aquel cine como forma de arte podría desaparecer en no más de 150 años (se refería a muchas de las películas a causa de la composición química de la película utilizada). La solución: digitalizar. Aquí volvemos a la cuestión inicial porque cuando digilalizas lo haces en un medio sujeto a caducidad.

Si un cliente me dice ¿Cuánto tiempo podre seguir conservando estos recuerdos? (Se refería a una películla casera que le pasamos a DVD - con su hija fallecida hacía dos años). ¿Qué se le puede decir?

Algún día todos nuestros valiosos recuerdos podrían desaparecer de los soportes que venimos utilizando, ni siquiera se puede garantizar que una copia de un DVD sea fiel al original (muchos tras una serie de años podrían haberse perdido irreparablemente)

Con todo esto no pretendo otra cosa que hacer una reflexion sobre dónde tenemos almacenadas muchas de nuestras cosas importantes y tambíén que cuando un cliente ten encarga algo no le puedes dar cualquier cosa, porque el precio de un DVD de calidad no te va a arruinar, pero sí pues hechar a perder cosas importantes por ahorrar unos pocos euros.

Finalmente os digo que yo los recuerdos más importantes no los guardo en DVD, ni en ningún soporte concreto ...
los llevo siempre conmigo para que no se pierdan.
A Thing of Beauty is a Joy for Ever

#1
Muy interesante este hilo, si señor. :) Y seguro que hicieron pruebas en su día sobre conservación.

Yo creo que el soporte actual más preparado para tolerar felizmente el paso del tiempo es el CD y el DVD industrial. Ahora bien, para nada los CD-R y DVD+/-R. Me refiero a industrial a los estampados con matriz, los que tienen agujeros en donde hay o no hay reflexión, no donde hay más o menos reflexión, como los +/-R. Eso si, soporte óptico de calidad y conservación adecuada sin ser extrema.

La solución económica a la que llegamos en otro hilo del foro con respecto a ésto fue la de hacer copias de seguridad periódicas anuales o bienales en CD o DVD +/-R, utilizando el mejor soporte que podamos comprar.

Si, lo de las multinacionales es muy curioso, un juego de mercado increíble. Realmente hay muy pocas que fabrican los componentes de casi toda la tecnología que luego ensamblan las demás. Realmente juegan todas, incluso los monstruos, Sony, JVC, LG, Mitsubishi, Samsung, Hitachi, etc... Todas fabrican... pero apenas un par de componentes, ninguna tiene el control total sobre la cadena de fabricación.

Pues éso... que mola el hilo...

Cita de: "franelco"Se puede observar el fracaso de los disquettes de 3.5, es raro el disco comprado a mediados de los 90 que funcione hoy, en 10 años caput. Yo cada vez que encuentro uno sano voy corriendo a poner un velita...  

Y los amigos que fueron usuarios del ZX Spectrum, Amiga, etc... no creo que adelgacen poniendo velas...  ;D

Menos mal que en la red podemos encontrar colecciones buenísimas de las ROMS para prácticamente cualquier antigualla. Yo he revivido momentos históricos. Sobre todo con juegos de la época cuando firmaba franelcojonudo.  :avergonzado:
jajajajaja

hyrax

Estamos en ello ... por mucho que pensemos que lo tenemos en un soporte de p.m. luego te llega un desastre (natural o ¿deberíamos decir antinatural?) tipo "carmel" y patapaff.

Y ni siquiera a nivel profesional existen garantías... armarios ignífugos, cajas fuertes, edificios antisismicos .... y pasa lo del Windsor o las torres gemelas 8)
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

Tankshire

Me alegro de que haya gustado el tema, porque en realidad resulta una de las cosas más importantes. Franelco ha escrito algo que me ha hecho pensar. Te refieres a internet como un lugar donde podemos encontrar archivos que se supone que no tiene ya "nadie", pero ahí están. A ver si ahora va a resultar que este es el futuro de la conservación de datos (no todos, claro está, pero sí muchos). un montón de usuarios, cada uno incluso con varios fragmento de archivo y encima sin costes directos de almacenamiento. O sea, que todo este caos que es internet puede convertirse en la memoria digital en el futuro.

Ya sé que no hay forma humana de organizar todo esto y que no se puede garantizar la integridad de la información, pero ya está dicho: muchas cosas que hemos perdido las tienen otros y estos otros son internet.

Volviendo al tema de los soportes digitales en varias ocasiones me ha ocurrido que un DVD mal grabado me ha devuelto mensaje de "error de redundancia cíclica" o parecido. Esto significa que el lector no es capaz de acceder a un sector determinado del disco y los mecanismos de correccion de errores en lectura no pueden resolverlo . Se utiliza un algoritmo generador de códigos de redundancia cíclica que tiene como base un polinomio. Según el polinomio elegido estamos ante un estándar u otro, siendo el más común el CCITT. Gracias a esto el negocio de soportes de gabación existe, de lo contrario la gran mayoría sería simplemente ilegible.

Bonito rollo, pero cuál es la causa real: Indirectamente el querer ahorrarse unos euros (lógico, aunque cada vez menos necesario por la bajada de precios). Directamente, que casi siempre apuramos al máximo la grabación. Un disco (CD o DVD) empieza a grabarse por la parte interior. Los discos de peor calidad tienen menor densdidad de sustrato en el exterior y la conclusión es  obvia: muchos discos no soportan la capacidad teórica de un DVD y acarrean errores en la grabación. De hecho, SIEMPRE acarrean errores. pero algunos son irrecuperables y pueden generar esta redundancia cíclica. Se llama así porque emplea rotaciones cíclicas para verificar que el código proporcionado es váido.
A Thing of Beauty is a Joy for Ever

PUBLICIDAD


#5
Cita de: "tankshire"Franelco ha escrito algo que me ha hecho pensar. Te refieres a internet como un lugar donde podemos encontrar archivos que se supone que no tiene ya "nadie", pero ahí están. A ver si ahora va a resultar que este es el futuro de la conservación de datos (no todos, claro está, pero sí muchos). un montón de usuarios, cada uno incluso con varios fragmento de archivo y encima sin costes directos de almacenamiento. O sea, que todo este caos que es internet puede convertirse en la memoria digital en el futuro.

Para mi y para muchos, internet ya representa una forma de almacenamiento masivo. ¿Qué es si no una FTP? Yo utilizo mi superbuzón de Gmail como disco virtual... Tengo drivers, apuntes y cualquier forma de información digital que crea que me puede hacer falta fuera de casa... Es cojonudo tener un montón de datos en el ciberespacio y salir de casa con las manos vacías... Acceso en cualquier lugar del mundo.

Un ejemplo que me ha pasado recientemente... Son las 23:00 mañana tengo un examen (soy profe) y me he quedado sin tinta, cojo el examen me lo mando por email y en el instituto lo imprimo... ni estoy con los odiosos disquettes, ni pendrives ni leches... email de lo más convencional. Nunca me ha fallado...

Hombre, esta opción está muy bien, pero no es, ni debe ser excesivamente masiva, llega un punto que es mejor un disco duro externo. A fin de cuentas en internet todo está albergado en discos duros... y éstos pueden fallar...

Por cierto, tengo invitaciones nuevas de Gmail, si a alguien le interesa un buzón de 1 Gb que me envíe un privado con los siguientes datos:
- Nombre y apellido.
- Un email que no sea de hotmail.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk