PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

14 de Junio de 2024, 22:15:17

Login with username, password and session length

Temas Recientes

398 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Distintas interpretaciones de "Renderizar".¿Podeis aclararme el termino?

Iniciado por jacocar, 18 de Septiembre de 2006, 13:19:30

Tema anterior - Siguiente tema

jacocar

Hola. Mirando y mirando estos foros, he encontrado numerosas ocasiones en que se emplea el termino "Renderizar". Algunos lo emplean para exportar un proyecto "sin comprimir a avi o a MPeg", sólo "renderizando". Otras veces he visto el termino empleado al referirse a la exportación y compresión del video. Otras veces me ha dado la impresión que "renderizar" tan sólo es darle al boton Enter para poder previsualizar bien el proyecto con los efectos que le has puesto. Yo creo, quizá equivocadamente, que es ésto último, pero que sólo afecta a la previsualización en la linea de tiempo. Me refiero a que cuando exportas a MPEG o a AVI, aunque no hayas Renderizado en ningún momento anterior el proyecto, se exporta correctamente porque me imagino que el propio programa realiza el renderizado justo antes de la compresión. Mis dudas son, pues: ¿Renderizar equivale a comprimir? ¿Renderizar equivale a guardar los archivos de  previsualización automatica para que puedas reproducir bien los efectos y las transiciones en la linea de tiempo? Y sobretodo :-Si tienes un proyecto con varias secuencias que ya has renderizado-dandole al boton Enter-, y después creas una nueva secuencia(que será la que exportes a MPEG finalmente) que albergue las anteriores con la finalidad de unirlas todas, ¿Tambien hay que renderizar esta secuencia, aunque las secuencias que la integran ya esten renderizadas? Yo diría que no, porque se trata de una secuencia formada por archivos ya renderizados, pero me gustaría tenerlo claro.
Gracias

josebr

Bienvenido Jacocar al mundo del video y del glosario de terminos en videos, renderizar.... mmmmhhh. bueno lo mas facil..

equivale a comprimir el video editado, tanto para un previsualizado, como para hacer el quemado a un DVD, es un proceso TOTALMENTE necesario, tanto en un programa de edicion de videos o como para hacer una auditoria de DVD.
Se hace un render para previsualizar determinada accion a una parte de video para que veas como esta saliendo el efecto aplicado, bueno una vez que hayas terminado de editar en premiere... presionas ENTER y tienes el proyecto renderizado despues de un "variable" tiempo y ese mismo proyecto lo abres con el dvd encoder para hacer el dvd con menus.

Se hace un render para comprimir un video a un determinado formato, avi, mpeg, mov, mp2, etc... para luego ser visto en la computadora o para luego ser quemado con otro programa distinto (mas popular es el nero burning room)

O si prefieres aca tienes la explicacion del wikipedia


RENDERIZACION

La palabra renderización es una adaptación al castellano del vocablo inglés rendering y que define un proceso de cálculo complejo desarrollado por un ordenador destinado a generar una imagen 3D o secuencia de imágenes 3D. La traducción más fidedigna es "interpretación", aunque se suele usar el término inglés. También se emplean coloquialmente los términos "renderizar" y "renderizado".

La renderización se aplica a los gráficos por ordenador, más comúnmente a la infografía

En infografía este proceso se desarrolla con el fin de imitar un espacio 3D formado por estructuras poligonales, comportamiento de luces, texturas, materiales, animación, simulando ambientes y estructuras físicas verosímiles, etc. Una de la partes más importantes de los programas dedicados a la infografía son los motores de render los cuales son capaces de realizar técnicas complejas como radiosidad, raytrace (trazador de rayos), canal alpha, reflexión, refracción, iluminación global, etc.

Cuando se trabaja en un programa de diseño 3D por computadora, no es posible visualizar en tiempo real el acabado final deseado de una escena 3D compleja ya que esto requiere una potencia de cálculo demasiado elevada. Por lo que se opta por crear el entorno 3D con una forma de visualización más simple y técnica y luego generar el lento proceso de renderización para conseguir los resultados finales deseados.
Quizas ella estaba sentada en el parque del ayer...

jacocar

Gracias, josebr por la explicación. Abusando de tu paciencia, si tienes un proyecto con tres secuencias ya renderizadas, y creas una cuarta secuencia en donde meter las otras tres para unirlas, ¿Hace falta repetir la renderización en toda esa nueva secuencia, o no es necesario puesto que ya estaban renderizadas por separado?
Y otra cosa, dices que el proyecto una vez renderizado lo puedes abrir con el DVD Encoder para hacer menús. ¿Se trata de un programa de autoría externo del Premiere? Es que no lo he encontrado con el Google. Yo habitualmente exporto el proyecto a MPEG2 y luego hago la autoría con TMPGENC DVD Author.
Saludos

kenchan

cuando se realiza un render el programa basicamente lo que hace es guardar los cambios en  tu video como transiciones, efectos de video (correcion de color tono brillo, etc) o efectos de audio (Fade Amplificar, entre otros).
esto te lo guarda en una carpeta llamada RENDER o PREVIEW FILES  o algo asi.
si revisas esta carpeta vas a notar que los archivos avi que tiene son solamente transiciones o partes de video con el efecto aplicado.

Si haz realizado un render de dos secuencias, creas una tercera secuencia con las dos anteriores el programa no realiza cambios adicionales a no ser que edites estas secuencias

Si el video lo exportaste a un AVI pues tienes que comprimirlo, si es MPG pues lo puedes utilizar en el TMPGEnc, aunque programas como el Ulead DVD Movie Factory te aceptan archivos AVI y el archivo MPG lo crean en una carpeta de temporales

Espero que te sirva de algo esta Informacion
Jairo MC
Punto de Enfoque producciones
Cali Colombia

luface2000

Creo que hay que hacer una puntualización sobre renderizar y comprimir.


RENDERIZAR

Cuando en el Premiere u otro editor NLE (No-Linear Edition) construimos nuestra película con transiciones, efectos, pistas de video y audio, etc., necesitamos pasarla de nuevo a AVI, para eso: para tener en una sola película todo el montaje.  En ese proceso, el programa calcula para cada fotograma final, la suma de todos los fotogramas de todas las pistas de video y audio.  Como si en el Photoshop juntáramos varias capas; de hecho el Premiere lo utiliza para realizar ese proceso según se observa en el Administrador de Tareas de Windows.  Este proceso es el renderizado y sólo se usa la CPU del ordenador, no la tarjeta gráfica.  La tarjeta gráfica se utiliza básicamente para ver como está quedando la edición en la pequeña pantalla de cada editor de video, llámese Premiere u otro.  Cuando se construye una figura o animación 3D y se le aplican texturas y movimiento, para obtener la película final también se tiene que renderizar, es decir juntar el fotograma 3D, con texturas, con luces, con sombras, etc. para tener el fotograma suma final.  Por ejemplo: el otro día leí en una web que para renderizar la película Toy Story 1 se emplearon 20 horas por fotograma.

COMPRIMIR O TRANSCODIFICAR

Una vez se tiene esta película final y necesitamos verla en otro soporte que no sea el PC, hay que reducir el "peso" (1 hora AVI +/- son 13 Gb), la tenemos que cambiar de tegnología, convirtiendola a MPEG1, MPEG2, DivX, XviD, DVD o lo que sea, si la queremos introducir en un CD de 700 Mb o en un DVD de 4.7 o el doble. Entonces para eso la tenemos que pasar por otro software de compresión: Canopus, TMPGenc, MainConcept, Nero, etc y después grabarla en el soporte físico DVD o CD.  Este proceso es mucho más corto que el renderizado, dependiendo de los parametros finales que configuremos.

Los programas FrameServer, entiendo que pasan directamente a la codificación si realizar el renderizado, pero tampoco se lo saltan.


Si me he dejado algo o no es así me corrigen.

PUBLICIDAD


ded

despues del invierno llega el verano

alvarogg19

Yo trataré de explicarte el término renderizar de una forma básica.
Para entender el término, lo primero que debes meterte a la cabeza es que no estás haciendo un video, si no que estás juntando varios archivos distintos (clips de video, transiciones, títulos, audio)
Renderizar, es, entonces el proceso que toma tu PC en juntar todos estos archivos y hacer uno sólo con todos, de manera que los puedas ver como tú los quieres.

A tu otra pregunta:
Si tienes un proyecto con tres secuencias ya renderizadas, y creas una cuarta secuencia en donde meter las otras tres para unirlas, ¿Hace falta repetir la renderización en toda esa nueva secuencia, o no es necesario puesto que ya estaban renderizadas por separado?

Yo diría que depende. El programa guarda tu render en una carpeta de archivos temporales, entonces si tomas mucho tiempo entre un render y otro, estos archivos ya podrían haberse borrado y en ese caso, haría el render del proyecto completo.
Algo que puedes hacer, si vez que tus primeras tres secuencias ya están bien es darle Guardar, Premiere renderiza y te guarda esas secuencias como un archivo de video (avi, mpg o QuickTime, según le hayas ordenado), y después de esto podrías hacer la cuarta secuencia sola, como un proyecto nuevo para que cuando renderices, sólamente te renderice esto último.

jacocar

Gracias a todos por la "lección". Solo un detalle que me despista de algo que ha dicho alvargg19:
Cita de: "alvarogg19"Algo que puedes hacer, si vez que tus primeras tres secuencias ya están bien es darle Guardar, Premiere renderiza y te guarda esas secuencias como un archivo de video (avi, mpg o QuickTime, según le hayas ordenado), y después de esto podrías hacer la cuarta secuencia sola, como un proyecto nuevo para que cuando renderices, sólamente te renderice esto último.

Entiendo  todo lo que has dicho menos una cosa: si yo le doy a "Guardar", lo único que me hace es guardar el "proyecto". Eso es lo que hago a menudo o hace automaticamente el programa para ir guardando los cambios. Pero en ningún caso se guarda como "avi" o como "Mpeg". Supongo que al decir "Guardar" te referirías a "Exportar", con lo que entonces sí tienes las opciones de comprimir el video a tu gusto. Suponiendo que sea eso lo que querías decirme, entonces no entiendo lo de crear una cuarta secuencia como un proyecto nuevo. ¿Quieres decir abrir un proyecto nuevo e importar a la linea de tiempo los "avi" o "mpeg" que se han codificado antes para unirlos en esa secuencia? Gracias

alvarogg19

Tienes razón, me equivoqué... No me refería a guardar me refería a "Exportar linea de tiempo".

Y sí. Yo hago eso a menudo. Exporto lo que sé que está bien y ya lo dejo guardado por ejemplo a .avi. Y empiezo un nuevo proyecto para las últimas secuencias y renderizarlo por aparte. Con esto ya salvas una parte y no tendrás que renderizar lo mismo dos veces.

Saludos, y disculpa por el error.

aopen828

hola el render es como dicen 2 colegas que hablan sobre crear previwus con los efectos y cambios de valores etc..osea el editor crea una carpeta llamada preview donde el guarda la trasicion usada asi como los filtros puestos..ahora bien nada pero absolutamente nada tiene que ver con la compresion ...ejemplo yo edito en dv y cada vez que hago cuanquier cambio ya me pide render ..si despues de hacer el render quiero comprimir a otro formato sea cual sea ya eso son otros  5 pesos..dicho de otra forma  una cosa es render  y otra es comprimir....yo me imagino que el render es necesario ya que la maquina  no va a colocar una trasicion o un filtro asi como asi con un click..eso son miles y miles de operaciones que ella tiene que hacer es por eso el tiempo tan exajerado de render
miren capturen un minuto en dv y no le hagan nada y diganle que lo comprima a vcd y fijense que en la carpeta de previews no hay nada entonces???
Premiere: poderosa herramienta para manipular los sentimientos ajenos desde nuestro teclado

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk