PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

17 de Junio de 2024, 18:57:08

Login with username, password and session length

Temas Recientes

469 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


mis dudas

Iniciado por sectaihs, 13 de Septiembre de 2004, 14:37:17

Tema anterior - Siguiente tema

sectaihs

Tras leer los siguientes manuales, he sacado unas conclusiones:
-   Terminología básica sobre conceptos elementales del vídeo digitaL: tamaños de pantalla y flujo de datos.
-   Problemas comunes en la captura: soluciones y consejos.
https://videoedicion.org/http://www. ... readid=219
-   La compresion de video.
https://videoedicion.org/http://www. ... readid=226
-   Introduccion al video DV
https://videoedicion.org/http://www. ... readid=218

- La resolucion para grabar de video tiene que ser en VHS y VideoCD (VCD) en 352x288 en PAL y 352x240 en NTSC. Y en formato 720x576 en PAL y 720x480 en NTSC al grabar desde un DVD.

- Si la caputuradora tiene el chip Brooktree/Conexant BT8x8 (la mayoría de tajetas sintonizadoras, mira la documentación de tu tarjeta) deberás usar YUV2 puesto que dicho chip tan sólo procesa el vídeo como YUV2 y cualquier otro formato, incluído el RGB24, se consigue partiendo de un original YUV2, o sea comprimido. Esto no he entendido muy bien a que se refiere, pero mi programa de grabacion dice que admite grabaciones YUV, ¿debo usar este tipo de grabacion?

- Es importante desactivar la memoria cache. Esta opción la podemos encontrar, en Windows 2000/XP pinchando en "Mi PC" con el botón DERECHO -> "Propiedades -> Administrador de dispositivos -> Unidades de disco" haciendo doble click y yendo a la pestaña "Directivas" en XP o a "Propiedades de disco" en 2.000. En Windows 98
* sectaihs la encontrarás pinchando en "Mi PC" con el botón DERECHO -> "Propiedades -> Rendimiento -> Sistema de archivos -> Problemas -> Deshabilitar escritura de caché para todas las unidades"

- Si es posible, para las capgturas usar un disco duro adicional.

- Hay que seleccionar la entrada de audio de grabacain correcta. Para ello hacemos doble clic sobre el icono del alatavoz de Windows (abajo a la derecha, junto al reloj) También podemos pinchar con el derecho y seleccionar "Ajustar controles de volúmen".  En la siguiente ventana vamos a "Opciones -> Propiedades" De tener más de una tarjeta de sonido instalado en el sitema, lo primero será seleccionar cuál de ellas vamos a usar para "captar" el audio. Una vez seleccionada la tarjeta vamos a decirle qué queremos que escuche cuando grabe. Para ello seleccionamos la opción "Grabación" A continuación vamos a marcar la casilla de todas aquellas entradas que nos interese controlar a la hora de grabar audio. En nuestro caso, para capturas, deberemos selecciar siempre, al menos, la entrada "Línea". También se le puede llamar "line-in" o "analógica" Finalmente, pinchamos en "Aceptar". Ahora ya podremos seleccionar qué entrada queremos que escuche la tarjeta de sonido y con qué volúmen. ¡Cuidado con el volúmen! Si grabamos con un volúmen bajo, siempre podremos aumentarlo después, pero si grabamos con sonido saturado eso ya no tiene arreglo y la única solución será capturarlo de nuevo con el volúmen adecuado. Habitualmente no necesitaremos capturar con más de 3 o 4 rayas.

Despues de todo este rollo estan aqui mis dudas:

- He entendido las diferencias entre RGB y YUV, pero cuando tienes ambas opciones para elegir, ¿cuál eliges a la hora de hacer grabaciones de video?. YUV es con perdida de color, y RGB es con color optimo, no?.

- Otra duda. Mi capturadora solo permite grabar video en formato avi. Con este tipo de programas: PICVideo MJPEG, ¿puedo grabar en otro tipo de formato?

sectaihs


iacipgcz

A tu primera pregunta, no hay nada mejor que probar un par de minutos con cada uno sobre la misma fuente, y elige la que más te guste (y sobre todo, a ver si eres capaz de ver si hay diferencias). Yo utilizo YUV2.

A tu segunda pregunta, las tarjetas capturadoras son tontas (casi todas), y aunque no lleven un codificador hardware para comprimir a MPEG, los programas de captura, que no son tontos (casi ninguno), si pueden comprimir a MPEG por software (y en función de tu equipo.

Hasta donde yo sé, Picvideo JPEG es un códec de compresión audio, y no un programa.
Léete los manuales de esta web para ver cómo se hace todo esto, y sobre todo, practica. Es la mejor forma de aprender.

Salu2 :P

sectaihs

Bueno, pues gracias. Ya te ire diciendo a medida de q vaya probando, pero bueno...

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk