PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 08:03:40

Login with username, password and session length

Temas Recientes

774 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Por que de los problemas al pasar mis Vhs a Dvd

Iniciado por pedroperezx2, 19 de Agosto de 2009, 16:53:23

Tema anterior - Siguiente tema

pedroperezx2

Me he comprado un aparatito en unos grandes almacenes que vale para pasar mis cintas Vhs a Dvd. Se llama REAL DVD STUDIO II y el adaptador que trae pone NPG, bueno pues lo he instalado todo y como yo ya tengo el Pinnacle Studio Ver. 10.5 pues lo he intentado capturar con el. Decir que previamente he configurado el pinnacle para captura analogica y he marcado la pestaña de VCR.  En la configuracion me detecta que la fuente de video es " VC500 Video" en formato "PAL" y me da a elegir dos formatos el primero y el predeterminado es AVI (que es en el que lo he dejado) y el segundo pone MPEG 1/2. En la captura de audio pone tambien lo de VC500 Video y si desplegas pestaña pone muchas otras cosas que no recuero. El caso que le doy a capturar con la captura de video y audio activados y empieza a capturarme per como a los 2 segundops el audio deja de oirse (y he comprobado que de grabarse) y la imagen cada cierto tiempo se queda parada un instante y al poco da un salto y sigue. No creo que sea por equipo pues tengo un buen procesador y memoria y de echo edito normalmente pero de camaras digitales, pero ha sido ahora que he querido pasar algunas viejas peliculas en VHS cuando me ha pasado esto.
Pues despues de esto he vueklto a capturarlo con el programa que trae ( REAL DVD STUDIO II) y parece que lo ha echo bien lo que ocurre es que no veo la opcion de poder editarlo y por eso preferiria hacerlo con el pinnacle.

¿podeis decirme algo? un saludo.

Ferdinando2007

Hola Pedro.

Leyendo un poco sobre las prestaciones de esa capturadora, aparentemente al capturar codifica automáticamente los videos a Mpeg 1/2/4. Por lo tanto tendrás que confirmar si los archivos obtenidos son precisamente con ese formato y buscar un soft de edición que los acepte o convertirlo a avi DV para poder editarlos con tu Studio 10.5.

Studio no te acepta la captura por el sistema de codificación con la que trabaja ese aparato.

Yo tengo una placa Pinaccle 700 pci y con Studio 11 puedo capturar tanto en avi Dv como en Mpeg, no se si tu versión pueda hacer eso (capturar directamente en Mpeg).
No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso. Einstein.

pedroperezx2

Si consigo capturar lo que pasa es que de vez en cuando se ve un salto de imagen y sobre todo lo de que me captura solo los 2 segundos primeros de audio, o algo asi.

Ferdinando2007

Pues alguna incompatibilidad hay entre el aparato y Studio.

Podrías probar con algún otro programa. Aquí mismo en Videoedición tienes para descargar DirectShow Capture, que es gratuito y está basado en el tradicional AMCap.

https://videoedicion.org/index.php?ind=downloads&op=entry_view&iden=12

Puedes probrar Virtual Dub que es gratuito también, pero sigo creyendo que el problema es el sistema de codificación que hace la capturadora.
No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso. Einstein.

pedroperezx2

Entonces que recomiendas que haga para evitar todos los problemas es que me urge un monton pasar una cinta y me da muchas fallos. Ahora uno nuevo y es que cuando estoy haciendolo con el Pinnacle a los 5 minutos se me apaga el ordenador (no se si tendra que ver o no).

Como te digo, me urge muchisimo y no tengo tiempo para indagarlo yo personalmente, puedes sacarme del apuro.

PUBLICIDAD


DavidMC

Ferdinando te dio la solución en el primer mensaje..
Captura con el programa que tiene la capturadora y edita con un programa que admita Mpeg.
SUERTE
Que San Megabite nos proteja..

Ferdinando2007

Con respecto a que se te apaga el ordenador revisa el tema temperatura del mismo. Esa es una de las causas más frecuentes. Ante el excesivo trabajo del procesador en un render, por ejemplo, aumenta la temperatura y si está sucio o mal ventilado puede llegar a apagarse.
No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso. Einstein.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk