PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 07:57:23

Login with username, password and session length

Temas Recientes

733 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Pasar a DVD con grabador de salón

Iniciado por Caudelduc, 16 de Noviembre de 2004, 01:07:36

Tema anterior - Siguiente tema

Caudelduc

Hola a todos,

He visto que estan apareciendo DVD de salón con entrada DV. O sea, que le enchufas la videocámara y quemas directamente el DVD. ¿Alguien ha probado este proceso? Eso debe ser compresión MPEG2 en tiempo real ¿no? Qué tal la calidad de las capturas? ¿Qué tal el nivel de éxito? ¿Funciona siempre a la primera? ¿Se puede con DVD+/-RW?

Que me perdonen los moderadores si esto ya estaba comentdo, pero no he pillado noada.

Thanks!

Ramón Cutanda

Yo sólo he probado un modelo en casa de un amigo y la verdad es que el proceso de creación de un DVD resulta increíblemente sencillo, muy parecido a la gración de una cinta VHS convencional y con una calidad bastante buena, ya que aunque el proceso de compresión a MPEG-2 se realiza en tiempo real, estos grabadores disponen de hardware específico. Es algo parecido a las aceleradoras 3D actuales, que son capaces de hacer en tiempo real cálculos que llevarían horas en tarjetas de hace unos pocos años. Evidentemente dependiendo de la calidad del modelo el hardware compresor MPEG-2 ofrecerá más o menos calidad. Habría que ir haciendo pruebas con distintos modelos, ahora mismo no puedo ofrecerte datos concretos

Si el grabador de DVD cuenta con entrada DV, como mencionas, no sólo podrás grabar directamente desde una videocámara DV, sino que además podrás conectar el grabador a una tarjeta FireWire de tu ordenador y, por ejemplo, grabar a DVD directamente la línea de tiempo de Premiere, puesto que Premiere reconoce el grabador de DVD como si fuera una videocámara (hablo de Premiere porque fue el software que probamos) Esto es, consigues grabar el DVD sin necesidad de comprimir a MPEG el proyecto de Premiere, lo que supone un ahorro de tiempo y comodidad considerable. Según me comentó mi amigo ésta última función (que Premiere controle el DVD y poder grabar directamente la línea de tiempo) **NO** está disponible en todos los modelos de DVD grabador. Así que si os interesa que os dejen probar el modelo antes de quedároslo para comprobar que, efectivamente, Premiere u otro editor os reconoce el grabador como dispositibo grabador DV.

Caudelduc

Guay! Por ahora vamos bien. A ver si alguien más nos explica sus experiencias para hacernos una idea de lo que podemos esperar de un aparato así.

Por cierto, he pillado un hilo buenísimo en el apartado de reproductores de salón en donde nuestra omnipresenteBoira nos explica sus experiencias precisamente con el modelo que tengo entre ceja y ceja (el Liteon LVW5001)

Esperaremos unos dias por prudencia, y luego veremos lo que se puede hacer

Hasta pronto

HARDCESS

pues si los aparatos eso para capturar video y ponerlo asi al chilaso creo que estan muy buenas, lo malo que nadie comenta no pueden hacer menus ni cosas ni siquiera un poquito mas trabajadas o si lo hace, pues comenten que si hace eso entonce yo me uno a la fiesta
Digitalizando tus Ideas...  
Materializando tus Proyectos...

Boira

Avance metereológico: el tiempo hoy estará parcialmente pixelado y con ráfagas intermitentes de cuelgue.

http://www.flickr.com/photos/boira-synnove/

PUBLICIDAD


Boira

Pues de momento el sistema Magix + Liteon LVW no funciona.
El Magix no reconoce el Liteon, y el Liteon es incapaz de reconocer la señal que envia el PC via IEEE.  :-\
Avance metereológico: el tiempo hoy estará parcialmente pixelado y con ráfagas intermitentes de cuelgue.

http://www.flickr.com/photos/boira-synnove/

Caudelduc

Vale, Boira. Tiempo al tiempo.

De todos modos tengo una duda que tú podras despejarme: Entre capturar en DV vía PC,+ comprimir (cont TMPEGenc o con nuestro felizmente descubierto Magix) + quemar un dvd con la grabadora y pasar de DV a DVD "al vuelo" con el de salón existen diferencias de calidad en el resultado final.

Verás, a mí lo que me interesa, de momento, es pasar a DVD todas mis cintas D8 por si algún dia se me muere la cámara. Por tanto, el dato que me falta es que me confirméis si al visionar los videos en TV se percibe pérdida de calidad respecto al visionado desde la cámara.

Si esto fuera así, :rezando: Cuéntame cómo pasó!

Thanks!

Leoncio

Se me hace que la calidad final de tu DVD dependerá del bitrate que le asignes. No se como funcionen estos apartitos con respecto a eso, pero hasta donde sé solo manejan CBR, así que si quieres comprimir con VBR tendrás que hacerlo por software. Punto y aparte es el compresor que utilicen y que tan bueno sea.

Esperando  que Boira o Hyrax echen más luz...

Boira

Cita de: "Caudelduc"Ah, por cierto, leí que Hyrax también se habia pasado toneladas de VHS a DVD. con un tostador de estos. Plís... ;D
El mejor invento del mundo para pasar VHS a DVD  ;D
Avance metereológico: el tiempo hoy estará parcialmente pixelado y con ráfagas intermitentes de cuelgue.

http://www.flickr.com/photos/boira-synnove/

hyrax

Pues sí...

El  que yo tengo es un Philips DVDR75.
Todas mis cintas Betas pasadas (+/- 300)
Casi todas las VHS también (+/- 200)
Algunas Hi8 (+/- 60)

Ventajas: he ido a un churrasque de 2/3 cintas al día, buscando salvaguardar mis grabaciones y al final el quitarme todo lo analógico.

Problemas:
Con Beta principalmente, ya que eran las cintas más viejas y trabajadas, pues que si el origen está mal, no esperes maravillas.

Con VHS, hay que poner un regenerador de sincronismos (por la protección anticopia)

Con Hi8 perfecto, salvo los tirones de las cintas mal grabadas (no pausas, etc) o filmadas.

Ahora estoy en un parón de rendimiento...por
1) cascó el Philips grabador, tras esas +/- 500 copias. Reparado en garantía.
2) parón de vacaciones
3) reparación de la cámara (reproductor) de Hi8 por no uso.
4) casque de la TV que tenía en la "leonera" y ahora con el DVDR en el salón no puedo "interferir" con las visiones domésticas televisivas.

sobre sus caracteristicas.. en este hilo expliqué un poco...
Cita de: "hyrax"En general los tipos de grabación suelen ser:
M1 (High Quality) en 1 hora.
M2 (Standard Play) con calidad de DVD pregrabado. 2 horas.
M2x (Standard Play) superior a la calidad de imagen S-VHS. 2 1/2 horas
M3 (Long Play) calidad de imagen S-VHS.  3 horas
M4 (Extended Play) superior a la calidad de VHS. 4 horas
M6 (Super Long Play) calidad de imagen VHS. 6 horas
M8 (Super Extended Play) calidad imagen VHS. 8 horas.

se asignan antes de comenzar la grabación en el DVD
Yo sólo empleo M1, M2 y M2x
pues son con una resolución de 720x576
y prefiero no escatimar en soportes
No tengo cintas de más de 3 horas y para más de 2 hora prefiero realizarlas en dos, además que igual ya están puagggg

Las copias desde luego son mejores, aunque hay un dicho
GIGO = Garbage In, Garbage Out (Basura entra, basura sale) de donde no hay no se puede sacar.


...y pregunta, pregunta.... que si lo sé o puedo contestar a cualquier duda, encantado....

Saludos  8)
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

Caudelduc

Sí, si, que todo va muy bien.  Pero voy a concretar más mi duda. Resulta que las pocas cintas que he digitalizado hasta ahora (con Studio8 y Magix) han quedado ... b i e n (?) Es decir, que si me pongo a visionar el mismo vídeo conectando la cámara al televisor (por salida RGB) se ve mejor que visionando el dvd obtenido con compresion por software. No me refiero ni a tirones ni a parones ni a desfases de audio, sino a la definición misma de las imágenes.

Donde más podéis notarlo es fijandoos en los ojos de las personas en planos a cuerpo entero. en mis DVD se ven como puntos "difuminados", mientras que con conexión directa desde la videocámara, la definición es bastante más exacta. ¿os pasa esto, o es que a mí me están surgiendo manías?

Os dejo, que ya llego tarde al curro!

Yo tengo alguna experiencia en el paso de cintas de 8mm y hi8 a dvd he pasado unas 200 cintas, con una camara Sony V5000, Sony V900,  un grabador de DVD philips y  posteriormente un Grabador DVD Sony GX300, los resultados son los siguientes, copie 100 cintas con el Philips (no recuerdo el modelo), el soporte  de DVDs era marca GKC por supuesto se estropeo la V900 en el camino, 6 meses despues todo el trabajo en balde, NO SE VEIAN NINGUNO de las copias realizadas con GKC, debido al soporte, dado que unas pocas las hice con otros soportes distintos incluso mas baratos y se veian perfectamente osea que fue el soporte empleado de tal modo que no quiero DVD marca GCK n¡ harto de vino y eso que no son de los baratos..., las copias que quedaron vivas....unas 4 o 5 realizadas con otros soportes distintos...bien..sin problemas...pero he tenido que repetir todo el curre otra vez, esta vez lo he realizados con DVDs de marcas mas que reconocidas, y variadas  VERBATIN, PHILIPS, SONY, para que no me vuelva a pasar los mismo he pasado la totalidad de cintas que tenia sobre un Grabador Sony GX300, y estoy mucho mas contento que con el PHILIPS que cuando llevaba unas 80 fue al taller, y tenia unos cuelgues...misteriosos, con el Sony, se ha comido las 200 cintas sin rechistar con una calidad mas que aceptable, solo utilizo los tres primeros modos de grabacion, los menus que genera son muchos mas sobrios y profesionales que los del Philips, resumiendo es mucho mejor aparato el Sony GX300, espero que dentro de 6 meses no vuelva a tener el mismo problema y se me jodan las 200 copias....porque paso de repetir el proceso...me corto las venas directamente....por cierto...tambien probe un grabador de DVD AIRIS y no se lo recomiendo a nadie...es malo de solemnidad la calidad de la grabacion es....penosa, de todos modos el precio dice mucho...para estos trabajos huir de los "saldos" porque perdereis tiempo y dinero.

hyrax

Cita de: "Antonio Lorenzo"......el PHILIPS que cuando llevaba unas 80 fue al taller, y tenia unos cuelgues...misteriosos.....

¿no será el Philips DVDR75 ?  ???
...ese es el que tengo y ya ha pasado dos veces por el SAT.. :navidad:
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

saludos
el mio es un pioneer dvr 5100h, que ara ya esta descatalogado, el otro dia lo vi en una tienda que apenas llegava a los 500€ , pague por el 750 en andorra cuando aqui lo mas barato eran por 990 en bcn(el que venden ahora al mismo precio tiene el doble de gb en el HD), despues de gravar toda la programacion deportiva (moto) de esta temporada y quemarla a DVD (os aconsejo que utilizeis el TDT la imagen es parecida a la calidad DVD os podeis imaginar el resultado) me puesto a pasar cintas de video VHS, de momento el resultado es identico al original, si los videos los teneis en buenas condiciones la calidad sera la misma igualmente, si no lo estan pues no, me gustaria saber si hay software para poder editar luego al pc esos dvd´s , mejorar la calidad retoques o lo que se pueda, hay algo?
el pioneer tiene unos menus ya configurados de los cuales puedes escoger entre 9 "salvapantallas" distintos, estan bien, no es para lucirse pero tampoco son feos, ademas si te interesa hacer algun dvd mas profesional lo editas en el pc
esto de las 500 copias me a cojido desprevenido por que para pasar 500 videos creo antes caducara la garantia, sera mejor que me de prisa xDD
la conexion DV es: in/out,  tambien e oido que se puede conectar el portatil con la camara y volcar el video del portatil para quemarlo al gravador o viceversa y editarlo, bueno de esto no e provado nada pero creo que si funciona
las cintas que estoy pasando ahora son cintas que me costaron 10€, de momento no necesito regenerador no se si es porque se lo salta o porque las cintas no estan protegidas
la edicion del video en el sony e oido que no te deja dividir un archivo de por ejemplo 3 horas, si lo quieres meter en un dvd tienes que ajustar la calidad para que quepa, en cambio el pioneer si te deja, este es el punto flaco del sony, aunque e leido que hay alguien que lo a conseguido hacer

estoy bastante interesado en el tema de la conexion del DVD gravador al ordenador por el puerto IE 1394 ,os cuento mi experiencia :
DVD LITEON -LVW 5001
windows XP pro
Al conectarlo al puerto IE 1394 el sistema lo detecta me instala algo asi como Dispositivo
"AVC" pero nada mas cuando abro el PREMIERE no se entera de que tengo conectado el Gravador, es mas no encuentro en el PC el Harware que dice me ha instalado.
alguien sabe por donde puedo meter cabeza con este asunto.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk