PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 14:52:43

Login with username, password and session length

Temas Recientes

620 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


HDV y Pinnacle

Iniciado por pere, 15 de Abril de 2005, 19:08:06

Tema anterior - Siguiente tema

pere

GRACIAS POR LA ACOGIDA.
Hice el upgrade al Liquid 6.1 desde el 5, por lo que tengo la tarjeta gráfica del liquid edition 5.
Capturo con una Sony HDR-FX1E. No he tenido demasiados problemas en capturar, ni tampoco de exportar a cinta de nuevo en HD, pero no me renderiza ningún efecto. He dado la opción en el Firewall y también lo he desconectado, pero sigue sin renderizar. Seguro que una vez empiece a editar, saldrán más cosas; pero de momento estoy atascado aquí.
Gracias por la ayuda.
Pere

No es por ponerte mal cuerpo pero deberias reconsiderar varias cosas.

1º .- las imagenes de la FX1 en HDV son excelentes, pero....siempre hay un pero.... te las da en formato mpeg2, que precisamente es un formato de entrega para el visionado y no para la edicion, ya que como sabes solo dispones de un cuadro de información cada 15 frames de secuencia.
2º .- Suponiendo que no tengas problemas en la captura con HDV ,piensa que el liquid lo que te hace es una reconversion del archivo a un formato un poco más suave para la edicion, pero solo un poco más suave para que puedas manejarlo a costa evidentemente de perder calidad.
3º.- para poder editar HDV con tu liquid necesitas una gran máquina del tipo de dual xeon a 3 GB para que medio vaya sin muchos tirones la linea de tiempos.
4º.- con todo y con eso imaginate una cosa, cortamos un clips en el cuadro número 8 del intraframe, y ahora metemos un encadenado, de donde va a sacar los frames para encadenar si no los tiene desde el cuadro 1 hasta el 15?: resultado: o bien no hay efecto o bien salto en la reproduccion.

Desde luego y contestando a tu pregunta con la tarjeta gráfica del 5.0 me temo que no vas a poder hacer nada con HDV, eso si tienes la opcion de grabar en DV, y aquí ya pues como cualquier formato dv , como siempre vamos.

Siento no darte mejor respuesta ,pero hasta dia de hoy esto es lo que tenemos. HDV muy bien para conectar directamente la camara sobre un monitor de alta definicion o un plasma. Si tienes buena máquina para una edicion al corte sin efectos, pero no esperes poder manejarlo como el dv.

saludos.

pere

Me alegro de poder decir que las predicciones del moderador no han sido tan malas.
Tenia problemas con Liquid Edition editando en HDV pues no me renderizaba transiciones,efectos,ect.
esto se ha solucionado cambiando la tarjeta grafica de 64 a 256 mg.ahora me funciona todo tanto en HDV como en DV.
Si alguen trabaja con Liquid edition y HDV me gustaria cambiar experiencias.
Un saludo
Pere

#3
Pues si tu te alegras Pere, no puedes hacerte una idea de lo que me alegro yo, más todavía si cabe por la parte que me toca, en serio me alegro muchísimo poder equivocarme en estas predicciones., cuenta, cuenta...
 podrías contarnos que tal es la edicion en HDV, me refiero a como trata el video, los cortes, transiciones, etc, al tratarse el mpeg 2 de intraframe y no interframe como se comporta cuando metemos un encadenado que ocupe solo 15 frames, por ejemplo, o cuando aplicas un filtro que tal.
danos detalles hombre que estamos ansiosos de saber, hasta ahora solo la teoría sobre el papel, pero nadie que nos diga yo he hecho esto y aquello  ;D
saludos

pere

Hola que tal
Soy un puro aficionado por lo que cuando me hablas de intraframes y cosas así me pongo colorado ya que no entiendo nada.
Vengo editando con mis grabaciones de vacaciones y cosa así , utilizando todos los recursos que los programas de edición que he tenido me han permitido y en estos momentos podos los efectos que venia aplicando con liquid edition en formato DV,ahora los aplico con los mismos resultados con HDV.He mirado cuadro a cuadro una transición normal (fundido encadenado) de 1 segundo,y no se ver nada diferente de antes con DV. Si en cambio noto más lentitud en las renderizaciones y se me ha colgado alguna vez.También tengo problemas con las dimensiones de imagen  del segundo motitor , cuando las imagenes se ven desde la linea de tiempo por lo que vuelvo a pedir que si alguien esta metido en esto, me gustaría cambiar experiencias
Un cordial saludo
Pere

PUBLICIDAD


Perdona por los tecnicismos, yo tampoco estoy muy puesto.

Ya es un lujo poder editar, pero lo de la lentitud del render es más que normal. Mira una cosa, la codificación del Mpeg2 del hdv puede ser con dos tipos de cadena Gop, (no te asustes) o bien gop largo o gop corto.
Un gop es una cadena de frames en los cuales se prescinde de una parte de la información. Por ejemplo el HDV de Sony trabaja con Gop largo, osea cada 15 frames solo existe un frame I con la información completa, los demás son frames B o P que solo contienen información de los cambios que se van realizando hasta el frame I siguiente o predictivos que predicen como va cambiando la imagen. Efectivamente estos frames B y P no contienen informacion de imagen, con lo cual para no liar mucho, si editamos y aplicamos algun cambio en esa parte de la cadena gop (cuadros B o P ) al no tener estos información el software tiene que reconstruir esos cuadros con la información de sus frames I parientes más cercanos, o sea de los I que tenga más cerca, al tener que reconstruir esa informacion en los cuadros y al tratarse de imágenes con mucha información, pues le cuesta mucho más que si tuvieramos una cadena I frame, o lo que es lo mismo que todos los frames estuvieran completos de información.
Por eso se dice que cuanto más potente sea el equipo, más fluida es la edicion con HDV.
el Hdv de Sony el gop largo trabajando a 1080 entrelazado, si bien desconozco si la sony trabaja en progresivo (creo que no) el formato hdv 720 p trabaja con gop corto de 6 o sea cada 6 frames hay un I frame o cuadro completo, por lo que le cuesta menos trabajo moverse al editor ya que dispone de más información.

En cuanto a lo del monitor, he de confesarte que todavía no he tenido la oportunidad de meter HDV, y me muero de ganas la verdad, pero seguramente tendrás que configurar las resoluciones de pantalla para que "quepa" una imagen que a priori es el doble de grande que un dv normal.

saludos y siguenos informando.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk