PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 13:19:32

Login with username, password and session length

Temas Recientes

652 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Problemas al tratar un AVI

Iniciado por jkd071, 04 de Marzo de 2007, 13:52:17

Tema anterior - Siguiente tema

jkd071

Hola este es mi primer mensaje en el foro, saludos para todos y gracias por vuestro tiempo.
Estoy aprendiendo a manejar Premiere, y al importar un avi no me deja renderizarlo para verlo en el monitor de salida, además el avi lo marca en azul en la línea de tiempo. A lo mejor pregunto una chorrada pero como lo puedo hacer?
Por cierto en las opciones de proyecto le he puesto Windows Video y como codec XVID.
Gracias.

Falele

Te aconsejo que el manejo de clips en Premiere lo hagas en Avi con codec DV. Es como mejor se trabaja en Premiere, ya tiene esta preparado para trabajar con video digital con ese codec. Podras trabajar con otros formatos, pero el mejor rendimiento lo obtendras como te he dicho: AviDV. Si tus clips no estan con codec DV puedes convertirlos con muchos programas, entre ellos, Canopus Procoder 2, que es el que mejor resultados me da. Taluego. Falele.

jkd071

Pues muchas gracias, he conseguido el Canopus Procoder 2, he convertido el AVI a AVI_DV y el Premiere lo reconoce sin ningún problema.
De todas maneras Premiere debería trabajar con AVI's codificados en XVID sin ningún problema, no?
Ya se que es la pregunta del millón, pero es el mejor software de edición?
Gracias por vuestro tiempo.

Falele

Premiere admite muchos formatos para trabajar en un proyecto, y por supuesto, si tienes los codecs DivX o Xvid, puedes llevartelo a tu timeline, pero al ser una compresion "espacial" (un MPEG) el soft no suele trabajar tan fino como si fuera un codec DV. Lo del mejor soft, es relativo, cada uno te dirá que el mejor es con el que trabaja. Basicamente casi todos hacen lo mismo, y es mas cuestion de gustos y acostrumbrarse que a la potencia del programa en sí. Yo, personalmente, trabajo con Avid y  Premiere. Taluego. Falele.

jkd071

Muchas gracias Falele por tu tiempo.
Sólo una cosilla más he terminado el proyecto y cuando lo visualizo en Premiere va como la seda, pero cuando le hago un export video selecciono MS DV AVI y el codec DV (ya que con XVID me dice que hay un error del sistema y no puede hacerlo???) y al exportarlo me pierde fluidez en la animación de los jpeg (es un video con jpeg).
Para que saliera bien lo he hecho con el Procoder 2 Exporter y he seleccionado el codec MS DV que era el que mejores resultados me ha dado.
Esto es así o estoy haciendo algo mal en Premiere? La verdad es que el programa es una caja de sorpresas.
Un saludo.

PUBLICIDAD


Falele

Yo, normalmente, la exportacion la hago en AviDV con el mismo codec de Premiere (yo uso la 2.0), de todas formas tambien es una opcion el usar los codec del Canopus. Lo de la secuencia de JPEGs no lo termino de ver claro: qué son fotos en JPEG que has animado en Premiere?, o es una secuencia ya animada que viene en ficheros JPEG?. Normalmente yo me llevo las secuancias animadas en formato TGA, por aquello de la compresion del JPEG....

jkd071

Pues te cuento, como son mis primeros pasos con el Premiere a lo mejor es una burrada, se trata de una secuencia en la que combino un video con imágenes fijas JPEG:
- El vídeo es una parte de un AVI mucho más grande que he cortado y unido con VirtualDubMod.
- El audio del video lo he editado y tratado con Nero Wave Editor.
- Por último he sincronizado y unido ambos con el VirtualDub.
- He recodificado el AVI a DV con el Canopus.
- En Premiere he unido el AVI con una secuencia de JPEG que al representar estados diferentes del objeto simulan animación del mismo.
Y ya te digo al exportar a DV AVI me pierde fluidez en la animación de las JPEGs, cuando en el monitor todo sale de lujo??? No se si he respondido a tu pregunta.
Lo del TGA es por las capas?
Gracias.

Falele

No, que va!...el fichero TGA (Targa) es un fichero grafico (igual que el JPEG), sólo que puede trabajar SIN COMPRESION con lo que te aseguras que no hay perdidas de calidad por el proceso de compresion/descompresion. No sé como haces los ficheros  JPEGs, pero intenta pasarlos a TGAs y haz una nueva prueba. Yo hago todas las secuencias por TGAs. Suerte. Taluego. Falele.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk