PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

15 de Junio de 2024, 19:21:08

Login with username, password and session length

Temas Recientes

577 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Captura Pinnacle USB2

Iniciado por JUMA, 03 de Junio de 2004, 12:19:43

Tema anterior - Siguiente tema

JUMA

Acabo de iniciarme en la captura y edicion de video y tengo que reconocer que me ha gustado este foro. No obstante tengo varias dudas a las que no he encontrado solucion.

Me he iniciado en la captura con un ordenador portatil ACER 1502 (AMD 64). Disco duro con 2 particiones desfragmentadas (capacidad captura-lectura hasta 17000 Kb/s)-NTFS. Win XP Home
Para captura he comprado una Pinnacle Movie Box USB 2.0.
Programa de edicion-captura: Version 9 de Studio.

Tras mis primeros intentos he encontrado que la calidad final es buena o muy buena. Y no he encontrado ningún problema con el Soft, ni se me ha colgado el ordenador.
Fuente origen: videocamara VHS y SVHS. Y video VHS (en analógico)
He capturado en calidad superior a DVD standard (720-576) con bitrate de video de 10000 y11000 sin ningun problema en captura ni en edicion, ni perdida de cuadros.

Tengo varias dudas:
1 - Hablais que Firewire es mejor. No entiendo el motivo pues USB 2.0 admite una taa de transferencia de datos superior a la capacidad de grabación del disco duro.

2- Quiero máxima calidad (pero no se cual es el mejor formato para VHS y para SVHS) VCD-CVCD-DVD?

3- Este programa captura por defecto en MPG y no en AVI. ¿Se pierde calidad si se utiliza un bitrate alto? ¿Supera el AVI al MPG, o es al contrario?

4- Máxima calidad de MPG en la que puede capturar es 12000 de bitrate (mpg2 y 720x576). Pero el formato DVD standard se graba con 8000 de calidad máxima de formato de video. ¿Entonces, se gana algo capturando en 12000, o sería lo mismo capturar en 8000 para lograr una calidad máxima a la hora de convertirlo en DVD?

Os agradecería si pudieseis sacarme de mis dudas.

Polseguera

USB tiene tasas de transferencia de datos "a paquetes".
FireWire tiene tasas de transferencia de datos "de forma contínua".

Por lo tanto, siempre es más conveniente una transferencia-grabación de forma continuada y sin sobrepasar las posibilidades de los HD (que deberían estár en formato nfts con SO Windows, y de 7200 rpm por lo menos), que el tener una transferencia a bloques, con paradas entre paquete y paquete para facilitar la grabación al HD.
De todas formas, la velocidad de transferencia del Firewire o del USB nunca son inferiores a la velocidad de reproducción de la cinta con la imagen original, por lo tanto, no se dará el caso de saturación en el canal de entrada a grabación, y por tanto, pueden servirnos los dos tipos de puerto para el mismo fin.

Las otras preguntas mejor te las contestan los que estén más puestos en esos temas.

Un saludo.

rekarte

Creo q hay determinadas cosas q son del todo ciertas en la respuesta anterior:
- El hecho de q sea mejor capturar por Firewire no es por una cuestión de velocidad o modo de captura. Cuando se empezaron a fabricar las cámaras digitales solamente había un puerto lo suficientemente rápido como para capturar la cantidad de flujo de datos q transmiten las cámaras: el Firewire. Por eso se adopotó este puerto y ha quedado como el estándar. So hubiese existido el USB 2.0 en esa época tal vez las cosas sería distintas hoy en día.
- Para capturar video por Firewire basta con una transferencia sostenida de 3,5 megas por segundo, por lo q en la actualidad cualquier ordenador puede capturar video sin problemas. Cuanto más rápido sea mejor ya q menos posibilidades hay de q se pierdan frames. Para lo q realmente importa tener un disco duro rápido es a la hora de editar, ya q al ser ficheros grandes es más rápido moverse por ellos con un disco duro rápido y con un tiempo de acceso pequeño.
- El motivo por el q tiene mejor calidad la captura por Firewire es simplemente la compresión: se usa el Avi DV q comprime muchísimo menos q el MPEG. Además, el hecho de tener poca compresión facilita mucho el trabajo en la edición a la hora de aplicar transiciones y verlas en tiempo real. Coge el Premie o cualquier otro programa y verás como las transiciones y demás efectos en el previo se ejecutan en tiempo real. Ahora mete un MPEG 2 o un Divx y verás como le cuesta mucho más.

En cuanto a tus preguntas q aún no han sido contestadas:
- Siempre será mejor usar la máxima calidad de video para obtener el mejor resultado final, aunque es posible q entre una resolución y otra apenas se aprecien diferencias una vez pases el resultado a un DVD y lo veas en una tele.
Cursos de Final Cut Pro X 10.2, Motion 5.2 y Davinci Resolve 12 -> http://motionfx.es

Cursos de Premiere Pro, After Effects, Cinema 4D lite y Media Encoder -> http://adobe.motionfx.es

JUMA

Ante todo gracias por vuestra colaboración.

Creo entender que, a fin de cuentas, para capturar analógico puede ser indiferente que la capturadora sea USB 2.0 o Firewire. Sin embargo para capturar de cámara digital (creo que no sería imprescindible la capturadora) se podría utilizar directamente el puerto Firewire del ordenador, dando una calidad superior.

Mi capturadora la utilizo con fuente analógica y me comprime en mpeg con el progama por defecto (Studio 9)

Con respecto a la segunda duda: Quiero máxima calidad (pero no se cual es el mejor formato para capturar VHS y para SVHS) VCD-CVCD-DVD?

El VHS da 300x360
El SVHS da 352x576

      http://www.dvdadvdr.com/forums/archive/ ... 803-1.html

Deduzco que el formato CVD (352X576) pueda ser mejor que el formato DVD (720x576)
Aunque el bitrate máximo que se puede utilizar es muy inferior al del DVD
Con lo cual estoy hecho un lío de cual sería mejor en la captura para en buen resultado final.

Podria utilizarse formato CVD con bitrate mayores y grabarlos en un DVD- los leerían los lectores de salón ?

Tampoco se ha contestado a las dudas 3 y 4, vamos animaros, que me da la impresión que hay gente que sabe mucho y me parece un tema interesante.

3- El MPG en que me captura por defecto con bitrates altos sería equiparable al avi en capturas de fuente analógica?

4- Máxima calidad de MPG en la que puede capturar es 12000 de bitrate (mpg2 y 720x576). Pero el formato DVD standard se graba con 8000 de calidad máxima de formato de video. ¿Entonces, se gana algo capturando en 12000, o sería lo mismo capturar en 8000 para lograr una calidad máxima a la hora de convertirlo en DVD?

flip051

Te voy a decir lo que yo hago, pues en tus dudas hay muchas cosas que son relativas y dependen de varios factores. Con lo cual es un problema, al menos para mi, atreverme a dar una respuesta.
Yo procuro hacer siempre que puedo DVD. Si los archivos obtenidos me lo permite por tamaño, uso un programa de autoria con menus. p ej TMPGENC DVD Author y meto dos o tres.
Si pretendo capturar de VHS o SVHS analogico, me planteo obtener un mpeg-2 a 352x576 con un bitrate aprox 2500 en VBR a dos pasadas.
Si pretendo capturar de camara miniDV en digital por fireware, me planteo hacer un mpeg-2 a 720x576 y dependiendo del tamaño que quiera obtener, me muevo entre 3000 y 9000 de bitrate tambien en VBR a dos pasadas para optimizar la compresion y obtener la maxima calidad con el minimo tamañodel archivo.
Los audios procuro siempre que sean mpeg-1 Layer II o si quiero maxima calidad en ac3.

Porque?
1) Lo podre ver en totdos los lectores de sobremesa y no tengo que preocuparme por las compatibilidades con SVCD o CVD, o etc.
2) Si parto de VHS no me sirve de nada capturar a resolucion de DVD, solo aumento el tamaño.
3) Siempre parto de el maximo bitrate acorde con la resolucion que estoy usando. Creo que no vale la pena pasar de los 9000. Asi como de los 3000 si estoy usando 352x576.
4) Las resoluciones 352x576 y 720x576 son las aceptadas para hacer DVD.

A partir de aqui, si quieres experimentar, y ver por ti mismo los resulados obteniendo tus propias conclusiones, haz pruebas con un trozo de peli de 1 minuto y con un DVD-RW.

Mis metodos no son ni los unicos ni por supuesto los mejores.
Mas vale aprender tarde que nunca

PUBLICIDAD


JUMA

Tal como me propones he realizado varias capturas y sacado las siguientes conclusiones tras capturar en analógico desde videocamara SVHS con cinta VHS-C:

   1) 352x288: Se nota mucho el pixelado, dando solo resoluciones buenas entre 2500 y 3000 de bitrate. Por debajo de esto se nota excesivamente. A pesar de todo el resultado final está por debajo claramente de las otros dos formatos. Por lo que yo no lo utilizaré.

   2) Lo que da la calidad final más que la cantidad de puntos es el bitrate.
   3) Para lograr una calidad similar en 352x576 es necesario un bitrate aproximadamente del 80% del utilizado en 720x576
   4) Yo utilizaría los siguientes bitrates: (entre paréntesis el que a mi juicio asegura una calidad ya muy poco mejorable)
          - 352x576 --> 5000-8000 (6500)
          - 720x576 --> 6500-9000 (8000)
   5) En TV de 25 pulgadas 100 Hz a 3 m de distancia y sin parar la imagen dentro del rango anterior no se aprecia diferencia entre cualquiera de los modos anteriores de grabación. Si te pones a 1,5 metros y le das a pausa y avance fotograma a fotograma sí se ven importantes diferencias dependiendo de la cantidad de puntos y el bitrate tal como he comentado en el apartado 3. De modo que a partir de 6500 y de 8000 respectivamente ya no se ve pixelación o es muy escasa en pausa. (Esto me parece importante para visualización en TV de mayores tamaños, aunque no he tenido posibilidad de comprobarlo). De este modo aplicaría mayores resoluciones para verlo en TV mayores.
   6) En imagenes con tonos oscuros y uniformes se notan los blocks de puntos, y estos se ruducen y casi se anulan a 720x576 que es la resolucion que utilizaría en este caso.
   7) En imágenes con mucho movimiento es mejor mayor bitrate por punto (utilizaría 352x576)

   8) Por lo tanto decidiré el tamaño por los puntos 6 y 7 y el bitrate en dependencia de la necesidad de espacio en el DVD final. Ej con (Audio MPEG 224 kbps) según bitrate de video:
           - 5000 --> 108 mt
           - 6000 --> 91 mt
           - 6500 --> 84 mt
           - 7000 --> 78 mt
           - 8000 --> 69 mt
           - 9000 --> 60 mt

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk